Río Negro
Hoy se conocen las ofertas para la primera obra del «Plan Castello»
La inversión supera los $230.000.000. Prevé la infraestructura necesaria para que Las Grutas atienda la demanda hasta el año 2037.

Con la apertura de la licitación para la construcción del Plan Director de Desagües Cloacales de Las Grutas, hoy miércoles comienza a transformarse en realidad el denominado «Plan Castello», concebido por el gobierno provincial para transformar la realidad en infraestructura y servicios de la Provincia.
La obra demandará una inversión superior a los $230.551.863, y significará una solución integral a los problemas generados por la ampliación de la demanda del servicio como consecuencia del crecimiento de la población estable y de los visitantes en temporada en la tradicional villa turística. Asimismo, representa un importante impulso para la economía en la región, habida cuenta de la generación de puestos de empleo directos o indirectos, así como la influencia en distintas actividades relacionadas y de servicios.
A las 11 horas, en el Casino de Las Grutas, se realizará el acto de apertura de las ofertas para esta obra, la primera de una tanda de nueve licitadas en diciembre último por el gobierno provincial. En total, esta etapa del «Plan Castello» prevé 23 obras en las que se invertirán más de 300 millones de dólares.
Esta obra garantizará el total servicio de saneamiento a los residentes y a turistas por los próximos 20 años. Implicará entre otros trabajos mudar las lagunas de tratamiento y la reubicación de la planta depuradora, el cambio de las colectoras troncales, la construcción de cinco nuevas estaciones elevadora, y la recuperación y modernización de las existentes.
El nuevo sistema de desagües cloacales implementará el vuelco cero de los residuos, y estará preparado para atender a la comunidad hasta el año 2037, con una población de diseño de 64.600 habitantes. La obra financiada con fondos provenientes del «Plan Castello» cuenta con un presupuesto oficial de $230.551.863.
A esta obra se le suma otra trascendental para la región, como es la repavimentación de la Ruta Provincial N° 2, cuya primera etapa ya fue licitada y las dos restantes lo serán en los próximos días.
Ambas infraestructuras, suman una inversión de $407.534.008 y son vitales para la proyección de este centro turístico que registra un crecimiento exponencial año a año.
Esta obra permitirá llevar a la ruta a su estado original de transitabilidad impactando directamente en el flujo y tránsito del sector productivo y turístico de la Provincia. Por esta ruta circula aproximadamente el 70% de los recursos generados en el Alto Valle, hacia el Puerto de San Antonio Este; y también el transporte de sal en temporada, desde la salina El Gualicho hasta la Planta de Álcalis de la Patagonia. La traza es doblemente estratégica porque vincula a la provincia con importantes balnearios de la Costa Atlántica.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Policiales
El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención
Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.
Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.
Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.
Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.
Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.
El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».
«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.
La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.