Seguinos

Río Negro

«El proyecto nuclear sigue latente en Río Negro»

La senadora Odarda exige una comunicación oficial del gobierno nacional, donde deje en claro que desiste de instalar una planta nuclear en territorio rionegrino.

el

La senadora nacional Magdalena Odarda (RIO), expresó su malestar y rechazo ante la insistencia en la instalación de la central nuclear en Sierra Grande a través del reclamo de inconstitucionalidad de la Ley N° 5227. Luego del desistimiento de Nación sin notificación oficial, los representantes provinciales afirmaron que seguirán insistiendo debido a que no hay una “contraorden” del gobierno nacional.

«Es descabellado que los representantes del gobierno nacional que defienden la central nuclear, sigan insistiendo para invalidar la ley que prohíbe su construcción en todo Río Negro. De insistir en la inconstitucionalidad de la ley, el Fiscal de Estado debe intervenir en su defensa. Es una obligación constitucional», sostuvo Odarda.

«Esta insistencia es un avasallamiento a la legislación y la autonomía provincial y local. La Ley Nacional, la reciente Ley Provincial y la ordenanza municipal, son antecedentes normativos que están diciendo no a la actividad nuclear en Río Negro», aseguró la senadora.

«De este modo, se convierte en el enemigo del pueblo que le está diciendo no a la central», afirmó la parlamentaria, quien plantea la necesidad de una comunicación oficial del gobierno donde manifieste que desiste definitivamente de la central.

Odarda explicó que «la Ley Nacional 24804 de actividad nuclear afirma que los emplazamientos nucleares deben tener la aprobación de los estados provinciales, y que las provincias son autónomas en la decisión de avanzar con este tipo de proyectos».

A su vez, recordó que «contra la instalación de esta central nuclear en Río Negro, se hicieron varias movilizaciones multitudinarias en toda la provincia, travesías costeras, asambleas de vecinos y organizaciones, y recolección de firmas que ascienden a más de 25 mil, además de la Ley Provincial y local».

En ese sentido, la senadora Odarda insistió con su pedido de la instalación de polos de energía eólica para Sierra Grande y la región sur.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Vacunación antigripal: Ya se aplicaron más de 33.000 dosis en Río Negro

A un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada.

el

Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.

De esta manera, a un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada,

Del total de 33.165 dosis aplicadas, 6.033 corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 64,2%; 996 a embarazadas (17,6%), 7.870 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 16.589 a personal mayores de 65 años; 129 dosis a puérperas, y 1.320 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (12%) y 228 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (2,07%).

Cabe remarcar que Río Negro ha recibido y distribuido un total de 62.000 dosis de vacunas antigripales, de la cuales se han aplicado y notificado en Nomivac el 53,49% de ellas. En el último ingreso registrado se suman unas 8.000 dosis que serán distribuidas en los próximos días a los distintos hospitales rionegrinos.

La vacunación contra la gripe reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

el

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.

Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.

«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.

Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.

Continuar leyendo

Policiales

Operativo Semana Santa: Amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Los controles estarán enfocados en la verificación de pasajeros, vehículos y transportes pesados.

el

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.

El plan operacional, lanzado en simultáneo en Viedma, San Carlos de Bariloche, General Roca, Choele Choel, Cipolletti, y la línea sur, en Los Menucos, Jacobacci y Maquinchao, involucra a personal de Cuerpos de Seguridad Vial, el Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate (COER), la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) y la Brigada Rural. Los controles estarán enfocados en la verificación de pasajeros, vehículos y transportes pesados, con el objetivo primordial de mantener el orden y prevenir incidentes en las rutas rionegrinas.

Además del despliegue en las rutas, personal policial estará específicamente afectado a la cobertura de la Fiesta Nacional del Golfo, que se desarrollará en el popular balneario de Las Grutas.

El lanzamiento del operativo fue encabezado por el jefe de la Policía, Comisario General Daniel Bertazzo, y el director general de Prevención, Seguridad y Orden Público, Carlos Bruno y el subsecretario de Articulación de Políticas, Fernando Casas, quien participó en representación del Ministerio de Seguridad y Justicia.

En declaraciones a la prensa, Bruno subrayó el despliegue policial en todo el territorio provincial con motivo del fin de semana largo. «Hemos dispuesto un importante refuerzo en toda la provincia, y en destinos turísticos como Las Grutas, se llevarán a cabo controles aleatorios para proteger también los bienes de los vecinos», señaló. Además, destacó que «el objetivo principal es mantener el orden en las rutas a través de estos operativos».

Por su parte, la oficial principal Diana García, jefa del Cuerpo de Seguridad Vial Zona Atlántica, detalló los puntos clave del plan. «El objetivo principal del plan es realizar un control de la documentación, contar con las licencias nacionales o locales, la cédula de identificación del vehículo, el seguro, el uso correcto del cinturón», sostuvo.

García también hizo hincapié en la labor de asistencia que se brindará. «El personal policial también va a estar abocado a la tarea de la asistencia, consultar hacia donde se dirige el vehículo, la distancia a recorrer, por les pedimos a los conductores que paren en los sectores de controles, que respeten la distancia, los límites de velocidad», agregó.

Finalmente, subrayó la importancia de la concientización para la prevención de accidentes. «La idea es concientizar también a la gente, que manejen con tranquilidad, usar correctamente el cinturón de seguridad, para poder ser partícipes de la prevención», añadió.

En relación al factor climático, García recomendó a los conductores «mantener la distancia en estos días, tratar de no transitar en horario nocturno, reducir la velocidad para evitar accidentes en los que intervienen animales silvestres que se acercan a la ruta».

Con este amplio operativo, la Policía de Río Negro busca garantizar un fin de semana largo seguro para todos aquellos que transiten por las rutas de la provincia y disfruten de los atractivos turísticos que ofrece la región.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement