Río Negro
Minieri es el nuevo secretario de Derechos Humanos de la provincia
Es licenciado en Historia, oriundo de Río Colorado y ex director del Instituto de Formación Docente Continua de esa ciudad.

En un acto encabezado por el vicegobernador, Pedro Pesatti, y la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, asumió hoy al frente de la Secretaría de Derechos Humanos Duilio Minieri, licenciado en Historia, oriundo de Río Colorado y ex director del IFDC de dicha ciudad.
Pesatti destacó la juventud del nuevo secretario e hizo referencia a temas de Derechos Humanos a los que está abocada la Provincia, como el reconocimiento a los cesanteados estatales durante la última dictadura y la investigación encarada por una Comisión Legislativa para establecer las complicidades civiles con ese período de historia argentina.
“Conocer la verdad completa es una obligación que tenemos, porque es la forma que, finalmente, nos permitirá sanear todo aquello que no conocemos y que tenemos que conocer”, planteó el vicegobernador.
Al presentar al nuevo funcionario, la ministra Silva destacó las “altas expectativas” existentes en su gestión y el carácter “conjunto” de la tarea a llevar adelante con “todas las organizaciones y los diferentes niveles del Estado, a favor de la defensa de los Derechos Humanos, desde el rol mediador de la Secretaría”.
“Durante el año que pasó, hemos trabajado en temáticas que son esenciales para la política de Derechos Humanos de la provincia de Río Negro. Una de ellas es el reconocimiento a los cesanteados en la dictadura” cívico-militar de 1976 a 1983; además, ratificó la continuidad en la gestión de Minieri de los trámites, “para reconocerles una compensación por parte del Estado rionegrino”.
En ese sentido, Silva aseguró que “la Secretaría de Derechos Humanos trabajó y seguirá trabajando en ayudar a quienes se presenten para cumplimentar toda la documentación necesaria”.
En otra parte de sus palabras, la funcionaria hizo referencia al convenio firmado por el gobernador, Alberto Weretilneck, a través del cual “tenemos en claro el plan de acción de Derechos Humanos que el Gobierno nacional ha establecido”.
“Aunque tenemos un cierto contrapunto respecto a algunos aspectos de ese Plan, creemos que es muy bueno que se haya diseñado. Me parece positivo que nosotros estemos trabajando en consonancia con algunos de los puntos que lo conforman”, remarcó.
Al finalizar sus palabras, Silva agradeció “toda la tarea realizada” por la ex titular de Derechos Humanos de la Provincia, Laura Méndez, y deseó tener en su sucesor “un continuador de muchas de esas políticas de la manera personal que seguramente le dará a su gestión la proyección que tiene al ser una persona muy joven y con buenas ideas”.
Luego, el flamante secretario agradeció al gobernador, Alberto Weretilneck, y a la ministra de Educación y Derechos Humanos “por haber pensado en mí para desempeñar este cargo”. Al hacer referencia a los lineamientos de su gestión, Minieri subrayó la decisión de “trazar una continuidad con lo que la Secretaría ha priorizado históricamente y, también, con la gestión de Laura Méndez”.
“Hay temas que no pueden faltar en nuestra agenda y que nos comprometemos a continuar. Uno de ellos es reconocer los principios de Memoria, Verdad y Justicia, como pilares fundamentales para la constitución de una sociedad democrática”, indicó.
Por otra parte, manifestó su convencimiento en los resultados favorables de “trabajar en equipo” hacia el interior de la Secretaría y de “manera interinstitucional y en red con otros organismos, instituciones y organizaciones vinculadas con los Derechos Humanos”.
Al acto también asistieron, la titular de la Comisión legislativa de Derechos Humanos, Silvia Paz; sus pares Elsa Ichasendagui, Miguel Angel Vidal, Mariana Domínguez Mascaró, Rodolfo Cufré y Alfredo Martín; el intendente de Río Colorado, Gustavo San Román, y el secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte, entre otros funcionarios de Educación, organizaciones de DDHH y familiares del nuevo funcionario.
Río Negro
Miles de fieles participaron de la 55° Peregrinación a Ceferino en Chimpay
La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico.

La 55° Peregrinación a Ceferino Namuncurá reunió a miles de familias de todo el país en una jornada cargada de fe y emoción. La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico. El gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad.
Durante la actividad, Weretilneck expresó que Ceferino «es el ejemplo más rionegrino de esfuerzo, fe, superación y amor», y subrayó: «los rionegrinos estamos acá, buscando la fuerza, la paz y la armonía necesarias para seguir adelante».
El mandatario acompañó la caminata y compartió la jornada con los peregrinos, destacando que «esta es la demostración de fe y esperanza más grande». Estuvo acompañado por el Intendente de Chimpay, Gustavo Sepúlveda; la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, y el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López.
El Gobierno Provincial dispuso un operativo especial para garantizar el normal desarrollo de la celebración. El Ministerio de Salud organizó la cobertura con equipos del hospital local y del Sistema de Atención Integral de Emergencias (SIARME), mientras que las fuerzas de seguridad realizaron tareas preventivas dentro del Parque Ceferiniano y sus alrededores.
Además, Canal 10 y los medios oficiales transmitieron en vivo la peregrinación y la ceremonia religiosa, llevando a todos los hogares de Río Negro cada detalle de esta manifestación de fe y tradición.
Río Negro
Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche
La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.
Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.
Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.
Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.
De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.
Gremios
UnTER ratificó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió urgente convocatoria a paritaria
Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

El plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió avalar por unanimidad el rechazo del Consejo Directivo Central a la última propuesta salarial por considerarla «paupérrima» y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una oferta de recomposición acorde con los requerimientos del sindicato.
Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló por plataforma virtual, definió que en caso de no recepcionar la convocatoria del Ministerio de Educación en la primera semana de septiembre, se realizará un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre. Asimismo, se resolvió exigir al Gobierno provincial la derogación de las auditorias médicas.
El plenario se expidió también respecto de las situaciones de violencia en diferentes puntos de la Provincia: exigió la continuidad del trabajo, de manera perentoria, en la elaboración de un protocolo y definió exhortar a los legisladores provinciales a tratar urgentemente el proyecto presentado por UnTER para la protección y el resguardo de los docentes en las instituciones rionegrinas.