Sociedad
Alertan sobre el consumo de drogas sintéticas
Así lo alertó una médica psiquiatra especialista en trastornos adictivos, durante el desarrollo del 2º Congreso de Adicciones que se realizó en Cipolletti.

Se trata de las nuevas drogas bajo costo: cannabinoides sintéticos y catinonas. Su ingreso al mercado es difícil de detectar y se pueden adquirir por internet. Así lo alertó Geraldine Peronace, médica psiquiatra de Buenos Aires que trata pacientes con trastornos adictivos e investiga las adicciones y nocturnidad, desde hace 20 años.
La profesional fue una de las disertantes del “2º Congreso de Adicciones del Comahue”, que se realizó días atrás en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo en Cipolletti.
La titular de la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones, Mabel Dell Orfano, destacó la charla de Peronace, ya que marca la necesidad de estar más aggiornados en la problemática, porque en algunos aspectos y sobre todo con las drogas sintéticas el narcotráfico lleva varios pasos adelante.
Geraldine Peronace explicó que “con los cannabinoides sintéticos se buscan efectos similares al cannabis (marihuana) y con los catinonas, según el tipo, los efectos del éxtasis y/o la cocaína”.
Cannabinoides sintéticos
Al definir a los cannabinoides sintéticos, dijo que “son un número creciente de compuestos químicos artificiales, psicoactivos, que son rociados en material de plantas secas; vienen de materia líquida, dan olor como los sahumerios, y en el narco comercio el tema es poder pasarlos como inciensos.
“No hay reportes de intoxicación, lo que no quiere decir que no haya, por eso los médicos tienen que estar formados en esto, porque sino muchas veces no tienen idea de lo que están tratando”, manifestó la expositora.
Y agregó: “Entiendo que muchas veces los profesionales no están aggiornados respecto a lo último que hay en sustancias en el mercado y entonces cómo van a fijar los alertas si hay casos; por eso a veces no saben qué están atendiendo o se encuentran con un paciente en coma y no descubren de qué sustancia se trata”.
Indicó que es cuestión de tiempo que se reporten los cannabinoides sintéticos, porque de hecho hay estudiantes que han hecho sus viajes de egresados al exterior y los han traído.
Sobre cómo se consumen, expresó que se rocían estos compuestos que vienen en forma líquida sobre la materia seca y triturada de una planta para así poder fumarlos o se inhalan en cigarrillos electrónicos, “que es la última tendencia en varias sustancias”, y en las pipas de agua. “También se pueden tomar en forma líquida en un té”, indicó.
Dijo que “es muy difícil la detección y es fácil también su compra por internet, porque le ponen un nombre por el cual los que están en el tema lo saben”.
Señaló además que “el gran problema es que como la composición de muchos de los cannabinoides sintéticos es desconocida o cambiante de un lote a otro, es muy probable que los efectos que causen sean dramáticamente distintos a los que espera el consumidor”.
Informó además que los cannabinoides “son adictivos” y los que quieren dejarlos van a tener cuadros de abstinencia, con dolores de cabeza, depresión, inestabilidad, etc. “Lo peor es que no hay medicamentos comprobados eficaces para la adicción de estos productos”, consignó.
Catinonas
Respecto a las catinonas, son conocidas como «sales de baño» e ingresan de esa manera, por eso son difíciles de captar en la frontera y también se venden por internet. Dijo que como aparecieron en el año 2000 en el mercado, son pocos los estudios epidemiológicos.”Químicamente están relacionados con la catinona, un alcaloide presente en la planta khat, que es un arbusto”, consignó.
Agregó que “es muy similar a la anfetamina” y en el país se la encontrado en muchas variantes de éxtasis, hay cuatro comprimidos que más prevalecen en los lotes secuestrados y hay casos de intoxicación y de muerte.
Indicó que cuando pasan por éxtasis se consume por vía oral, y como polvo se esnifa, aunque también en menor medida hay otros tipos de consumo, como inyección intramuscular entre otros.
Sobre la gravedad de este consumo, ejemplificó que del 2017 a este año el consumo en la Argentina creció el 200%, y se pasó de 16 años la edad promedio de inicio de consumo, a 14 años.
Aconsejó “trabajar mucho más en prevención primaria, secundaria y terciaria”. Y mencionó además que la mayor cantidad de muertos no se da en los que ya son adictos, sino en las sobredosis por algún uso recreacional los fines de semana.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.