Río Negro
Proponen a Gatti para ocupar la Fiscalía de Investigaciones Administrativas
El ex candidato a diputado nacional de Juntos actualmente se desempeña como representante de las acciones del Estado de Río Negro en el directorio del Banco Patagonia.
El día de hoy (16/03) tomó estado parlamentario la propuesta elevada a la Legislatura por el gobernador Alberto Weretilneck solicitando el acuerdo de la Cámara para la designación del doctor Fabián Gatti como Fiscal de Investigaciones Administrativas de Río Negro.
Gatti se graduó de abogado en la Universidad del Salvador y ejerció su profesión en Alto Valle de Río Negro. En Cipolletti ocupó la presidencia del Concejo Deliberante de esa ciudad desde 1999 a 2001 y la Secretaría de Gobierno de 2001 a 2003. Posteriormente, y durante dos períodos, fue legislador de Río Negro (2003-2011).
En el ámbito del Poder Ejecutivo, ejerció funciones de subsecretario en la Secretaría de la Función Pública, secretario del Ministerio de Gobierno y Jefe de la Policía de Río Negro.
Como legislador, fue autor de la primera iniciativa que puso en marcha la reforma del Código de Procedimiento Penal que la Legislatura sancionó en diciembre de 2014.
Actualmente se desempeña como representante de las acciones del estado de Río Negro en el directorio del Banco Patagonia. Gatti está casado con la doctora María Alicia Favot y es padre de tres hijos.
Río Negro
Se aprobaron importantes reformas para la actividad minera en Río Negro
Las modificaciones fueron impulsadas por el Gobierno Provincial y discutidas en la Legislatura.
La Legislatura de Río Negro por amplia mayoría convirtió en ley una serie de reformas a los procedimientos relacionados con la minería en la provincia, tras su favorable tratamiento en segunda vuelta parlamentaria.
Las modificaciones fueron impulsadas por el Gobierno Provincial con el fin de adecuar las prácticas mineras a los nuevos estándares internacionales y compromisos asumidos por el país.
Durante los últimos cuatro años, se ha llevado a cabo un proceso de elaboración de estas reformas con una amplia apertura a organizaciones gubernamentales, educativas y científicas. Este enfoque inclusivo ha permitido recoger aportes valiosos y garantizar una visión equilibrada para la toma de decisiones.
El secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, siguió en el recinto parlamentario el desarrollo del debate y destacó que el objetivo general de estas leyes es «transformar en obligación ciertas prácticas mineras, alineándolas con estándares internacionales como el EITI, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros compromisos internacionales, como el derecho a una consulta previa, libre e informada que se desprende del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)».
«Buscamos una minería sostenible, responsable y en línea con las normativas internacionales que promueven la transparencia y la participación comunitaria», afirmó el funcionario. «Adaptamos nuestra legislación a los estándares internacionales para fortalecer la industria, proteger el medio ambiente y garantizar el respeto a los derechos de las comunidades», amplió.
Asimismo, con los cambios a la Ley de Procedimientos, Río Negro pasará a tener mecanismos administrativos modernos acordes a los tiempos que corren; con agilidad, transparencia y facilidad en el acceso a la información, desde que nace un proyecto hasta que se pone en marcha.
Otra de las modificaciones clave es la adaptación a la CoPEAM (Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera), buscando una mayor equidad en la toma de decisiones al involucrar a todos los actores del radio e influencia de los proyectos. Esta medida pretende fomentar un sentido de pertenencia y participación activa de las comunidades en las decisiones que afectan su entorno.
«Consideramos esencial que las decisiones sobre la minería sean tomadas por las y los rionegrinos, que son los dueños originarios de los recursos. Estas leyes buscan modernizar nuestros procedimientos y garantizar un desarrollo sustentable que beneficie a toda la comunidad», concluyó Aberastain Oro.
Otro de los proyectos aprobados planteó modificaciones en materia de distribución de regalías mineras, con cambios porcentuales en las transferencias directas.
En este sentido, la nueva propuesta de distribución de regalías mineras involucra directamente a comisiones de fomento con una redistribución más equitativa que prioriza la zona de influencia de los proyectos. No sólo en el incremento de las transferencias directas sino también que se puedan ver beneficiadas con obras de infraestructura, por ser los lugares desde donde se extraen los recursos para el fortalecimiento económico provincial.
Río Negro
Llamado a licitación para repavimentar las Rutas Provinciales 6 y 8
La obra comprende desde la Ruta Nacional N° 22 hasta La Esperanza.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y la Dirección de Vialidad Rionegrina, oficializó el llamado a Licitación Pública para la repavimentación de las Rutas Provinciales Nº 6 y N° 8, desde la Ruta Nacional N° 22 hasta La Esperanza.
Se trata de un corredor único que atraviesa el territorio de la Provincia de norte a sur, por lo que la ejecución de esta obra garantizará la vinculación rápida y segura entre el Alto Valle y la Región Sur, potenciando el turismo, la producción y la comunicación interregional.
La obra se licitará en dos tramos diferenciados: el primero de ellos corresponde a la Ruta Provincial N° 6, desde su intersección con la Ruta Nacional 22 hasta el empalme con la Ruta Provincial N° 68, con una extensión de 57 kilómetros; mientras que el restante inicia en el empalme de la Ruta Provincial N° 68 hasta La Esperanza (RP8), con una longitud de 128 kilómetros.
Con el objetivo de preservar en buenas condiciones y extender la vida útil del pavimento, la obra incluirá la construcción de un puesto de pesaje para control de cargas y conteo vehicular, con similares características al construido en proximidades a San Antonio Oeste, en oportunidad de la reconstrucción de la Ruta Provincial N° 2. Las ofertas se conocerán el 17 de enero.
Las empresas interesadas en realizar consultas pueden hacerlo mediante el siguiente correo electrónico [email protected]. Para acceder a la documentación de la Licitación Pública, se encuentra habilitada la web www.vialidad.rionegro.gov.ar, sitio oficial de la Dirección de Vialidad Rionegrina.
Política
Weretilneck anunció cambios en Canal 10 y designó a los secretarios de Turismo y Cultura
Fabián Galli será el nuevo presidente de Radio y Televisión Río Negro SE; mientras que Marcos Barberis estará en Turismo y Martín Fraile Milstein en Cultura.
El gobernador electo Alberto Weretilneck nombró a Fabián Galli como nuevo presidente de Radio y Televisión Río Negro SE. El ex intendente de Contralmirante Cordero y Barda del Medio finalizó su mandato municipal ayer (07/12) y asumirá en la empresa del estado que cuenta con Canal 10, Diario 10, FM Estación Diez, LU19 AM 690, FM Comahue, y AM 880.
Galli conoce el funcionamiento y la estructura de los medios públicos rionegrinos ya que anteriormente fue presidente del Directorio del canal, entre 2014 y 2016. Es abogado y tiene una basta experiencia de gestión, ocupando cargos de Ministro de Desarrollo Social de la Provincia y al frente del Gobierno Municipal.
Marcos Barberis nuevos secretario de Turismo
Desde San Carlos de Bariloche, el gobernador electo dio a conocer el nombre del nuevo secretario de Turismo provincial. Se trata de Marcos Barberis, ligado históricamente al sector turístico.
Weretilneck compartió una reunión esta mañana (08/12) en Bariloche, acompañado por el próximo ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz.
Marcos Barberis, además de ser empresario del sector turístico, fue Presidente del Ente Autárquico Cerro Catedral (EAMCEC), Presidente del Ente Mixto de Promoción Turística de San Carlos de Bariloche (EMPROTUR) y se desempeño como Secretario de Turismo y luego como Jefe de Gabinete de la misma localidad.
Martín Fraile Milstein a Cultura
El gobernador electo Alberto Weretilneck dio a conocer el nombre del nuevo titular de la Secretaría de Cultura de Río Negro y finalizó el armado de su equipo de gobierno.
El mandatario anunció esta tarde que el director Artístico y Musical de la Orquesta Filarmónica, Martín Fraile Milstein, asumirá el desafío de liderar la cartera cultural.
Fraile es Profesor y Licenciado en Dirección Coral, Master en Artes con especialidad en Dirección Orquestal y Violín, y Doctorando en Artes. Tiene una extensa trayectoria nacional e internacional, como director orquestal en Estados Unidos, Europa y Asia.
Estudia piano y violín desde niño, y es docente de Audioperceptiva formado en la Facultad de Bellas de la Universidad Nacional de La Plata.
Este mediodía, Weretilneck y Fraile se reunieron en San Carlos de Bariloche y dialogaron sobre proyectos y programas culturales a desarrollar en cada rincón de la provincia.
Gabinete de Weretilneck desde el domingo 10 de diciembre
El gobernador electo terminó de completar su equipo de trabajo. El gabinete está integrado por ocho ministros y dos secretarios de estado: Salud, Ana Senesi; Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz; Seguridad y Justicia, Daniel Jara; Hacienda, Gabriel Sánchez; Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; y los secretarios de estado Nelson Cides (Secretaría General) y Andrea Confini (Energía y Ambiente).
Luego avanzó con los secretarios de: Legal y Técnica, Milton Dumrauf; de Trabajo, María Avilez; de Medios, Lucas Ottolini; de Deportes, Nahuel Astutti; de Niñez, Adolescencia y Familia, Laura Demarco; de Turismo, Marcos Barberis; y de Cultura, Martín Fraile Milstein.
También anunció a la jefa de Policía, Mary Carmen Carrizo; la contadora General, Nancy Picó; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estévan; y los titulares de las empresas ARSA, Javier Iud; Tren Patagónico, Roberto López; Radio y Televisión Río Negro, Fabián Galli; y DPA, Pedro Sánchez.
Por su parte, Marcela Ávila presidirá la obra social IPROSS; Tania Lastra estará en Función Pública; Alejandro Palmieri en la Agencia de Recaudación Tributaria; Mariana Caraballo en Horizonte Seguros; Néstor Ayuelef en Municipios y Comisiones de Fomento; Jorge Manzo en Lotería; y Raúl Grün en Vialidad Rionegrina.
En tanto, María Fernanda García continuará liderando Transportadora de Energía Eléctrica Transcomahue S. A. (Transcomahue SA); Martín Herrero dirigirá la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial S. A. (Edhipsa); y Juan Justo asumirá la presidencia del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (E.P.R.E.).