Seguinos

Sociedad

«Los municipales de Roca cobran el 70% del sueldo que cobra un empleado provincial»

Así lo aseguró la mesa local de Juntos Somos Río Negro a través de un comunicado de prensa.

el

Mediante un comunicado de prensa, la nueva mesa local de Juntos Somos Río Negro denunció que «los trabajadores municipales de General Roca cobran el 70% del sueldo de un empleado público de la provincia de Río Negro de similar categoría, lo que demuestra el real interés que tiene la comuna roquense en el bienestar de sus recursos humanos».

«En el Municipio del superávit, los sueldos de los empleados comunales siguen siendo de pobreza. El gobierno municipal de Roca se ufana de haber acordado un aumento salarial del 19% a sus empleados, planteándolo como un gran logro consecuencia de tener las cuentas ‘ordenadas’ y reservas monetarias. Incluso trata de plantear ese porcentaje como un desafío para que el gobierno de la Provincia le incremente a sus propios trabajadores», plantearon desde el partido que lidera el gobernador Alberto Weretilneck.

«Pero lo que no dice el gobierno municipal es que les paga a sus trabajadores un 70% de lo que les paga la Provincia a sus empleados. O sea que aunque sea mínimamente para igualar los salarios, la Comuna debería estar hablando de un aumento del 30%, algo que está muy lejos de la realidad», añadieron.

«Los números son claros y no mienten. Actualmente un empleado del Ejecutivo Provincial Categoría 3 (una de las más bajas) sin antigüedad cobra un sueldo neto de $14.876, mientras que un portero con cero antigüedad percibe $14.804 netos de salario. En tanto, su similar en el Municipio de General Roca (categoría 12), sin antigüedad, cobra un sueldo de $10.500, o sea, unos $4300 menos que el trabajador estatal provincial», detallaron.

«O sea que, ni siquiera con el aumento del 19% los empleados municipales de General Roca estarían ni cerca de cobrar lo que hoy percibe un trabajador provincial aún sin que a este último se le otorgara el aumento que se está negociando actualmente», agregaron desde la mesa local de JSRN.

«De esta manera, mientras que desde el Municipio hacen alarde del ahorro y las ‘cuentas ordenadas’ y el dinero que tiene depositado en el banco, los empleados municipales siguen estando muy lejos de los sueldos que les asegurarían un mejor pasar. No es difícil imaginar cómo se siente un municipal de Roca viendo cómo las autoridades municipales destacan haber concedido un 19% de aumento, al mismo tiempo que se dan cuenta que siguen muy lejos de lo que cobran otros empleados y los propios funcionarios y concejales. Presumir opulencia en un contexto de miseria no habla bien del gobierno de Martín Soria», concluyeron.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca

El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

el

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.

Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.

Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.

«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias

La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

el

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.

El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».

La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.

El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.

De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca

Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.

En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.

Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.

«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement