Sociedad
Polémica por la abstención de dos concejales en un homenaje a un desaparecido de la dictadura
Álvarez y Giayetto se opusieron a un proyecto que proponía nombrar Patricio Dillon al espacio fìsico “Memoria, Verdad y Justicia».

En la jornada de ayer (20/03), durante la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante, los ediles oficialistas promovieron la iniciativa de llevar adelante un homenaje especial a Patricio Dillon -proponiendo que de ahora en adelante el espacio fìsico “Memoria, Verdad y Justicia” llevara el nombre del detenido-desaparecido en la última dictadura cívico militar-, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia, que se conmemora el próximo 24 de marzo.
La polémica se generó luego de que los dos concejales opositores, el vecinalista Mario Álvarez y Gabriel Giayetto (PRO-Cambiemos) se abstuvieran de votar en ese sentido. Esto generó el repudio por parte de la Juventud Peronista Roca, que explicó que «hace más de un mes presentamos formalmente al Bloque de Concejales del FpV-PJ una solicitud que consistía en que el Concejo Deliberante, como órgano democrático por excelencia, haga un homenaje especial a Patricio Dillon este 24 Marzo, fecha en la cual se conmemora un año más de la última dictadura».
«Patricio Dillon era militante de Juventud Peronista y de la Juventud Universitaria Peronista, además de ser vecino de General Roca. Patricio fue secuestrado el 20 de enero de 1977 con tan solo 23 años, en un bar cercano a la facultad donde cursaba las últimas materias de Licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires. Fue visto por última vez en el “Club Atlético”, ex campo de tortura y exterminio de Capital Federal», añadieron.
«Lamentamos profundamente que el homenaje a Patricio Dillon no haya sido aprobado por unanimidad. Los concejales Giayetto y Álvarez tendrán que rendir cuentas al pueblo por este golpe a la Memoria, Verdad y Justicia», agregaron.
Por su parte, Álvarez respondió mediante un comunicado aclarando que «sitios dispuestos dentro de una institución pública, generosamente contenedores de todos y de nadie en particular, que no tienen porqué ser apropiados por un partido o una agrupación política cualquiera, se llame como se llame».
«Esa es la razón por la cual, en la sesión de ayer, yo dejé expresada mi disconformidad para que se le pusiera un nombre y un apellido a ése espacio, proponiendo que todos los hijos de la ciudad quedaran incorporados en un pie de igualdad a la memoria colectiva», consideró.
Se defendió indicando que «la idea de la JP, obviamente, era rendirle un homenaje a su militante, de cara al próximo 24 de marzo, fecha trágica en la historia de todos los argentinos, que dejó como saldo miles de muertos y desaparecidos, y en el nombre de Patricio rescatar que General Roca también sufrió en carne propia el dolor de la muerte y la desaparición forzada de jóvenes militantes que por aquellos años de plomo daban lo mejor de sí para que nuestro país recuperara el ritmo democrático brutalmente segado por Videla y Cia».
Además de Dillon el concejal vecinalista mencionó a María Victoria Salgado, Carlos Malvino, Patricio Dillon, Carlos Esponda, Roxana Rudel, Enrique Povedano, Rafael Lasala, «todos ellos hijos de la ciudad, de nuestra ciudad, quedaron dolorosamente incorporados a la memoria colectiva, y año tras año son recordados con el afecto y el cariño que el transcurrir del tiempo no podrá borrar jamás», concluyó.
Río Negro
Registro Civil: ¿Querés hacer un trámite? Tenés 63 delegaciones abiertas
En lo que va del año se realizaron más de 36.000 trámites de DNI en todo el territorio provincial.

Con más de 60 delegaciones distribuidas a lo largo y ancho del territorio provincial, el Registro Civil lleva adelante una importante tarea en el territorio, llegando a todas y todos los rionegrinos a través de la realización de trámites de vital importancia para la vida cotidiana.
En este sentido, la Directora de Delegaciones del organismo, Carina Gómez, destacó que «en lo que va del año hemos realizado más de 36.000 trámites de DNI de los cuáles unos 4900 forman parte de los distintos operativos vinculados al Registro Civil itinerante, que tiene como objetivo acercar los servicios a la comunidad».
Por otra parte, respecto a la presencia en el territorio, la funcionaria provincial mencionó que «este año hemos recorrido distintas Comisiones de Fomento, tratando de llegar a los parajes más remotos para prestar el servicio, acercándonos a los vecinos para que tengan al alcance de su mano los distintos trámites».
Cabe destacar que, en cada una de las delegaciones dispersas por la provincia, las y los rionegrinos pueden tramitar desde la inscripción de nacimientos, hasta uniones convivenciales, matrimonios, expedición de partidas de otras localidades, trámites de DNI y Pasaportes, así como también actas de defunción, entre otras cuestiones.
Conocé dónde están ubicadas las delegaciones en https://registrocivil.rionegro.gov.ar/delegaciones.
Roca
Así serán los actos por el 9 de Julio en Roca
Conocé cómo serán las actividades por el Día de la Independencia.

Este miércoles (9/07) se realizarán en Roca los actos celebratorios del 9 de Julio, con motivo de conmemorarse el Día de la Independencia Nacional.
La actividad iniciará a las 10 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, para realizar luego el Izamiento del Pabellón Nacional en el Mástil de Avenida Roca y Mitre.
Desde el Municipio de Roca invitan especialmente a los vecinos y vecinas, a participar del acto a realizarse en el centro de la ciudad.

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.
El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.
El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».