Río Negro
El fin de semana largo se vive en Río Negro
Conocé las diversas actividades que habrá en la provincia durante los cinco días no laborables por Semana santa y el Día del Veterano de Malvinas.

El jueves comienza el fin de semana más largo que tendrá el año y Río Negro invita a vecinos y turistas a disfrutar diversas actividades durante los cinco días no laborables por Semana santa y el Día del Veterano de Malvinas.
La ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Arabela Carreras, resaltó que «del mar a la cordillera hay variadas actividades para que toda la familia pueda disfrutar de estos cinco días de feriados donde Río Negro es nuevamente un destino elegido por los turistas».
Al mismo tiempo, agregó que «es un feriado muy esperado y siempre la provincia ofrece alternativas donde a los hermosos paisajes se le suman actividades y particularmente en Bariloche con la Fiesta Nacional del Chocolate, se va a vivir un gran evento que convoca a toda la familia gracias al trabajo en conjunto del sector privado y público».
Disfrutar de Playas Doradas
Desde la Costa Atlántica hasta la Cordillera de los Andes los destinos rionegrinos están preparados para recibir a los turistas con actividades para todos los gustos, como es el caso de Playas Doradas, un lugar mágico y silencioso que invita al descanso a orillas del mar ofrecerá atractivos culturales, deportivos y gastronómicos.
En el parador de Deporte habrá newcom y tejo el jueves a partir de las 10, mientras que el viernes a la misma hora se llevará a cabo una clínica de arquería. El sábado a las 14 será el turno del taller de bienestar Holístico en Tierra Firme y durante la misma jornada el running se hará presente en una competencia que unirá Sierra Grande con Playas Doradas desde las 9.
El domingo los niños se convertirán en protagonistas ya que habrá fútbol infantil por la mañana y una gran barrileteada familiar a las 17 en la playa Central. A las 13 tendrá lugar una Paella Gigante que estará acompañada por distintos espectáculos musicales.
Desde el viernes hasta el domingo a las 22,30 se presentará la obra de teatro El Sótano con Ivo Cutzarida, Damián Albariño y Álvaro Ruíz. Además, todos los días podrán apreciarse artesanías y una expo gastronómica de conservas regionales en la plaza de los artesanos.
Gastronomía y deporte en Las Grutas
Por su parte, en Las Grutas se llevará a cabo la 2° Feria Gastronómica a beneficio del Club Social y Deportivo Las Grutas en el paseo de Las Torres. El viernes a las 11 los cocineros prepararán una súper paella solidaria y desde las 20 se ofrecerán langostinos empanados y al roquefort, mientras que el sábado al mediodía el menú será arroz con langostinos. Todas las tardes a partir de las 18 se abrirá el patio gastronómico donde estarán los productores regionales del CREAR.
El deporte se hará presente el sábado por la mañana cuando se desarrolle la primera etapa del 7° desafío de Mountain Bike que culminará el domingo, día en el que tendrá lugar la tradicional carrera de mozos y camareras frente al Casino y un concurso de pesca en el Puerto de San Antonio Este que entregará más de $20.000 en premios.
Se viene la barra de chocolate más larga del mundo
Si de recibir turistas se trata, Bariloche siempre es protagonista. Desde el jueves 29 de marzo al domingo 1 de abril se celebrará en la ciudad andina la Fiesta Nacional del Chocolate en la que grandes y chicos podrán disfrutar infinitas opciones chocolatosas. El Paseo del Chocolate en la peatonal Mitre tentará a apreciar arte, cata a ciegas y magia con chocolate, además los niños podrán fotografiarse en la Casa del Conejo ubicada en el Centro Cívico.
El viernes, con la colaboración de los maestros chocolateros locales, se producirá una barra de chocolate de 200 metros con la intención de convertirse en la más larga del mundo. En la última jornada se ofrecerá un brindis con chocolate caliente y habrá sorpresas para los más pequeños.
Policiales
El ministro Jara estuvo en Roca y mantuvo reuniones para avanzar con medidas de seguridad
Se busca mejorar reforzar la seguridad en zona de chacras y también en el sector urbano.

En el marco de una jornada de trabajo en el Alto Valle, el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, encabezó una agenda institucional en Allen y General Roca. La visita incluyó encuentros con referentes del sector productivo y con autoridades policiales, con el objetivo de reforzar el abordaje territorial de las políticas de seguridad.
En Allen, el ministro participó de un encuentro con representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), junto a productores de la zona, que se centró en la situación de seguridad en el sector de chacras, abordando problemáticas específicas vinculadas al resguardo de la producción, equipamiento rural y prevención del delito en áreas periurbanas.
Estuvieron presentes también autoridades policiales, entre ellas la cúpula de la fuerza provincial y funcionarios del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, como el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, y el subsecretario de Articulación de Políticas, Fernando Casas.
La agenda continuó en General Roca, donde el Ministro Jara junto a la cúpula policial provincial abordaron el funcionamiento general del sistema de seguridad en la región.
Participaron del encuentro el jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Bertazzo; el subjefe de la fuerza, Elio Tapia; el jefe de la Unidad Regional II, Hugo Milton Almendra; el segundo jefe de la Regional II, José Eliseo González; el subsecretario de Articulación de Políticas de Seguridad, Fernando Casas; y el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.
Durante el encuentro en Roca se revisaron lineamientos operativos, se evaluaron necesidades locales y se avanzó en el diseño de estrategias para reforzar la presencia y eficiencia policial, en particular en sectores con mayor demanda de intervención.
Gremios
El Gobierno volvió a habilitar la plataforma para que docentes informen su asistencia los días de paro
UnTER ratificó las medidas de fuerza para el martes y miércoles próximo.

Luego de que el gremio UnTER ratificara el paro de 48 horas para la próxima semana, docentes de Río Negro podrán informar la asistencia a su jornada laboral mediante la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en el marco de las medidas de fuerza dispuestas por el gremio UnTER para el martes 17 y miércoles 18 de junio.
De esta manera y para que su liquidación salarial no se vea afectada, los docentes que no adhieran a la medida de fuerza podrán ingresar de manera voluntaria a www.educacion.rionegro.gov.ar y en el módulo Trámites y Consultas encontrarán la aplicación «¡Quiero informar que estoy presente!» la cual estará habilitada desde las 00 hs del martes 17″.
Esta funcionalidad estará visible para el usuario luego de colocar sus datos personales y acceder a la sección respectiva, sobre la parte superior de la pantalla.
«Es importante tener en cuenta que todos los y las docentes deberán indicar asistencias, más allá de tener o no carga horaria ese día o tener el cargo relevado», informaron desde Educación.
En este sentido, el personal docente podrá informar su asistencia a los establecimientos educativos donde cumplió o cumplirá funciones y, de esta manera, no ver afectada la liquidación de sus haberes.
Gremios
El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial a ATE y UPCN
La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.

El Gobierno de Río Negro presentó este viernes (13/06) una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
La propuesta incluye un bono de $40.000 por única vez para todos los agentes públicos, a abonarse el 27 de junio por planilla complementaria.
Además, para el mes de julio se propuso abonar una suma fija no remunerativa y no bonificable, diferenciada por categoría o agrupamiento, con el siguiente esquema:
Régimen general Ley 3.959:
- Categorías 1 a 10: $30.000
- Categorías 11 a 15: $35.000
- Categorías 16 a 25: $40.000
Régimen Ley 1.904 (salud):
- Agrupamiento tercero (44 horas semanales): $30.000
- Agrupamiento segundo (44 horas semanales): $35.000
- Agrupamiento primero (44 horas semanales): $40.000
- El resto del personal: suma proporcional al régimen horario
En tanto, para el mes de agosto se propuso una suma fija adicional, acumulativa a la de julio, con el siguiente esquema:
Régimen general Ley 3.959:
- Categorías 1 a 10: $20.000
- Categorías 11 a 15: $25.000
- Categorías 16 a 25: $30.000
Régimen Ley 1.904 (Salud):
- Agrupamiento tercero (44 horas semanales): $20.000
- Agrupamiento segundo (44 horas semanales): $25.000
- Agrupamiento primero (44 horas semanales): $30.000
- El resto del personal: suma proporcional al régimen horario
UPCN consideró insuficiente la propuesta realizada por el Gobierno ya que «no impactan en los conceptos de zona y antigüedad, pretendiendo que la oferta llegue al mes de agosto a no menos de $100.000». Por su parte, desde ATE adelantaron que la evaluarán en un plenario de secretarios generales que realizará el próximo martes (17/06).
La reunión fue encabezada por lasecretaria de la Función Pública, Tania Lastra; con la presencia de sus pares de Hacienda, Natalia Crociati y de Gobierno, Agustín Ríos. Por parte de los gremios participaron Mónica Miranda, por UPCN, y Leticia Lapalma, por ATE.