Seguinos

Gremios

Para UPCN «es miserable negociar el salario de los trabajadores por un puesto en la Función Pública»

El gremio detalló que la categoría más baja de los estatales, recibirá en el primer semestre un incremento de tan sólo $700.

el

El gremio UPCN sigue criticando el acuerdo que ésta vez, logró el otro sindicato de estatales rionegrinos (ATE) con el gobierno provincial. «Los salarios de los trabajadores no pueden ser nunca la moneda de cambio a la hora de negociar la incorporación de una organización sindical a la legalidad. La búsqueda de espacios de participación tiene otros canales que el de los salarios y es absolutamente repudiable que se use a los trabajadores para obtener una participación o un cargo con estamento legal. Es una estrategia miserable y repudiable desde la lucha sindical», indicaron desde la Mesa Directiva del gremio que conduce Juan Carlos Scalesi.

«La UPCN, como gremio que busca de verdad (aunque no quememos gomas, ni banderas, ni tratemos de chorro al gobernador para conseguir algo) el incremento y sostenimiento real del poder adquisitivo de las familias de los estatales, no puede aceptar ser parte de esta jugada en contra de los trabajadores de la Administración provincial», añadieron.

«Si el proyecto de reforma de la Función Pública está relacionado con haber aceptado la imposición de un aumento miserable del 4,5% para el primer semestre, la UPCN no quiere participar -ni siquiera como parte pasiva- en ninguna negociación espuria que perjudique de tamaña manera a los trabajadores y se muestre como la mejor negociación en años, cuando representa apenas un 4,5 % para el primer semestre, cuyas previsiones -incluso oficiales- dan solamente de enero a junio de 2018 un 12% de inflación acumulada. Si sumamos a estos porcentajes el no cumplimiento de lo acordado por parte del gobierno en 2016 y 2017, ya representa más del 20% de depreciación salarial para los estatales, que aun considerando ese porcentaje reciben los salarios más bajos de los tres poderes», agregaron.

«Según la brillante negociación de otra organización que usa un acuerdo sobre los haberes para fines propios y ajenos al derecho salarial, un trabajador de la categoría 1 del escalafón recibirá en el primer semestre de 2018 un incremento de $700 cuando, según lo adeudado y la previsión debería percibir, al menos, $3200 de aumento para recuperar el poder de compra de su familia; o un trabajador de la categoría 18 ,que en vez de los $1500 que recibirá en el primer semestre de 2018, debería recibir $6700 para que sus haberes se recuperen medianamente», detallaron.

«La UPCN no quiere participar en una negociación que usa como moneda de cambio el bolsillo de los compañeros cuando el haberle aceptado un miserable 4,5% de aumento para el primer semestre sea el precio de otra organización para ser parte de la legalidad de una negociación», indicaron.

«Le pedimos hace mucho al gobernador una Ley de Convenio Colectivo de Trabajo y ratificamos que su tratamiento debe estipularse en un momento distinto al de la discusión salarial. La UPCN tiene la responsabilidad que le da el ser mayoría y no va a regalar a los trabajadores por un cargo en la Función Pública», concluye el documento que lleva la firma de Scalesi.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad

El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

el

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.

Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.

«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.

La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.

Detalles de las carreras

Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión

Cómo inscribirse

Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, la denuncia de Milei a periodistas «es un intento gravísimo de disciplinamiento»

«El ataque a la prensa es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia», apuntó Aguiar.

el

Luego de que el presidente Javier Milei denunciara penalmente a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas calumnias e injurias, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el ataque a los periodistas es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia». La denuncia del mandatario fue radicada en la Cámara Federal porteña y quedó a cargo del juez Daniel Rafecas.

«Desde un primer momento los estatales sufrimos en carne propia los ataques del Gobierno, pero ahora decidieron escalar una posición más. Están utilizando el poder del Estado para agredir y estigmatizar a la prensa», apuntó Aguiar. Cabe recordar que el referente estatal también fue uno de los objetivos de la persecución judicial del Gobierno, siendo denunciado en septiembre del 2024 por sus declaraciones en el marco de una protesta de ATE.

En referencia a los constantes ataques discursivos que Milei ha tenido contra muchos periodistas durante su mandato, el dirigente indicó que «no podemos naturalizar los discursos violentos y tenemos que reaccionar frente a esta persecución que nos perjudica a todos como sociedad. Tenemos que seguir defendiendo que exista pluralidad y diversidad de voces. Es la única manera de poder garantizar el derecho a la información que tiene toda la comunidad».

«Las denuncias penales que se conocieron en las últimas horas vienen a completar una política de estado que se inició hace meses con el cierre de medios públicos y el uso discrecional de la pauta oficial», agregó el secretario general de ATE Nacional.

«Desde nuestra representación, pero además como trabajadores, no podemos callar en este momento, no podemos mostrar un silencio cómplice porque el periodismo tiene que ser la voz de aquellos que no tienen medios propios para poder ser escuchados. Es evidente el intento de disciplinar, de infundir miedo porque saben que el temor paraliza. Si hay miedo, no hay reacción. Por eso nuestra respuesta tiene que ser clara, no lo van a lograr. No nos vamos a atemorizar. Vamos a confrontar», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Destrabaron el conflicto en la planta de NRG en Allen

La empresa y el gremio UOCRA llegaron a un acuerdo tras la mediación de la Secretaría de Trabajo.

el

Gracias a su mediación directa, la Secretaría de Trabajo de Río Negro logró destrabar el conflicto salarial que había paralizado lunes (05/05) y parte del martes (06/05) las operaciones de la planta de arenas industriales NRG en Allen. La intervención fue determinante para alcanzar un acuerdo entre la empresa y la UOCRA, y permitió levantar el bloqueo que se había instalado en el acceso a la planta.

La situación, que generó preocupación por la continuidad del suministro de arenas para los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta, fue resuelta luego de intensas gestiones impulsadas desde la cartera laboral provincial. La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, encabezó las negociaciones entre las partes, lo que permitió arribar a un compromiso de pago por parte de la empresa y destrabar un conflicto que amenazaba con escalar.

El conflicto surgió a raíz de la demora en el pago de salarios correspondientes a la primera quincena de abril. La medida gremial, llevada adelante por unos 50 trabajadores pertenecientes al gremio UOCRA, incluyó un bloqueo total al ingreso de camiones y detuvo por completo la actividad en el predio ubicado en el parque industrial norte de Allen.

Desde la Secretaría de Trabajo se dispuso un canal de diálogo inmediato para facilitar la comunicación entre la empresa y los representantes gremiales, apostando a una salida consensuada que garantizara los derechos de los trabajadores y el funcionamiento de una planta estratégica para la región.

El acuerdo se concretó el martes por la tarde, tras lograr el compromiso de cada una de las partes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement