Sociedad
Weretilneck confirmó que en dos meses se conocerá la fórmula de Juntos
El oficialismo se reunión con militantes en Allen. El gobernador adelantó que las elecciones provinciales no irán junto a las nacionales.
“En 2109 termina mi ciclo como gobernador, pero continúa más vigente que nunca el ciclo de Juntos Somos Río Negro. Vienen los cuatro mejores años de nuestro partido”. Esa frase del gobernador Alberto Weretilneck marcó el momento más importante de la reunión partidaria de Juntos en Allen, que congregó a más de 2500 personas provenientes de todos los puntos de la provincia.
El gobernador confirmó hoy a la dirigencia y la militancia de Juntos que no forzará ninguna interpretación de la Constitución Provincial para lograr una nueva postulación en 2019, “porque sería el suicidio político de nuestro Partido. No podemos poner en peligro el proyecto de Juntos por alguna aspiración personal. Construimos Juntos desde la humildad y pensando en el bien común, y por ello debo dar el ejemplo desde lo personal”, sintetizó el mandatario.
“Voy a seguir conduciendo el Partido y voy a trabajar todos los días para que los rionegrinos sigan confiando en nosotros como hasta ahora y nos lo ratifiquen con el voto el año próximo”, sostuvo.
En tanto, en unos dos meses Juntos tendrá definidos sus candidatos a gobernador y vice,» siempre apelando al consenso para alcanzar este objetivo», remarcó Weretilneck.
En su discurso, llamó a los integrantes del gobierno a realizar «la mejor gestión que sea posible, como principal herramienta para el triunfo el año próximo»; a los militantes «a defender el trabajo» del oficialismo; al tiempo que comprometió a las dirigencias locales a «concretar la apertura de las sedes partidarias en cada ciudad para poder contar con los necesarios lugares de encuentro para el debate de la militancia».
“Tenemos el mejor gobierno de la historia democrática de nuestra provincia. La diferencia con la oposición es que tenemos para mostrar todo lo que hemos hecho y como lo hicimos. Por eso queremos debatir con la oposición cuestiones como la educación, la salud, la seguridad, y tantas otros temas que han diferenciado a nuestro Gobierno”, indicó.
Agregó que “el Río Negro de hoy no es el resultado de personas, sino de los sueños y proyectos conjuntos de muchos hombres y mujeres que pretendemos lo mejor para nuestra provincia. Somos los únicos que garantizamos la justicia social. Nosotros no vamos con promesas, vamos con hechos. Tenemos en nuestra mochila seis años de justicia social y unidad”, sostuvo.
Por otra parte, el gobernador confirmó que Juntos presentará candidatos a intendente en cada una de las localidades el año próximo.
El acto comenzó a las 12 con las palabras de bienvenida de la intendenta anfitriona, Sabina Costa, quien hizo hincapié en «el gran valor que tiene para Juntos la justicia social y la equidad entre todos los rionegrinos». Luego fue el tiempo para el reconocimiento a Marcela Ávila, reciente candidata a intendente de Juntos en Villa Regina.
Luego llegaron los discursos a cargo de la ministra de Educación, Mónica Silva, quien destacó el «carácter estrictamente provincial de Juntos y la diferenciación con los grandes partidos nacionales». El gran desafío es ver cómo nos posicionamos como Provincia ante Nación”, remarcó.
Luego, el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, destacó una vez más que “quien sea el candidato de Juntos, será el nuevo gobernador de Río Negro, al tiempo que requirió trabajar en los pueblos para organizar las mesas ejecutivas locales.
“Ordenamos la provincia y la pusimos a trabajar. Estamos trabajando por el futuro de todos los rionegrinos y no vamos a tirar por la borda todo lo que hemos hecho”, señaló.
Por su parte, el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso habló en representación de los Intendentes, resaltando que “somos un Partido que escucha. Somos muchos y tenemos una responsabilidad enorme”.
“La única manera de construir este Río Negro mejor es estando en cada lugar, y este Gobierno lo ha hecho. Estamos transformando la realidad y lo seguiremos haciendo en los próximos cinco años”, indicó finalmente.
El legislador Alejandro Palmieri realizó un repaso de la integración provincial, resaltando la justicia social que el Gobierno promueve, citando como ejemplo la obra más relevante del Plan Castello, el Gasoducto de la Región Sur. “Nosotros no hablamos. Nosotros trabajamos sin diferencias para ninguno de los rionegrinos”, indicó, rematando con que “somos el único proyecto político coherente con lo que dice y hace. Pusimos en marcha un plan de obra de 3 mil millones de pesos, que brindará desarrollo y trabajo para todo Río Negro”.
A su turno, el vicegobernador Pedro Pesatti remarcó que “somos un partido de centro-izquierda, y no le vamos a regalar a nadie las banderas de la defensa de los pobres, la equidad y la justicia social”.
“Este gobierno piensa a la Provincia desde el sur, desde el lugar históricamente más postergado. Hay intendentes que piensan sus ciudades desde el centro, desde aquellos sectores más pudientes hacia los que tienen más carencias. Nosotros lo hacemos al revés. Somos una provincia justa, igualitaria, con trabajo y salud, y que lucha contra la pobreza”, sostuvo.
Indicó finalmente que “tenemos la obligación de continuar el proceso iniciado por Alberto Weretilneck. No podemos perder esta oportunidad”.
Roca
Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol
Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.
Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.
Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.
Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.