Sociedad
Sitrajur insiste en que el STJ echó a trabajadores
Repudiaron que el máximo tribunal saliera a aclarar que «no se renovaron los contratos porque no superaron el período de prueba».

La Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR) emitió un nuevo comunicado de prensa repudiando «profundamente las manifestaciones públicas del Superior Tribunal de Justicia, quien intenta deslindar responsabilidades que le son propias, en relación a las cesantías de los trabajadores César Rodríguez y Fernando Manzano de la ciudad de Cipolletti».
«Con un desparpajo pocas veces visto, el máximo tribunal, admite el despido de los dos trabajadores, deslindando los mismos en las facultades de dirección que le son propias, utilizando vagos e irresponsables informes de los titulares de organismo, confeccionados subjetivamente por Marisa Palacios (Juzgado de Familia N° 7) y Oscar Lagos (Delegación Mantenimiento) y en los cuales no se advierte ningún parámetro objetivo, solo una posición ambigua e infundada, que en todo caso roza la mala intención ante la relevancia de los mismos», agregaron.
«Objetivamente, ninguno de los dos trabajadores tiene sanciones, ni sumarios disciplinarios pendientes, faltas injustificadas ni llegadas tardes, pero sí, paradójicamente ambos realizaban horas extras a instancias de los titulares de organismo, situación que dentro del Poder Judicial y en toda la administración pública, queda habilitada casi con exclusividad para los trabajadores con ‘buen concepto’, lo que además demuestra la clara contracción al trabajo que tenían», añadieron desde SITRAJUR.
En ese sentido, desde el gremio que lidera Pablo Barreno se preguntan: «¿Cómo se resolverá tremenda contradicción? ¿Cómo evitarán alguna denuncia penal sobre malversación de fondos en relación a las horas extras pagadas con fondos públicos? Horas extras que fueron, justificadas, verificadas y certificadas por Palacios y Lagos, quienes ahora dicen, que estos mismos trabajadores no están aptos para continuar trabajando en este poder del estado», reclamaron.
«Siguiendo con el cinismo, solo dos días antes de notificar las cesantías y en vísperas del Día del Trabajadora, el mismo STJ, en la última Acta Paritaria General N° 5 de fecha 23/4/2018 manifiesta expresamente mediante el paritario patronal (Ezequiel Vinci) ‘que en casos de informes de concepto laboral no categóricos o ambiguos, se sostiene un criterio favorable al trabajador’. Es en este contexto, que se ratifican las políticas de ajuste en la justicia, evidenciándose con la negativa patronal, a debatir sobre dicho ‘período de prueba’ solo con el objetivo de amenazar y amedrentar a los trabajadores, situación que resulta denunciada y cuestionada por nuestro sindicato desde hace varios años y exigiendo la eliminación del mismo, en el texto del Convenio Colectivo de Trabajo, atento que el único requisito constitucional para la estabilidad en el empleo público es la idoneidad, situación cubierta por los trabajadores al ingresar por estricto concurso público de oposición y antecedentes. En todo caso, para ser más justos resultaría interesante que los magistrados y funcionarios, se sometieran a dicho régimen de prueba», exigieron.
Finalmente, desde SITRAJUR lamentaron «como con viento de cola del clima de época neoliberal, este STJ muestra la verdadera cara del ajuste en Río Negro, un descarnado escenario que desnuda las miserias de los jueces millonarios contra los trabajadores despedidos».
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.