Seguinos

Sociedad

Sitrajur insiste en que el STJ echó a trabajadores

Repudiaron que el máximo tribunal saliera a aclarar que «no se renovaron los contratos porque no superaron el período de prueba».

el

La Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR) emitió un nuevo comunicado de prensa repudiando «profundamente las manifestaciones públicas del Superior Tribunal de Justicia, quien intenta deslindar responsabilidades que le son propias, en relación a las cesantías de los trabajadores César Rodríguez y Fernando Manzano de la ciudad de Cipolletti».

«Con un desparpajo pocas veces visto, el máximo tribunal, admite el despido de los dos trabajadores, deslindando los mismos en las facultades de dirección que le son propias, utilizando vagos e irresponsables informes de los titulares de organismo, confeccionados subjetivamente por Marisa Palacios (Juzgado de Familia N° 7) y Oscar Lagos (Delegación Mantenimiento) y en los cuales no se advierte ningún parámetro objetivo, solo una posición ambigua e infundada, que en todo caso roza la mala intención ante la relevancia de los mismos», agregaron.

«Objetivamente, ninguno de los dos trabajadores tiene sanciones, ni sumarios disciplinarios pendientes, faltas injustificadas ni llegadas tardes, pero sí, paradójicamente ambos realizaban horas extras a instancias de los titulares de organismo, situación que dentro del Poder Judicial y en toda la administración pública, queda habilitada casi con exclusividad para los trabajadores con ‘buen concepto’, lo que además demuestra la clara contracción al trabajo que tenían», añadieron desde SITRAJUR.

En ese sentido, desde el gremio que lidera Pablo Barreno se preguntan: «¿Cómo se resolverá tremenda contradicción? ¿Cómo evitarán alguna denuncia penal sobre malversación de fondos en relación a las horas extras pagadas con fondos públicos? Horas extras que fueron, justificadas, verificadas y certificadas por Palacios y Lagos, quienes ahora dicen, que estos mismos trabajadores no están aptos para continuar trabajando en este poder del estado», reclamaron.

«Siguiendo con el cinismo, solo dos días antes de notificar las cesantías y en vísperas del Día del Trabajadora, el mismo STJ, en la última Acta Paritaria General N° 5 de fecha 23/4/2018 manifiesta expresamente mediante el paritario patronal (Ezequiel Vinci) ‘que en casos de informes de concepto laboral no categóricos o ambiguos, se sostiene un criterio favorable al trabajador’. Es en este contexto, que se ratifican las políticas de ajuste en la justicia, evidenciándose con la negativa patronal, a debatir sobre dicho ‘período de prueba’ solo con el objetivo de amenazar y amedrentar a los trabajadores, situación que resulta denunciada y cuestionada por nuestro sindicato desde hace varios años y exigiendo la eliminación del mismo, en el texto del Convenio Colectivo de Trabajo, atento que el único requisito constitucional para la estabilidad en el empleo público es la idoneidad, situación cubierta por los trabajadores al ingresar por estricto concurso público de oposición y antecedentes. En todo caso, para ser más justos resultaría interesante que los magistrados y funcionarios, se sometieran a dicho régimen de prueba», exigieron.

Finalmente, desde SITRAJUR lamentaron «como con viento de cola del clima de época neoliberal, este STJ muestra la verdadera cara del ajuste en Río Negro, un descarnado escenario que desnuda las miserias de los jueces millonarios contra los trabajadores despedidos».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

La obra incluye 520 metros de veredas, una bicisenda, estacionamiento y señalización, con fondos propios del Municipio.

el

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte.

La intervención se ejecuta con fondos municipales y forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público, orientado a favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito urbano.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón peinado con un ancho de 1,20 metros, lo que permitirá mayor comodidad y seguridad para los transeúntes. Además, se ejecutará una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable.

Otro de los aspectos destacados es la construcción de un estacionamiento vehicular de 776 metros cuadrados, con capacidad para 31 módulos, que busca mejorar la organización del tránsito y facilitar el acceso al Paseo. Asimismo, se prevé la ejecución de señalización horizontal y vertical, garantizando mayor seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas.

«Con esta obra, el Paseo del Canal Grande se consolida como un espacio de encuentro y recreación, al mismo tiempo que cumple un rol fundamental en la integración urbana, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Nueva obra urbana: 650 metros de veredas y alumbrado LED en la zona norte de Roca

Sin dudas, mejorará integralmente la zona del Instituto de Formación Docente Continua.

el

El Municipio de Roca puso en marcha la extensión del Paseo de Calle América, en el marco de un plan integral de mejoramiento urbano y de generación de nuevos espacios de encuentro en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto prevé la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro para los vecinos y vecinas de la zona.

Además, se sumará la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo energético a lo largo del tramo comprendido entre calle Evita y Carlos Esponda.

La obra se financia con fondos propios del Municipio. Con esta intervención, las inmediaciones del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) contará con un paseo moderno, seguro y sustentable, diseñado para mejorar la calidad de vida de la comunidad y acompañar el desarrollo urbano de Roca.

Continuar leyendo

Policiales

Video: Quiso entrar a robar, no pudo, y defecó en el ingreso a un complejo de departamentos

Los vecinos viralizaron las imágenes para que identifiquen y detengan al sospechoso. Ocurrió a plena luz del día.

el

Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de un complejo de departamentos ubicado sobre calle General Paz, en cercanías al Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), durante la mañana del pasado lunes (25/08), alrededor de las 11.30 horas. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad de lugar.

Un hombre intentó ingresar al complejo forzaron la puerta de acceso, aunque no tuvo éxito. Al no lograr su cometido, el sujeto protagonizó una situación desagradable: defecó, cubrió los restos con hojas y se retiró del sector.

Los vecinos, indignados por lo ocurrido, expresaron su malestar y adelantaron que buscarán identificar al individuo para radicar la denuncia correspondiente. Es por ello que viralizaron las imágenes para solicitar ayuda a la comunidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement