Río Negro
«No tenemos problemas de financiamiento»
Así lo aseguró el gobernador Alberto Weretilneck, respecto a la situación económica de la Provincia.

El gobernador, Alberto Weretilneck, destacó que se están cumpliendo las pautas de reducción del déficit fiscal y remarcó que actualmente “no tenemos problemas de financiamiento”. Además, se refirió al aumento en el valor del dólar, y su impacto en el Plan Castello y la economía general.
“Estamos cumpliendo con las pautas de reducción del déficit fiscal e incluso el primer cuatrimestre nos da superávit”, resaltó el mandatario, aunque aclaró que las cifras “se modificarán” tras el pago de los aumentos salariales acordados.
“Tuvimos un muy buen primer cuatrimestre. Hemos tenido una importante mejoría en la recaudación provincial”, subrayó el gobernador, en diálogo con LU19.
El mandatario admitió que “las dificultades que tiene el gobierno nacional para encontrar un rumbo económico y darle previsibilidad a la economía, repercuten en todos los sectores y también en el Estado”.
Pero remarcó que actualmente “no tenemos problemas de financiamiento, y si bien esta crisis impactará en algunos sectores de la economía, no avizoramos mayores dificultades para el Estado Provincial”.
“El aumento del dólar tiene un lado positivo y uno negativo. Si lo miramos desde el lado de la producción, es positivo para los exportadores de peras y manzanas, porque saltar de un dólar de 17 pesos a uno de 22, nos pone más competitivos. Al tener un tipo de cambio más balanceado mejoran las perspectivas”, sostuvo.
Agregó que para la actividad turística “también es auspicioso, porque los turistas extranjeros, al tener más pesos con igual cantidad de dólares, les conviene el cambio y vendrán más”.
Asimismo, señaló que “seguramente tendrá impacto positivo en las exportaciones de langostinos y merluza, generando mayor venta y empleo. Lo mismo sucede con la alfalfa y la cebolla, así como las regalías”.
No obstante, señaló que “el valor del dólar también genera inflación en este país y generará incremento en las naftas y alimentos” y para el Estado provincial “impacta en todo lo que tiene que ver con insumos en salud y seguridad que están dolarizados”.
En cuanto al Plan Castello, coincidió al señalar que tiene un lado negativo y uno positivo. “El negativo es que se necesitarán más pesos para pagar los intereses y cancelar la deuda, pero la deuda es de acá a siete años, tiempo en el cual la economía del país puede variar tremendamente y nadie puede prever que será más o menos dificultoso”, dijo.
Explicó que “los dólares del Plan Castello fueron guardados en dólares. Depositamos 200.000.000 de dólares en noviembre a 17 pesos, y hoy los tenemos depositados a 22 pesos, es decir, que los rionegrinos ganaron desde noviembre a ahora, 1.000 millones de pesos”.
“Están guardados porque se están cumpliendo las leyes de transparencia para las licitaciones y no se puede hacer más rápido”, detalló en la entrevista.
En ese sentido, Weretilneck remarcó que ya se hizo la licitación de 15 obras en el marco de este ambicioso plan de obras y puso énfasis en algunas de ellas. “La primera ya se firmó el contrato, que es la Estación Transformadora de Energía de Cipolletti. Ya se llamó a licitación para los Planes Directores de Cloacas de Cinco Saltos, Río Colorado, Luis Beltrán y Las Grutas, para la compra de los caños del Gasoducto de la Línea Sur, el Parque Industrial Tecnológico de Bariloche, la Ruta 2 completa y el asfalto de Mallín Ahogado”.
Además, en relación al recorte del presupuesto para la obra pública que anunció el Gobierno Nacional, destacó que se están construyendo 3.500 viviendas en toda la provincia y sostuvo que el IPPV “tiene un buen resguardo de fondos, con lo que paga los certificados y después recupera de Nación”.
Aclaró que las obras de vivienda “no se van a parar, porque el último tramo, que es el de infraestructura, se está haciendo con fondos provinciales”.
Del mismo modo se refirió a las obras viales: “Me da la sensación que no empezarán obras nuevas, pero no se paralizarán las que ya están en marcha, porque ello conllevaría un costo enorme. Ese ajuste de 30.000 millones sería parar las obras que no han comenzado”.
Deportes
Llega la final provincial de los Juegos Rionegrinos
Se disputará en Bariloche y contará con alrededor de 1500 participantes.

La semana próxima San Carlos de Bariloche recibirá a más de 1500 personas para vivir lo que será el cierre de año para los Juegos Rionegrinos. En este sentido, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, expresó que «estamos convencidos de que va a ser una gran semana para todos, los Juegos son una celebración de nuestro deporte provincial» y agregó que «espero que las y los participantes disfruten y puedan dar lo mejor de cada uno en búsqueda de la victoria».
El evento se extenderá desde el martes (4/11) al viernes (7/11) y tendrá múltiples escenarios de juego. Estos serán los gimnasios municipales 3 y 1, el colegio Don Bosco, el gimnasio de Bomberos Voluntarios, la pista de atletismo municipal, la ESRN 46, el club Estudiantes, el CEF 8 y el club Pehuenes.
La final provincial contará con alrededor de 1500 participantes entre atletas, acompañantes y entrenadores, quienes obtuvieron su clasificación en las instancias locales y zonales.
Las disciplinas de competencia serán handball, vóley, ringo, breakdance, básquet y atletismo para niños y niñas de entre 11 y 16 años en la modalidad convencional, mientras que jóvenes con discapacidad de hasta 21 años se medirán en atletismo y natación adaptada, así como en circuito de habilidades motrices.
Cabe destacar que los Juegos Rionegrinos iniciaron en abril con la etapa local, de agosto a octubre se desarrolló la instancia zonal y en noviembre será el turno de la final provincial. En todo ese recorrido fueron miles las y los jóvenes rionegrinos que tuvieron la oportunidad de jugar, competir y crear lazos a través del deporte.
Gremios
Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre
El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.
Cronograma de pago
Martes 4 de noviembre
- Salud Pública (guardias y horas extras)
- Policía de Río Negro
- Servicio Penitenciario Provincial
Miércoles 5 de noviembre
- Docentes
- Porteros
Jueves 6 de noviembre
- Ley 1.844
- Vialidad Rionegrina
- Pensiones de Bomberos Voluntarios
- Poder Legislativo
- Poder Judicial
- Órganos de Control
Política
Weretilneck participa en la reunión convocada por Milei para consensuar reformas con los gobernadores
El mandatario rionegrino se reunirá con el presidente para debatir reformas laborales, tributarias y el Presupuesto 2026.

El presidente Javier Milei recibirá este jueves (30/10) a una docena de mandatarios provinciales, entre ellos al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, en un encuentro que busca retomar el diálogo político tras las elecciones y avanzar en un paquete de reformas estructurales que se tratarán el próximo año en el Congreso.
La reunión se llevará adelante esta tarde en la Casa Rosada, y el principal eje del encuentro será el Presupuesto 2026, aunque también se prevé discutir cambios en los regímenes laboral y tributario, dos de los temas centrales del Pacto de Mayo firmado con las provincias.
El gobernador Weretilneck confirmó su presencia en el encuentro, donde planteará la necesidad de garantizar el financiamiento de programas y obras clave para Río Negro, además de defender la coparticipación y la continuidad de los fondos destinados a educación, salud y seguridad.
Milei estaría acompañado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán y el titular de Economía Luis Caputo, mientras que entre los gobernadores confirmados figuran también Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), entre otros. No estará Rolando Figueroa (Neuquén), ya que tiene previsto un viaje a Brasil. Tampoco se espera la participación de los mandatarios opositores al Gobierno nacional como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
El objetivo, según fuentes de la Casa Rosada, es «avanzar en consensos políticos que permitan sostener las reformas que el país necesita», en un clima de mayor equilibrio luego de las elecciones legislativas.







