Seguinos

Sociedad

Grooming: Alertan sobre nuevas formas de interacción por mensajería instantánea

La Justicia emitió un comunicado para conocer los cuidados que hay que tener con los menores y el acceso a las redes sociales.

el

La Organización “Mamá en Línea” identificó en las últimas semanas una nueva forma de vinculación con niños y niñas que trae aparejada la intención de captar la atención de nuevos contactos. Cabe destacar que esta importante asociación no gubernamental trabaja desde el año 2009 en el acompañamiento de familias víctimas de delitos de índole sexual y, especialmente, del delito de ciberacoso sexual conocido con el nombre de Grooming.

La imagen, que invitaba al receptor a conformar un grupo que se vincule con quien la enviaba, llegó al celular de una niña, que respondió el mensaje aunque, gracias a la rápida atención de sus padres, pudo identificarse que su emisor era un hombre que pretendía acosarla. Se inició a partir de este hecho una causa judicial una vez que la denuncia fue efectuada en la Fiscalía.

Cabe recordar que el delito de Grooming fue reconocido mediante la Ley Nacional Nº 26.904, que incorpora el Artículo 131 al Código Penal. Este apartado destaca que “será penado con prisión de seis meses a cuatro años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.

En la provincia de Río Negro, se iniciaron entre el segundo semestre de 2017 y estos primeros meses del 2018, una veintena de causas caratuladas como Grooming.

“Desde Mamá en Línea buscamos a través de diversas instituciones, llegar a mayor cantidad de padres y madres para que conozcan los alcances de este problema que crece a la velocidad que lo hacen las redes sociales. Por ello debemos ser conscientes y responsables a la hora de habilitar el acceso a dispositivos móviles o redes sociales de nuestros hijos e hijas”, destacó Rosa Castro, una de las fundadoras de esta organización.

A instancias del Procurador General, Jorge Crespo, comenzaron a brindarse en la provincia espacios de capacitación y concientización que brinda la organización a través de sus referentes. Destinadas a Fiscales y agentes del Ministerio Público, la organización busca “transmitir la importancia del Grooming y la manera en que lo enfrentamos como papás y mamás víctimas de él».

¿Qué es “Mamá en línea”?

Se trata de una organización sin fines de lucro creada por familiares de víctimas del delito de Grooming, cuya principal meta es la prevención del abuso sexual infantil a través de Internet. Fueron impulsores, en noviembre del 2013, de la sanción de la ley 26.904 que tipifica el delito de en Argentina. “La lucha no fue fácil pero tampoco imposible, sabemos que la ley sola no alcanza. Por eso nos pusimos en acción”.

“A través de esta actividad esperamos iniciar un proceso de sensibilización directa con la comunidad sobre el uso responsable, saludable, seguro y respetuoso de Internet y redes sociales, multiplicando la prevención del abuso sexual infantil a través de la red, el denominado Grooming”, explicó Rosa Castro.

Por eso desde la ONG buscamos alertar a los padres a que sean conscientes y responsables a la hora de habilitar el acceso de los menores a dispositivos móviles que les permiten conectarse con el mundo y que a través de un simple mensaje pueden quedar atrapados en una red de pedofilia o pornografía con niños.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

El jueves próximo comienza el pago de sueldos estatales en Río Negro

El 4 de septiembre tendrán depositado su salario los trabajadores de Salud, Policía y agentes penitenciarios.

el

El jueves 4 de septiembre se iniciará el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial. Ese día, tendrán depositado su salario los trabajadores de Salud Pública (guardias y horas extras), Policía y agentes del Servicio Penitenciario Provincial.

Por su parte, el viernes (05/09), será el turno de docentes y porteros.

Finalmente, el sábado (06/09), se depositarán los salarios de los trabajadores incluidos en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de agua afecta al centro y zonas aledañas

Desde Aguas Rionegrinas piden a los vecinos hacer un uso racional del recurso.

el

El centro y varios sectores de General Roca, ubicados dentro de la denominada zona baja de la ciudad, están sin agua potable o con baja presión durante la mañana de este jueves (28/08). La empresa Aguas Rionegrinas solicita hacer un uso responsable del recurso.

Desde la firma provincial informaron que el corte programado se debe a trabajos de mantenimiento y mejoras en la red, que afectan al área comprendida al sur del Canal Principal de Riego y al este de calle Maipú, incluyendo el casco céntrico y zonas aledañas.

«Hasta tanto culminen las tareas recomendamos a los usuarios cuidar del recurso, priorizando el consumo y la higiene personal. Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», expresaron desde Aguas Rionegrinas.

Hasta el momento no se informó oficialmente a que hora retornaría el suministro a los hogares afectados.

Para consultas o reclamos, ARSA recordó que se encuentran disponibles la línea de WhatsApp 2920 402808 y el número gratuito 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

La obra incluye 520 metros de veredas, una bicisenda, estacionamiento y señalización, con fondos propios del Municipio.

el

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte.

La intervención se ejecuta con fondos municipales y forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público, orientado a favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito urbano.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón peinado con un ancho de 1,20 metros, lo que permitirá mayor comodidad y seguridad para los transeúntes. Además, se ejecutará una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable.

Otro de los aspectos destacados es la construcción de un estacionamiento vehicular de 776 metros cuadrados, con capacidad para 31 módulos, que busca mejorar la organización del tránsito y facilitar el acceso al Paseo. Asimismo, se prevé la ejecución de señalización horizontal y vertical, garantizando mayor seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas.

«Con esta obra, el Paseo del Canal Grande se consolida como un espacio de encuentro y recreación, al mismo tiempo que cumple un rol fundamental en la integración urbana, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement