Seguinos

Sociedad

Yanina habría dejado una carta antes de su desaparición

En conferencia de prensa, el fiscal Garrido y jefes policiales a cargo de la investigación, brindaron detalles a 8 días de la desaparición de la mujer de 32 años.

el

Esta mañana (21/06) el fiscal del caso Yanina Torres, Luciano Garrido, junto al jefe de la Unidad Regional Segunda el Comisario Dante Bressan, el Jefe de Zona I Comisario Néstor Coronel y el jefe de la Comisaría N° 21 Comisario Daniel Riffo, brindaron algunos detalles de los trabajos realizados desde la denuncia por la desaparición de la mujer roquense de 32 años.

Es así que el representante del Ministerio Público Fiscal expresó que se ha incorporado a la investigación el perito calígrafo del Poder Judicial, ya que la familia ha acercado en el inicio de esta semana una nota que encontraron en la casa y que pertenecería a la joven. “La misma refiere su amor que tiene respecto de la familia, pidiendo que jamás la olviden. Analizando esto, más allá que no es algo contundente, analizándola en este contexto, nos reafirma la hipótesis cabecera”, indicó.

La versión más firme es la búsqueda, que se hizo y se seguirá haciendo, en la zona del río, “que ha llevado adelante personal policial acompañados con Prefectura y Bomberos, en razón de un análisis de los datos que pudimos recolectar en el legajo es la hipótesis que emerge como la más factible”.

Esto es la llegada de Yanina Torres a la zona del río. “Tenemos acreditado que el día miércoles 13 en horario de la mañana y de manera voluntaria, la joven se dirigió desde barrio Nuevo hacia la plataforma del centro, corroborado por la tarjeta Sube y el rastreo hecho por la División de Canes desde su casa hasta la parada de colectivo. Una vez en el centro, se encuentra acreditado, también por la Sube y según la testimonial del chofer que recopiló la Unidad 21, la chica tomó otro colectivo hacia el barrio Mosconi. El hombre recuerda haber transportado a una persona con las características de la joven. A lo anterior, se suma el recorrido que realizaron los canes en la zona de descenso, el predio de la Asociación Española, donde habría ingresado y salido de allí”, explicó Garrido.

Respecto a uno de los datos que guían la investigación es su celular. “Si bien nunca fue atendido por Yanina luego de las 10.30 de la mañana, lo cierto es que el teléfono estuvo encendido y en ese lugar por 12 horas, hasta que entendemos que se agotó la batería”. A esta conclusión se arribó a través de la intervención de la Oficina de Investigación de Telecomunicaciones (OITel) de Procuración General, que detectó señales enviadas a través de los datos móviles de ese número y que impactaron en la antena ubicada en el barrio Mosconi.

“Se han tomado innumerables entrevistas, también se han chequeado versiones de gente que dijo haberla visto en Mendoza, en Neuquén, en otras localidades. Entre ellas podemos mencionar que el día 13 de junio, una persona se acercó a la Unidad 21 diciendo que la joven habría estado en una reunión de marketing en el local céntrico de la Asociación Española. Esto también fue chequeado y descartado a través de videos, fotos del evento, así mismo se ingresó con canes y se tomaron otros testimonios”, mencionó el fiscal del caso.

El jefe de la Unidad Regional Segunda el Comisario Dante Bressan mencionó que “la policía está muy preocupada en averiguar el paradero de Yanina Torres. Han intervenido diversas áreas, el Área Judicial de Investigaciones y el Gabinete de Criminalística, y en los momentos en que se ha requerido hemos puesto a disposición todo el personal necesario”.

En relación a la intimidad familiar, el fiscal aclaró que “nos reservamos en emitir cualquier tipo de información de ello, pero en el marco de la investigación hemos realizado algunas medidas con autorización judicial, se concretaron inspecciones y la familia ha acercado una tablet, computadoras, pen drives”.

“El trabajo se continuará realizando, y buscamos todo: elementos, rastros, algo que nos permita dar con el paradero de la joven”, explicitaron tanto Garrido como Bressan.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza el recambio de luminarias LED en Roca

Se colocaron 22 nuevas luminarias sobre la calle Ecuador, entre Bahamas y Jujuy.

el

El Municipio de Roca continúa trabajando en el plan de modernización del alumbrado público mediante el recambio de luminarias tradicionales por tecnología LED. En esta oportunidad, se realizaron tareas sobre la calle Ecuador, entre Bahamas y Jujuy, donde se colocaron 22 nuevas luminarias LED.

Esta intervención tiene como objetivo mejorar la visibilidad, reforzar la seguridad en la vía pública y optimizar el consumo energético. Las nuevas luminarias permiten un ahorro de energía de hasta un 50% en comparación con las anteriores, brindando además una iluminación más eficiente y uniforme.

«Con acciones como esta, el Municipio reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la modernización de los servicios públicos y la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo municipal.

Las tareas de recambio de luminarias LED continuarán en distintos sectores de la ciudad, siguiendo un cronograma establecido en función de las necesidades detectadas.

Continuar leyendo

Sociedad

YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil a partir de este jueves

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino.

el

La petrolera YPF, que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina, anunció que a partir de este jueves (1/05) implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. Así lo comunicó su CEO y presidente, Horacio Marín, durante una entrevista concedida a Eduardo Feinmann en Radio Mitre de medidas que buscan adecuar su política comercial a la evolución de variables económicas locales e internacionales.

Esta nueva reducción en el precio de los combustibles constituye la segunda en menos de un año. En octubre de 2024, YPF ya había efectuado un ajuste a la baja, en consonancia con cambios en el mercado global del petróleo y condiciones internas de la economía argentina.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar nuevamente los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

La disminución en el precio del petróleo se explica en parte por una desaceleración en la demanda global, sumada a una mayor producción de países fuera de la OPEP+, y a la estabilidad alcanzada en algunos conflictos geopolíticos que habían tensionado el mercado.

YPF explicó en varias ocasiones que la actualización de precios responde no solo al movimiento del Brent, sino también al análisis de otros componentes del costo de los combustibles. Entre ellos destacan el tipo de cambio que es la variación del dólar oficial tiene un impacto directo en el precio de importación de insumos y en los costos logísticos de la industria; la carga impositiva que son los impuestos aplicados sobre los combustibles representan una parte significativa del precio final, por lo que cualquier modificación normativa o actualización en los gravámenes influye en la política de precios; y el precio de los biocombustibles, que son mezclados con la nafta y el gasoil en proporciones reguladas por el Estado: su valor de mercado, y cualquier cambio en las disposiciones vigentes, afectan el costo final de los productos.

Continuar leyendo

Sociedad

Una mujer de Roca se fracturó la cadera en el cumpleaños de su nieta: Condenaron al salón de eventos

Deberán indemnizarla tras sufrir una caída que le generó vivir el resto de su vida con dolor.

el

Una mujer de Roca de 62 años cayó al suelo mientras caminaba dentro de un salón de fiestas en el que se celebraba el cumpleaños de su nieta. Resbaló al pisar una zona mojada y sufrió una violenta caída. El golpe le provocó una fractura de cadera. Fue operada días después y recibió un reemplazo total de cadera izquierda.

Desde el accidente, su rutina cambió. Perdió autonomía. Necesita ayuda para bañarse y para salir a la calle. Abandonó las actividades recreativas que compartía con su familia. Reorganizó su vivienda para poder desplazarse. Vive con dolor y con miedo a volver a caer.

Un peritaje médico determinó una incapacidad parcial y permanente. La pericia psicológica, incorporada al expediente, describió un deterioro en su autoestima, cuadros de ansiedad, angustia y un miedo constante a caerse nuevamente.

La mujer inició una demanda civil contra la responsable del salón de eventos. En su presentación detalló lo ocurrido y reclamó una indemnización por los daños físicos y morales sufridos. La jueza del caso analizó los testimonios, la prueba documental, las pericias y el contexto del accidente.

Seis personas declararon haber estado presentes en el festejo. Cinco de ellas confirmaron que la caída se produjo en una zona mojada del salón. Algunos testigos relataron que vieron directamente el líquido en el suelo. Otros, que vieron cómo la mujer resbalaba sin poder evitar la caída.

El salón estaba en funcionamiento, prestando servicios de organización de eventos sociales. Había comida, bebidas y circulación constante de personas. El fallo indicó que ese tipo de actividad implica una obligación legal de seguridad. La jueza encuadró el caso en el artículo 40 de la Ley de Defensa del Consumidor. Determinó que la víctima se encontraba protegida por esa normativa, aunque no hubiera contratado el servicio de forma directa. Asistía al cumpleaños de su nieta, en un evento organizado por su grupo familiar.

La jueza evaluó los informes médicos, psicológicos y sociales para determinar el alcance de los daños. Valoró la pérdida de independencia, la edad de la víctima al momento del accidente, su condición de jubilada y la alteración profunda en su vida cotidiana. La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente con una tasa pura del 8% anual.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement