Sociedad
«El Poder Judicial debe tener autocrítica e instó a fortalecer las soluciones alternativas de conflictos»
El presidente del STJ, Enrique Mansilla, participó en el acto oficial por los 63 años de la provincialización de Río Negro.

El gobernador Alberto Wereltineck, el vicegobernador Pedro Pesatti y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Enrique Mansilla encabezaron ayer (28/06) el acto protocolar por los 63 años de la provincialización de Río Negro, junto representantes institucionales y vecinos.
El titular del STJ, Enrique Mansilla, relató que llegó a la provincia en 1985. “Llevo 33 años viviendo en Río Negro, es la mitad del tiempo institucional de la provincial”.
“En ese recorrido me tocó vivir momentos históricos para la comarca, como fue el anuncio del traslado de la Capital en el año 86”, sostuvo. “Tuvimos visitas históricas, comenzando por la del presidente Raúl Alfonsín que dijo “al mar, al sur y al frío”, la llegada del Papa Juan Pablo II, del entonces presidente de Brasil, José Sarney”, amplió.
“Me vine de Buenos Aires a la Patagonia buscando una vida más tranquila, una vida sencilla, y de repente me encontré con esta transformación”, recordó.
Al referirse a los 30 años de la sanción de la Constitución, explicó que “al poco tiempo empezamos a vivir lo significó esta idea de Reforma de la Constitución, que finalmente se plasma en 1988. De alguna manera me tocó vivir esa otra transformación, la sanción de una Carta Magna moderna, progresista, sencilla, cercana a la gente, con afirmación de valores que que tal vez para esa época no eran tan habituales como lo son ahora”.
En este marco, el presidente del máximo Tribunal rememoró que “el Preámbulo tiene postulados como “en un marco de ética solidaria”, preservación de los recursos naturales y el medioambiente. Son imperativos que nos pusimos en ese momento que demuestran que se trata de una Constitución de vanguardia, comprometida”.
Luego, rememoró que “la mayor parte de mi vida laboral, personal e institucional fue en el Poder Judicial. Por eso, considero necesarias unas breves palabras respecto de la actualidad de nuestro Poder Judicial. Somos concientes de que no tenemos una buena imagen, que se espera mucho más de nosotros. A veces creemos que es injusta la crítica por decisiones que se toman en otros ámbitos como el fuero Federal e impactan en la credibilidad de nuestra tarea cotidiana”.
“Pero somos cocientes de que también tenemos que hacer una autocrítica, tenemos que evaluarnos permanentemente y en ese proceso estamos. Queremos un Poder Judicial moderno, comprometido con la realidad rionegrina, que cada día se exprese de manera más sencilla, más comprensible, queremos que la gente no necesite de intérpretes de nuestras decisiones”, explicó.
“Pero también quiero decirles que para nosotros es importante que también que se sepa que además de aquellas causas penales que no han tenido la respuesta que necesita la gente, el Poder Judicial es mucho más que eso. Las respuestas que cotidianamente da el Poder Judicial son mucho más que eso. Son las cientos de soluciones que se dan diariamente en los otros fueros, en otros ámbitos.
El Poder Judicial rionegrino, y creo que también el Poder Judicial nacional, está en un proceso de transformación en el que se cambie la idea que se trata de un lugar donde entra un demanda, transita el proceso y sale una sentencia”, amplió Enrique Mansilla.
“Queremos que las soluciones cotidianas de la vida ciudadana transiten también por lo que hoy se llaman métodos alternativos de solución de conflictos, que implican a las mismas partes involucradas. En eso estamos trabajando todos los días. Quizás no se conozca tanto porque no es de tanto interés periodístico”, reflexionó.
“La Justicia hoy es mucho más: es la mediación, es el arbitraje, es la conciliación, es la capacitación. Queremos ser anfitriones de lugares de encuentro, de diálogo, de construcción de soluciones, partícipes de la vida cotidiana e institucional. No queremos ceñirnos únicamente a lo que una ley o un postulado constitucional dice que es nuestra tarea. Nosotros entendemos que somos parte de el Estado y somos parte de la respuesta que tenemos que dar a los ciudadanos”.
“Por eso celebremos que hoy estemos aquí todos los poderes del Estado y que estas soluciones, esta cercanía, esta sencillez que está esperando de sus representantes se plasme cada día en nuestra tarea”, finalizó.
Río Negro
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.
También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.
Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.
Durante la conducción, es fundamental:
- Circular a velocidad precautoria
No frenar ni acelerar bruscamente
Aumentar la distancia entre vehículos
No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad
En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.
Si el vehículo queda detenido en la ruta:
- Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior
Antes de salir, se sugiere:
- Consultar el estado de las rutas a transitar
Cargar combustible suficiente
Llevar ropa de abrigo adecuada
Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.
Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.
Roca
El Alto Valle en alerta naranja por frío extremo: Se esperan temperaturas bajo cero toda la semana
El Servicio Meteorológico subió el alerta de amarillo a naranja. Otra jornada helada en la ciudad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por temperaturas extremas para el Alto Valle de Río Negro, en medio de una ola polar que continuará durante los próximos días. La medida alcanza a localidades como General Roca, Cipolletti y Allen, donde se registran mínimas por debajo de los -9 °C.
Este martes (1/07), Roca volvió a amanecer con una mínima de -9 °C, lo que motivó la actualización del nivel de alerta. El SMN advierte que este tipo de temperaturas puede tener un efecto alto a extremo en la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
¿Qué implica una alerta naranja?
Según el SMN, este nivel de alerta indica temperaturas extremas con efectos de moderados a altos en la salud, por lo que se recomienda:
- Evitar la exposición prolongada al frío
- No usar braseros o estufas sin ventilación adecuada
- Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas enfermas
- Abrigarse con varias capas de ropa y mantener calefaccionados los ambientes
¿Hasta cuándo durará el frío?
Las mínimas bajo cero persistirán durante toda la semana, aunque con leves mejoras hacia el fin de semana. Sin embargo, el clima seguirá predominantemente nublado o cubierto, y las ráfagas de viento podrían intensificar la sensación térmica.
Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC):
Miércoles (2/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 14°C.
Viento: Del SO, hasta 17 km/h con ráfagas de 31 km/h.
Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 17°C.
Viento: Del NO y SO, entre 11 y 15 km/h.
Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Del este, con ráfagas de hasta 32 km/h.
Sábado (5/07)
Estado: Mayormente despejado por la mañana, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del noreste a 12 km/h
Domingo (6/07)
Estado: Cubierto de día, parcialmente nublado por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del sudeste, con ráfagas de hasta 29 km/h
Roca
Récord histórico de frío en el Alto Valle: el termómetro marcó -13.1°C
Según los registros que datan desde 1970, es la más baja de la historia.

El crudo invierno patagónico dejó una marca para la historia este lunes (30/06): la temperatura mínima alcanzó los -13.1 °C en el Alto Valle de Río Negro, según datos del INTA Alto Valle. Esta cifra no solo representa la jornada más fría del año, sino que establece un nuevo récord absoluto para la región desde que se tienen registros.
La nueva mínima histórica supera ampliamente los -10.5 °C del 30 de junio de 1970 y los -12.9 °C registrados el 8 de julio de 2007, en base a la serie histórica que abarca desde 1970 hasta 2024.
Desde el organismo remarcaron la magnitud del fenómeno, que se dio en el marco de una intensa ola polar que afecta a gran parte del país. Las condiciones climáticas extremas se sienten con particular dureza en la región patagónica, donde las temperaturas bajo cero han sido sostenidas durante varios días consecutivos.
Este nuevo récord pone en evidencia la necesidad de seguir monitoreando de cerca las variables climáticas, especialmente en zonas productivas como el Alto Valle, donde el impacto de las heladas puede tener consecuencias económicas y sociales significativas.
Para el martes también se prevé frío extremo en la región
Luego de un fin de semana y un lunes con mínimas bajo cero, para mañana martes (1/07) también se espera una jornada de mucho frío en las primeras horas del día. Según la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), el termómetro volverá a llegar a los -9°C. No obstante, se esperan mejoras desde el miércoles (2/07).
Para el resto de la semana, se anticipan jornadas frescas, con cielo mayormente cubierto y temperaturas máximas en torno a los 16°C.
Conocé el pronóstico del tiempo completo para esta semana.