Seguinos

Política

El PJ rionegrino se reunió en Roca e hizo un llamado a la unidad

Soria criticó duramente a Macri y «su socio Weretilneck». Tampoco se olvidó de Pichetto.

el

El Partido Justicialista de Río Negro modificó su Carta Orgánica, con la incorporación del cupo femenino del 50% como tema principal, adecuándola al pedido hecho por la Justicia Federal.

El viernes (13/07) a la noche sesionó en Roca, el Consejo Provincial y la mesa del Congreso, en la que se aprobó además el balance del periodo 2017, la venta de una fracción de tierra en Conesa -que se destinó a la compra de materiales para finalizar la obra de la Unidad Básica- y la incorporación de cuatro nuevas unidades básicas, de acuerdo al nuevo reglamento aprobado en la última reunión en Regina.

El presidente del Partido Justicialista, Martín Soria, resaltó el rol de la mujer dentro del justicialismo rionegrino y destacó el trabajo de las diputadas María Emilia Soria y Silvia Horne en el Congreso, que «ha posibilitado que hoy Río Negro ocupe dos lugares en la conducción nacional del justicialismo». María Emilia Soria integra la Mesa de Acción Política y Horne la Mesa del Congreso. Fue justamente Horne la encargada de llevar adelante la moción para que se aprobara el cupo femenino del 50% en las listas electivas y a cargos de conducción del partido, que ya estará vigente para las próximas elecciones de congresales en el mes de septiembre.

“Es un honor fundamentar la paridad de géneros en nuestro partido, el primer partido que fundó el peronismo fue el Partido Peronista Femenino y ya desde entonces planteaba una imposición del respeto a la proporción de géneros, esta nueva ley de paridad por mitades es la continuidad de este desarrollo, hay un contenido peronista que subyace en cada una de las leyes que se fueron aprobando en todos estos años, como las leyes de Matrimonio Igualitario, de Identidad de Género, la Ley Antidiscriminatoria y una serie de avances que planteó el peronismo durante el gobierno anterior, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner”, expresó la diputada Horne.

Luego de las modificaciones a la Carta Orgánica y el tratamiento de temas administrativos, se aprobó un documento político en el que se hace un amplio llamado a la unidad, aunque poniendo como límite “las políticas neoliberales de Macri y Weretilneck”. Justamente sobre este punto basó su discurso Soria. “Hoy la inmensa mayoría de la dirigencia del peronismo está acá, me llena de orgullo este peronismo que se organiza y avanza, todos juntos tenemos que seguir construyendo esta unidad, todos y cada uno de nosotros somos necesarios, y no podemos darnos el lujo de excluir a ningún compañero y a ninguna compañera de Río Negro, no podemos permitirnos ese error, a menos que no se den cuenta que nuestro límite es Mauricio Macri y Alberto Weretilneck, ya no hay lugar para las tibiezas, las especulaciones, las zancadillas, es el momento histórico el que se nos viene de frente”, expresó el intendente de Roca y ya candidato a gobernador.

“Siento bronca cuando veo a un compañero que se calla, que no se juega, que viene el Fondo Monetario y aplaude, que acompaña cuando se le mete la mano en el bolsillo a nuestros abuelos, nosotros somos peronistas”. No lo nombró, pero a ninguno de los presentes le quedaron dudas que se refería en esta frase al senador Miguel Pichetto.

“Todos somos necesarios, pero ninguno es imprescindible”, advirtió. A la misma hora, en Campo Grande, el único dirigente ausente que no firmó el documento, el legislador Ariel Rivero, participaba de una actividad oficial junto al gobernador Alberto Weretilneck. Para que no queden dudas de su malestar con Rivero, a una de las primeras personas a la que saludó Soria apenas terminó la sesión fue al dirigente de la agrupación Lealtad Peronista de Allen, Alejandro Fernández, quien durante la semana había formulado duras críticas hacia Rivero en los medios provinciales.

En el documento final se planteó que “el gobierno de Mauricio Macri y su socio provincial Alberto Weretilneck, nos conducen a un futuro signado por una deuda impagable, la destrucción de las economías regionales, la apertura irresponsable de importaciones, la devaluación de la moneda que no es otra cosa que la pauperización de los salarios, la timba financiera que provoca el vaciamiento de las reservas, y por si fuera poco, un sistema tributario perverso que exime de impuesto a los poderosos y recarga en el bolsillo del obrero los costos del tarifazo. Describir esta penosa realidad podría llevarnos tanto tiempo como el que tienen gobernando, porque casi no hubo día en el que no tomaran medidas contra el pueblo”.

“Nos toca en consecuencia asumir la responsabilidad de construir un proyecto político capaz de superar la ruina en la que dejarán el país y la provincia. Nos convoca el desafío de ser fieles a nuestra historia. Nos impulsa la voluntad de trabajar por una patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana”, se señaló en el documento, que concluyó con una amplia apertura a todos los sectores políticos y sociales de la provincia: “Quien quiera venir será recibido, los límites están claros: Macri y Weretilneck, con sus políticas neoliberales, son nuestros adversarios. No habrá espacio para egoísmos, ni lugar a especuladores. La unidad que exigen estos tiempos nos recuerda que todos somos necesarios, pero ninguno es imprescindible”.

El documento fue firmado por Alejandra Mas, Jorge Cejas, Martín Soria, Silvia Horne, José Luis Berros, Martín Castro, María Eugenia Martini, Nicolas Rochas, Javier Iud, María Maldonado, Daniel Belloso, Pablo Delgado, Miguel Jara, Luis Ojeda, Fabian Pilquinao, Patricio Collil, Luis Ivancich, David Mendoza, Alejandro Marinao, Elvin Williams, Alejo Ramos Mejía, María Inés Grandoso, Raúl Martínez, Martín Sabatella, Verónica Lastra, Dario Castro, Daniel Cepeda, Juan Reggioni, Marcos Catalán, Martín Doñate, Christian Artero, María Emilia Soria, Luis Albrieu, Diego Puente, Pedro Dantas, Ernesto Ayuelef, Sergio Hernández, Carlos Vazzana, Claudia Montanaro, Edith Garro, Graciela Holtz, Jorge Vallaza, Marcelo Mango, Carina Pita, Evelyn Rousiot, Maximiliano Garre, Sebastián Altamiranda, Daniel Natapof, Ignacio Casamiquela, Hector Leineker, entre otros.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Weretilneck sobre la Ruta 151: «El Gobierno Nacional sigue sin hacerse cargo»

Nacion apeló el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la Ruta Nacional N° 151, tras años de abandono y reclamos.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck expresó su malestar ante la decisión del Estado Nacional de apelar el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la Ruta Nacional N° 151, tras años de abandono y reclamos. Consideró que la apelación «es una muestra más de la falta de interés del Gobierno Nacional por nuestra provincia».

«En lugar de asumir su responsabilidad, que quedó acreditada en la causa judicial y cumplir con la sentencia, deciden estirar el proceso innecesariamente, mientras miles de usuarios siguen poniendo en riesgo su vida todos los días por el estado calamitoso de la ruta», afirmó.

Weretilneck recordó que el fallo de la Justicia Federal reconoció el derecho colectivo a la seguridad vial y ordenó al Estado Nacional presentar un plan de obras en un plazo de 10 días y comenzar los trabajos en 90. «Vuelven a desconocer los argumentos presentados y documentados. En lugar de cumplir con la sentencia y presentar un plan de reparación para la Ruta 151, lo que están haciendo es patear el problema para adelante y mostrar que no les importa Río Negro», enfatizó.

«La 151 es una ruta para el desarrollo del norte provincial y su estado merece una respuesta inmediata. Tiene un enorme grado de abandono, reconocido en la propia causa judicial por el mismo Estado y por Vialidad Nacional. Poco le importa al centralismo porteño este reclamo conjunto con los Intendentes, y parece que mucho menos le importan las vidas que todos los días se ponen en juego cuando alguien transita esa ruta», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Gremios

Aguiar se reunió con Cristina para debatir sobre «el Estado que viene»

«Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante, aceptar ese desafío y ratificar que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión», indicó el dirigente estatal.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y debatieron sobre «la nueva estatalidad» en la antesala de la jornada de debate El Estado que viene para reconstruir la Patria, organizada por el sindicato.

«La reunión con Cristina duró más de una hora y cobra fuerza el Encuentro Federal de Estatales que hemos convocado desde el sindicato. Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE aceptamos ese desafío y además ratificamos que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. Ese debate no lo delegamos. Asumimos la conducción convencidos que no llegamos para administrar, sino para transformar uno de los sindicatos más grandes, antiguos y prestigiosos de la República Argentina», señaló Rodolfo Aguiar tras el encuentro realizado en San José 1111, domicilio de la ex mandataria, a quien le expresó su solidaridad tras su arresto con prisión domiciliaria.

En este marco, el dirigente de ATE señaló que «el debate está abierto, requiere amplitud y sentido estratégico. Los trabajadores queremos estar sentados en la mesa de discusión, sabemos que es muy alta la responsabilidad que tenemos».

«Durante el encuentro surgió como preocupación el deterioro de los ingresos del sector público y la aparición de fenómenos nuevos como son los asalariados formales pobres y el pluriempleo. Hemos coincidido en que la estrategia defensiva no alcanza y que tenemos que repensar cómo se va a reconstruir la nación una vez que este Gobierno concluya. La gestión que lo suceda estará fuertemente condicionada. También acordamos que tenemos que desandar años de estigmatización sobre el empleo público. En el tiempo que viene, el Estado tiene que recuperar cercanía», agregó el dirigente de ATE Nacional.

En relación a la situación judicial de la presidenta del Partido Justicialista, Aguiar expresó que «volvimos a manifestar nuestra solidaridad con su detención ilegal y seguimos exigiendo su inmediata libertad».

Finalmente, el referente estatal aseguró que «la vimos muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios todos los padecimientos del pueblo».

Durante los últimos meses, dirigentes políticos y referentes sociales de la Argentina y de todo el mundo han visitado a la ex presidenta en su domicilio luego de su detención, como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, o el cantautor cubano Silvio Rodríguez, entre otros.

Cabe recordar que Cristina Kirchner alentó en varios de sus discursos a debatir «la nueva estatalidad», tema que desde el sindicato se viene proponiendo y que hoy se abordará en la jornada de debate en el predio recreativo de ATE en Burzaco (Av. Espora 4500).

«Frente al avance de la derecha, de la mano de Javier Milei, se puso en jaque la idea misma del Estado, atacando las políticas que promueven la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional. Desde ATE se tomó la iniciativa de poner en valor los saberes del Estado y repensar cómo se reconstruirá la nación una vez finalizada la gestión del Gobierno actual», indicó Aguiar.

Para eso, el sindicato decidió dialogar con un arco variado de la política, intelectuales y referentes sociales heterogéneos, como Juan Grabois, Sergio Massa, Natalia Zaracho, Gabriel Katopodis, Esteban Paulón, Cecilia Todesca, Carlos Tomada, Nicolás Kreplak, Pablo Bercovich, Julián Domínguez, entre otros.

Continuar leyendo

Policiales

Proponen boleto gratuito para policías y penitenciarios que estén en cumplimiento de su función

«Los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente», dijeron desde el bloque CC-ARI, espacio que presentó el proyecto en la Legislatura.

el

El presidente del bloque CC-ARI Cambiemos, Javier Acevedo, presentó un proyecto de ley que propone establecer un descuento del 100% en el valor del boleto del transporte público urbano e interurbano para el personal de la Policía y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Río Negro, cuando utilicen estos medios en el ejercicio de sus funciones.

Entre los fundamentos de la iniciativa, el parlamentario destaca que «un gran número de trabajadores de estas fuerzas utiliza diariamente los medios de transporte urbano e interurbano, muchas veces varias veces al día, para cumplir tareas en representación del Estado, como la cobertura de guardias, recargos de servicio, participación en operativos especiales, custodias, acompañamientos, servicios adicionales y convocatorias de emergencia, entre otras».

Además, resalta que muchos agentes deben trasladarse constantemente porque su lugar de residencia no coincide con el destino donde prestan servicio, lo que los obliga a viajar de forma permanente para cumplir con sus funciones. «Esta situación afecta sensiblemente su economía personal, ya que deben afrontar con recursos propios el costo de los pasajes necesarios para cumplir con su labor», subraya Acevedo.

El legislador recordó que, según un estudio oficial difundido por el Gobierno Provincial en abril de 2025, el subsidio estatal reduce hasta un 70% el valor del pasaje y constituye una política clave para mantener los boletos accesibles. Sin esa asistencia, los valores del transporte interurbano se dispararían. Sin embargo, «a pesar de los subsidios, los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente».

Según el proyecto, el beneficio alcanzará tanto a los agentes que viajen vistiendo el uniforme oficial de su institución como a aquellos que, por razones operativas, deban hacerlo de civil, como los integrantes de brigadas especiales, personal con adecuación de tareas o que desempeñe funciones administrativas. En estos casos, la autoridad competente deberá acreditar la condición del beneficiario mediante convenios con las empresas prestatarias del servicio.

«Esta medida aliviaría el esfuerzo económico que realiza el trabajador de cualquiera de las dos Fuerzas del Estado provincial al trasladarse para cumplir con su labor. Al mismo tiempo, garantizar condiciones económicas razonables para el cumplimiento del deber es una forma concreta de fortalecer la seguridad pública, promover la estabilidad laboral y reconocer el esfuerzo cotidiano del personal que mantiene el orden, la seguridad y la prevención en todo el territorio rionegrino», afirmó Acevedo.

La normativa faculta al Ministerio de Seguridad y Justicia a celebrar convenios con las empresas prestatarias del servicio público de transporte urbano e interurbano en el ámbito provincial.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement