Sociedad
UnTER asegura que cientos de estudiantes no pudieron volver a clases por problemas edilicios
Emitieron un detallado informe sobre cómo están las escuelas de la provincia.

El Departamento de Salud del gremio docente UnTER presentó un extenso informe al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, durante la primera semana de julio, sobre la situación edilicia de las instituciones educativas en Río Negro. En este sentido, detallaron las tareas más urgentes a resolver, en particular durante el receso escolar, para garantizar la vuelta a clase sin inconvenientes.
Pese a los anuncios mediáticos, en este primer día de clase, para el sindicato se observa que poco o nada se ha concretado.
«Si bien el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, publicitó una serie intervenciones y obras de refacciones, no llegaron a cubrir las necesidades propias de cada establecimiento, muchos de ellos con reclamos de larga data o producto del deterioro de los edificios escolares ante las intervenciones a destiempo con reparaciones precarias que solucionan solo lo emergente», afirmaron desde UnTER.
Delegados de Salud solicitaron reuniones con coordinadores zonales y el área de infraestructura correspondiente, para «trabajar en forma directa sobre los problemas de cada zona, comprometer a los responsables con una planificación de obra adecuada y establecer un cronograma de trabajo. En algunas localidades se pudo llevar adelante mientras que en otras hubo ningún tipo de respuesta».
«En este contexto, debemos recordar que durante el primer semestre se han perdido innumerables días de clase, por ello, el proceso de enseñanza y aprendizaje se interrumpe periódicamente a causa del deterioro de los edificios escolares. Esta situación ha sido denunciada por UnTER de manera sistemática y permanente, porque tiene que ver con la falta de mantenimiento sostenido y planificado que se agudiza, principalmente, en esta época del año. Sumado a esto, la falta de mecanismos de control ha expuesto a las comunidades educativas a situaciones de riesgo de vida, por pérdida de gas o fallas eléctricas. Tal como paso en escuelas Primaria N° 5 y ESRN N° 39 de Guardia Mitre, donde estudiantes se intoxicaron con monóxido de carbono en Junio y todavía no se tienen precisiones de cuándo será el reinicio de las actividades educativas», agregaron.
Situación edilicia de establecimientos educativos en el Alto Valel
Informe de UnTER
Roca: Mantenimiento mínimo, con poco personal, continúan trabajando solamente dos empresas para más de 100 edificios, esto no alcanza a cubrir la demanda, por lo tanto, muchos arreglos necesarios quedaron sin resolver.
Otro aspecto a tener en cuenta, tiene que ver con las demandas de obras como refacciones, ampliaciones y/o construcciones en las Escuelas Primarias N° 286 y 364, ambas de Jornada Completa, que requieren mas espacios de trabajo y no resulta pedagógicamente adecuado la refuncionalización de lugares para el desarrollo de actividades escolares.
Villa Regina: Desde hace un tiempo solo se atienden las urgencias, situación que suma tiempo y deterioro a las problemáticas cotidianas, como en el Jardín N° 28, donde el 3 de junio se suspendieron las clases por pérdida de gas, Camuzzi retiró el medidor y pasados dos meses aún no se resolvió la situación.
Cinco Saltos: Recién el 25 de julio se resolvió el contrato de una empresa para mantenimiento, por lo tanto no se resolvió la mayoría de los problemas expuestos en la ESRN N° 72 por la falta de calefacción, problemas de infraestructura, cloacas y postergación en obras, problemáticas de vieja data, que se agravan en la época invernal y que motivaron la movilización de la comunidad educativa en junio.
Cipolletti: El mantenimiento no llego a cubrir las demanda realizadas por la mayoría de las escuelas. El Jardín 127 de Fernández Oro, funciona en las instalaciones del Club Fernández Oro, por la demora en la finalización del edificio propio.
Allen: En esta localidad, se declaró a emergencia edilicia, para graficar el panorama basta con realizar un recorrido histórico de la escuela Especial N° 2 , hoy perdió casi dos meses de clases, la falta de mantenimiento determinó el retiro de medidor de Camuzzi, según la Coordinación, se demorará una semana más el reinicio de actividades.
Mientras que la ESRN N° 71 reiniciará las actividades en una semana, en la Escuela Primaria N° 23 no se finalizaron las obras comprometidas, pese a que estuvo más de un mes sin clases. Tampoco se tienen precisiones por la continuidad de las obras en el Jardín N° 127, ni en el CET N° 14 . Además, en la Escuela Primaria N° 369 de Jornada Completa, esta semana no funcionará el comedor por falta de pago a proveedores.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.