Río Negro
Río Negro amplía su laboratorio de producción de medicamentos para llegar a otras provincias y países vecinos
Presentaron el proyecto para completar la ampliación.

Sólo siete laboratorios en el país tienen la habilitación de la ANMAT cumpliendo estrictas normas internacionales, y PROFARSE es uno de ellos, siendo el único habilitado en la Patagonia.
Con una inversión superior a los 20 millones de pesos para ampliar en 1400m2 sus instalaciones, se pondrá en valor la planta existente para la elaboración de fórmulas farmacéuticas sólidas no estériles, para cubrir aproximadamente el 80% de tratamientos crónicos, estratégicos para la demanda provincial y nacional. Ahora cuenta con la habilitación de ANMAT como elaborador de especialidades medicinales en las formas farmacéuticas de comprimidos, comprimidos cubiertos y polvos.
La finalización de la nueva planta brindará la posibilidad de aumentar el plantel para poder triplicar la producción actual.
De esta manera, se alcanzará el objetivo de producir y vender los medicamentos a nivel nacional e internacional, tanto a organismos públicos como privados, sin dejar de lado el objetivo primordial que es la provisión de medicamentos a los hospitales y Centros de Salud de la provincia.
El proyecto final de ampliación fue presentado ayer (15/08) en un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, junto al ministro de Salud, Fabián Zgaib; el presidente de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, Adolfo Sánchez de León; y el ministro de Salud de Neuquén, Ricardo Corradi Diez. Participaron también el gerente de administración del PROFARSE, Lucas Casazza; la gerente del laboratorio, Marne Livigni y el intendente de Viedma, José Luis Foulkes.
En la oportunidad, el ministro de Salud, Fabián Zgaib, destacó que esta iniciativa “responde a una clara decisión política en el marco de un rumbo bien definido que tenemos como provincia, pensando en la salud como un derecho para toda la sociedad y considerar a los medicamentos como un bien social”.
“Con esta política de Estado estamos mejorando el accedo de la población a los medicamentos, con una inversión superior a los 20 millones de pesos”, añadió.
Asimismo, definió como objetivos a corto plazo del PROFARSE la autosuficiencia tecnológica y financiera; la ampliación de la cobertura de medicamentos, el desarrollo de nuevos proyectos, continuar con los avances para lograr satisfacer la demanda interna, la formación de profesionales, y formar parte de la red nacional de laboratorios del ANMAT.
A su turno, el ministro de Salud de Neuquén, Ricardo Corradi Diez, remarcó que “este crecimiento es un orgullo para la Patagonia. Tener este laboratorio, en el que vamos a trabajar en conjunto es un logro importante y un orgullo para todos”. Destacó el trabajo del Ministerio de Salud que lo hace con objetivos claros y comunes, ofreciendo el desarrollo de este laboratorio en cada COFESA.
En tanto, el presidente de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, Adolfo Sánchez de León, indicó que “con orgullo podemos decir que el PROFARSE es hoy en día una de las empresas que está tomando la punta en la materia en el país. Que esté habilitado por la ANMAT es el hecho más importante en este acto. Es muy difícil llegar a esto, la ANMAT es un organismo de control que tiene estándares internacionales para habilitar laboratorios privados y públicos. Tienen que sentir orgulloso de haber logrado esto, es realmente un paso muy importante”.
“De 38 laboratorios públicos que hay a lo largo de todo el país, solo siete lograron esto y el PROFARSE fue el sexto. Esto significa que los productos que se desarrollen en el PROFARSE pueden trascender las fronteras del país, incluso con prueba de adn en queretaro”, dijo.
Sostuvo finalmente que “hoy en el mundo una empresa de medicamentos no puede competir si no es de manera ágil y Río Negro con el PROFRASE le ha dado los instrumentos legales y administrativos para que esto pueda ser posible”.
Política
La Provincia junto a los roquenses: 545 atenciones en IPPV en tu barrio
189 adjudicatarios se acercaron a querer cancelar su vivienda.

El plan de abordaje IPPV en tu barrio se instaló durante tres días en el Salón de las 500 Viviendas de General Roca, donde atendió a 545 personas que se acercaron por diferentes trámites relacionados a su vivienda.
«Una vez más, se cumplió con el objetivo de atender, escuchar y resolver los problemas a los vecinos», enfatizó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.
En este marco, cabe destacar la colaboración de la Comisión Normalizadora de las 500 Viviendas al momento de coordinar cada jornada, tanto en la prestación de las instalaciones, como en la atención hacia los trabajadores del IPPV.
Cancelar y escriturar, los trámites más requeridos
En lo que hace a los trámites, se destacó la cantidad de adjudicatarios que se acercaron a querer cancelar su vivienda: 189. Incluso, muchos de ellos, pagaron el mismo día y volvieron para iniciar el trámite previo a la escrituración, que es obtener el certificado de cancelación, documento indispensable al momento de tramitar la escritura. Es así que el área de control habitacional del IPPV recepcionó 70 certificados de cancelación.
A su vez, 162 familias iniciaron el trámite de escrituración. Desde el IPPV se viene fomentando la importancia de tener el título de propiedad, que se traduce en tranquilidad para las familias.
También 50 vecinos se acercaron para regularizar su situación, aprovechando las facilidades de pago que ofrece el IPPV y, además, se registraron cambios de titularidad, readjudicaciones e inscripciones al registro de demanda.
Los tres días de atención estuvieron a cargo de un equipo del IPPV, quienes recepcionaron los distintos trámites y en la mayoría de los casos pudieron resolverlos.
El IPPV llega y los vecinos lo agradecen
Cada vecino que fue atendido, se mostró muy conforme que «queríamos agradecer; fue todo muy rápido y la atención divina», destacó Alicia Nievas. «Me voy contenta porque en unos meses me van a entregar mi título de propiedad’, sostuvo María González.
«Me atendieron muy bien y me voy con la nota, tengo que volver para arreglar algunas cosas, pero muy conforme con las chicas», enfatizó Mabel Lorente.
Río Negro
Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro
Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.
Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.
Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».
Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».
De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.
Política
Compre local: Presentaron proyecto de ley que da prioridad a pymes rionegrinas
Otorga prioridad de contratación a empresas radicadas en Río Negro en el marco de las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras.

El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley que defiende a las pymes rionegrinas y les otorga prioridad de contratación en las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras. La iniciativa busca que la riqueza generada en la provincia se traduzca en más empleo local y en desarrollo para el entramado productivo provincial.
«Cada gran inversión que llega a Río Negro debe significar más empleo para nuestra gente y más oportunidades para nuestras pymes. Defender el trabajo y la producción rionegrina es una decisión clara y una obligación de este Gobierno», afirmó Weretilneck.
La iniciativa establece que concesionarias y empresas operadoras, junto a sus prestadoras y firmas vinculadas, deberán destinar al menos un 60% de bienes, servicios y obras a proveedores radicados en la Provincia, garantizando además el uso de mano de obra local. También se crea el Registro de Proveedores Rionegrinos, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y Ambiente y tendrá inscripción gratuita.
Entre las principales herramientas, el proyecto incorpora un régimen de preferencia competitiva, que otorga a las pymes locales el derecho a igualar la mejor oferta en un proceso de adjudicación. Además, fija reglas claras en caso de empate, priorizando a empresas con establecimiento operativo en la Provincia o con mayor cantidad de trabajadores residentes.
Se contempla además un programa de desarrollo de proveedores, que obligará a las compañías a implementar instancias de capacitación técnica, acceso a financiamiento, certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la competitividad de las pymes y la calificación de la mano de obra local.
En materia de control, la norma prevé mecanismos de transparencia mediante una plataforma digital de acceso público, donde se publicarán los llamados a contratación y el listado de proveedores inscriptos. El régimen incluye sanciones proporcionales para quienes incumplan, que van desde apercibimientos y multas hasta la cancelación del certificado de proveedor y la revocación de permisos o concesiones.
Este proyecto se complementa con la iniciativa enviada días atrás que fija un mínimo de 80% de empleo local en obras e infraestructura con participación estatal, consolidando así un esquema integral que protege el trabajo y promueve la participación de las pymes rionegrinas en las grandes inversiones.
«Estamos frente a una oportunidad histórica. Con estas herramientas no solo cuidamos el empleo de hoy, sino que preparamos a nuestra gente y a nuestras empresas para el futuro», concluyó el gobernador.