Seguinos

Cultura

El viernes, «Jazz, Swing y Tap» en Roca

La propuesta recreará la música y danza del jazz de los años 40’ y 50’.

el

Una nueva y original producción de Fundación Cultural Patagonia se presenta el próximo viernes 31 de agosto en Roca. “Jazz, Swing y Tap” subirá a las 21 h, al escenario del Espacio Cultural de Fundación Cultural Patagonia, ubicado en San Luis 2085 de esta ciudad.

La propuesta recreará la música y danza del jazz de los años 40’ y 50’, con la interpretación de grandes clásicos del género de la mano del Grupo de Jazz de Fundación Cultural Patagonia junto a Músicos Invitados; acompañados por un gran despliegue de vestuario y escenografía, y los movimientos de un grupo de bailarines especialmente convocados para este especial propuesta, liderados por la dirección coreográfica de Bianca Cinquegrani.

El programa está integrado por “On the sunny side of the street” de Jimmy McHugh, “I’ve found a new baby” de Jack Palmer y Spencer Williams, “Stompin’ at the Savoy” de Edgar Sampson, “I can’t give you anything but love” de Jimmy McHugh, “In the mood” de Joe Garland, “Cotton tail” de Duke Ellington, “Mahogany hall stomp” de Louis Armstrong, “Moonlight serenade” de Glenn Miller, “I don’t mean a thing” de Duke Ellington, “Summertime” de George Gershwin, “Moonglow” de Will Hudson e Irving Mills y “Sing, sing, sing” de Louis Prima.

El Grupo de Jazz de Fundación Cultural Patagonia está conformado por Luis Cide, guitarra y dirección; SabinaMuruat, piano; Leonardo Álvarez, batería; Víctor Valdebenito, contrabajo; Guillermo Lancelotti, trompeta y flugelhorn; Alan Tetchiev, saxos y clarinete; y Mario Silveri, saxo tenor y barítono. Como invitados, actuarán Camilo Rivera Santafe, trompeta; Emanuel Ripol, trombón; y la cantante Alfonsina Magariño.

Los bailarines en escena, serán Bianca Cinquegrani, Lucía Rizzone, Morena Barrios, Romina Salazar, Daniela Pollo, Carlos Bertoni, Fabricio Michel y Santiago Acosta.

Las localidades anticipadas estarán en venta, de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 14 a 20, en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263, Roca. Para mayor información, comunicarse al (0298)-4432590.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement