Seguinos

Sociedad

Weretilneck: «Vamos a tener Presupuesto, faltan ajustar detalles»

El gobernador rionegrino afirmó que la clave es “reducción de gastos e incrementar ingresos”. El martes el Presidente citó a los mandatarios provinciales.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró que la voluntad de «la mayoría de los gobernadores» es avanzar en las negociaciones con el Ejecutivo para que el país tenga un Presupuesto. Un punto clave en la búsqueda de ese acuerdo para dar las previsibilidades económicas que necesita el país será la reunión del martes a la que Mauricio Macri convocó a los mandatarios.

«La gran mayoría de los gobernadores estamos trabajando para que el país tenga un Presupuesto y que ese Presupuesto termine de resolver todas las dudas que hay respecto a la economía del país», afirmó el gobernador de Río Negro en diálogo con radio Mitre.

Weretilneck destacó que «desde hace un mes» los ministros de Economía provinciales vienen trabajando junto a Rogelio Frigerio los detalles del proyecto de ley del Presupuesto 2019 «que pueda resolver el acuerdo con el FMI y dar la previsibilidad que la economía argentina necesita».

«Hasta ahora por lo que vamos viendo: reforma impositiva, más costos de transporte, fondo sojero, subsidios de electricidad, es lo que está esbozado hasta ahora en términos generales. No sé si hay un acuerdo, pero sí para empezar la discusión», detalló el mandatario rionegrino.

Aunque al ser consultado si finalmente habrá acuerdo, respondió: «Vamos a tener Presupuesto, faltan ajustar detalles».

Además, dijo que la intención de las provincias es «colaborar para hacer todavía más una reducción de los gastos», pero que exigen a la Nación que analice incrementar ingresos. «Reducción de gastos por un lado e incrementar ingresos. Ahí está la base del acuerdo», sentenció.

En el oficialismo se entusiasman con que el tratamiento de la ley de Presupuesto tenga un paso rápido por el Congreso y vaticinan un escenario eventual en Diputados con una votación el 24 de octubre y en el Senado el 13 de noviembre.

Finalmente, Weretilneck destacó «la virtud del diálogo» que tiene el gobierno nacional. «No es que estamos en una situación ni de apriete ni de máxima tensión ni de situaciones no deseadas, estamos en el concepto de la negociación», señaló.

El gobernador rionegrino estuvo vinculado estos días en un escándalo de corrupción al ser acusado de recibir bolsos para financiar su campaña política. Jorge Cifuentes, hermano del empresario Mario Cifuentes, conocido como el «Lázaro Báez» de Neuquén, acusó al gobernador Weretilneck de haber recibido «bolsos con dinero» en 2011 para su campaña política, cuando secundaba al ex gobernador asesinado Carlos Soria. Según Cifuentes, en Río Negro se habría replicado el sistema de entrega de bolsos con dinero que reveló el remisero de Roberto Baratta, Oscar Centeno, en la famosa causa de los cuadernos.

Fuente: Clarín.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement