Seguinos

Sociedad

En fotos: «Cacelorazo» frente a PAMI

Jubilados del gremio ATE protestaron en Roca por el posible recorte al plus por zona austral en el Presupuesto 2019.

el

En el Día del Jubilado, el Frente Provisional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) alertó sobre el retroceso en derechos fundamentales que sufren después de toda una vida de aportes. «El Estado no garantiza actualmente los medicamentos y el Presupuesto 2019 recorta el plus por zona austral para los nuevos jubilados, entre otros puntos», expresó Mario Cardozo, presidente del Centro de Jubilados de ATE Río Negro.

Hoy (20/09), desde las 10 de la mañana, se realizó un cacerolazo en la Unidad de Gestión Local 27 del PAMI en General Roca. Allí, los jubilados dejaron expuesta la grave situación que atraviesan los afiliados de la obra social del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI).

«Mostramos nuestra molestia y bronca porque cada vez nos recortan mas prestaciones: nos recortan las jubilaciones, nos recortan los medicamentos, las farmacias en cualquier momento dejan de prestar servicio, tenemos que pagar plus de 100 a 150 pesos a los medicos de cabecera, de 200 para arriba a los especialistas, seguimos cada vez mas apretados, ya ni siquiera le dan a la gente los medicamentos para el corazón», agregó Cardozo.

«En vez de estar festejando estamos acá reclamando, pensado que no vamos a tener los remedios indispensables para seguir adelante, estamos con un dolor muy grande porque no hay atención y vemos que al presidente no le interesa para nada», concluyó.

Cabe destacar que varias farmacias dejaron de entregar medicamentos en medio de la disputa de un nuevo acuerdo con el gobierno en torno a los valores que reconoce la obra social en base a un acuerdo firmado en febrero, con una proyección de la inflación muy diferente a la actual y precios atados a un dolar en alza.

Sin embargo, es inadmisible para el sindicato que sean los mayores quienes queden de rehenes en medio de las negociaciones, poniéndose en riesgo su salud.

Asimismo, reclamaron que «el gobierno de (Mauricio) Macri lejos de garantizar derechos fundamentales luego de una vida de servicio, presenta en su Presupuesto 2019 un recorte del 20% en el plus que deberían cobrar los nuevos jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares que vivan en la Patagonia, golpeando nuevamente a los segmentos más frágiles de la población».

«Los patagónicos estamos siendo considerados sólo un número por esta clase social de empresarios buitres y millonarios que Gobiernan a costa del sudor de los que hoy son jubilados y de los que están por jubilarse», señaló por su parte Rodrigo Vicente, Coordinador de Organismos Nacionales de ATE.

En este sentido, ATE ya anunció el paro de 48 horas para el próximo 24 y 25 de septiembre y en ese marco llama a movilizar el 24 desde las 17.30 en las ciudades de Roca, Viedma y Bariloche contras «las políticas de ajuste a medida del FMI, presentes en el presupuesto enviado por Macri al Congreso Nacional que estipula un recorte varias veces millonario en el gasto público para el próximo año 2019».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Ya son más de 150 dispositivos de cuenta regresiva instalados en los semáforos de Roca

Quedan pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema de la ciudad.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando en la modernización del sistema de semáforos con la instalación de dispositivos de cuenta regresiva. El pasado viernes (12/09) se completaron 46 intersecciones, alcanzando un total de 154 dispositivos instalados en distintos puntos de la ciudad, quedando pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema.

El plan de trabajo se desarrolla en etapas: en la primera se colocaron 102 dispositivos, en la segunda 52 y en la tercera etapa se instalarán los correspondientes a las 12 intersecciones restantes. En cada intersección se instalan varios dispositivos, según la cantidad de vías y sentidos de circulación.

«La colocación de estos equipos representa un aporte significativo a la seguridad vial, ya que permiten a conductores y peatones anticipar con precisión el cambio de luces en los semáforos, reduciendo riesgos de siniestros y mejorando la fluidez del tránsito», destacaron desde la Dirección de Tránsito municipal.

«Además, contribuyen a un ordenamiento más eficiente y previsible de la circulación urbana, brindando mayor seguridad y confianza a todos los vecinos y vecinas de la ciudad», concluyeron.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo de calle América

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, obra que ya registra un 80% de avance de ejecución.

el

El Municipio avanza a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, una intervención que forma parte del plan integral de mejoramiento urbano y de la creación de espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, obra que ya registra un 80% de avance de ejecución, acompañada por la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que garantiza un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.

A esta infraestructura se suma la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda, y otras 25 luminarias adicionales hasta Damas Patricias, mejorando la seguridad y la iluminación en todo el sector.

El Paseo también contará con juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitan a las y los más pequeños a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.

De esta manera, «la zona norte de la ciudad dispondrá de un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad», indicaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro se hará cargo de los aportes y contribuciones de residentes

La medida será efectiva a partir de los salarios de septiembre, que se cobran el próximo mes.

el

El Gobierno de Río Negro asumirá el financiamiento exclusivo de los contratos de residencias médicas y no médicas. La medida alcanzará a los 39 nuevos ingresantes y a los 51 residentes que ya se encuentran en formación en los hospitales provinciales.

La decisión del Ministerio de Salud de Río Negro, incluye la incorporación de aportes y contribuciones, lo que representa una mejora en los ingresos y responde a una demanda histórica del colectivo de residentes y del Comité de Residencias en Salud. La medida se hace efectiva a partir de los salarios de septiembre, que se cobran el próximo mes.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, celebró la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck, y remarcó que «las residencias son la base de la sustentabilidad del sistema de salud, de la construcción del conocimiento y de las mejoras que buscamos en el sistema sanitario».

El ministro afirmó que el Gobierno Provincial asume las políticas de promoción para la formación de trabajadores de la salud y destacó que «cumplimos nuevamente y estamos junto a nuestros profesionales en formación». El anuncio fue realizado en un encuentro realizado junto a la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra y los jefes y coordinadores de las residencias de la provincia.

A estos 90 cargos sostenidos desde el financiamiento provincial se suma la continuidad para los 38 residentes que se encuentran en formación con la modalidad de haberes Mixtos establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación. Los mismos firmaron un contrato que se encuentra vigente hasta la finalización de su formación, tal lo establece el artículo 12º, de la Resolución 2109/2025.

De esta manera, Río Negro cuenta con un total de 128 residentes en formación, 90 de ellos bajo el nuevo sistema de financiamiento del que se hace cargo exclusivamente la provincia, y 38 con financiamiento mixto.

Actualmente, Río Negro cuenta con 17 especialidades distribuidas en ocho hospitales públicos (Viedma, Bariloche, General Roca, Cipolletti, General Conesa, El Bolsón, Luis Beltrán y Sierra Colorada), donde los residentes se forman en áreas clave como clínica médica, medicina general, pediatría, anestesiología, Salud Mental Comunitaria, kinesiología, tocoginecología, neonatología posbásico, cirugía general, ortopedia y traumatología, enfermería familiar y de cuidados críticos neonatales, y salud publica veterinaria, entre otras.

A partir de la Resolución 2109/2025, el Ministerio de Salud la Nación convirtió los contratos en becas de formación bajo dos modalidades: Beca Ministerio, abonada directamente a los residentes sin permitir aportes provinciales complementarios, y Beca Institución, que transfiere los fondos a la entidad formadora con un esquema de rendición. Esta modificación limitaba la posibilidad de mejorar los haberes y generaba un esquema más complejo de gestión y financiamiento.

Frente a esta situación, la Provincia resolvió sostener con fondos propios a todos los residentes, garantizando estabilidad y condiciones más equitativas para quienes se forman en el sistema público de salud.

Residentes que eligieron el sistema de salud rionegrino

En este año, egresaron de las distintas especialidades 34 residentes, de los cuales 23 son médicos y 11 no médicos. De los 23 médicos, 15 continúan en hospitales provinciales como San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Cipolletti, Viedma y General Roca, ejerciendo el rol de Jefatura de Residentes o bien ingresando al equipo de salud.

Por su parte, de las 11 especialidades no médicas (Salud Mental Comunitaria, Kinesiología, y Enfermería) se están analizando las prioridades de vacantes, para su cobertura.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement