Seguinos

Sociedad

Estudiantes rionegrinos en el Encuentro de Clubes de Ciencia de la Patagonia

Representaron a la provincia en el último encuentro realizado en Chubut, entre el 24 y 26 de septiembre.

el

La Red de Clubes de Ciencia y Tecnología de la Argentina tiene como objetivo promover el intercambio de saberes y experiencias entre los miembros de los clubes; y entre éstos y la comunidad científica.

Es una iniciativa nacional, que en Río Negro es impulsada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción dependiente del Ministerio de Economía.

En esta oportunidad, los representantes de Río Negro en el encuentro patagónico fueron las alumnas de la ESRN N° 13 (Mainque), Micaela Romina Cano y Araceli Milagros Briones, del Club de Ciencias “Guerreros de la Ciencia”, que compartieron detalles de la campaña de prevención y concientización en transmisión de enfermedades de perros de la calle que impulsan en su comunidad.

También participaron los alumnos del Colegio Tecnológico del Sur (Bariloche), Micael Cichello Hense, Francisco Parente, y Alen Geor, quienes transmitieron sus experiencias en el marco del Club de Ciencias “E-Residuos Bariloche” que desarrollan en la ciudad cordillerana.

El proyecto busca generar conciencia sobre el riesgo que conlleva la falta de tratamiento de los desechos eléctricos y electrónicos. A la vez se intenta fomentar la reutilización de la basura electrónica y posibilitar el acceso a la tecnología de sectores más vulnerables para reducir la brecha social y digital.

Del encuentro realizado en Chubut, participaron clubes de todas las provincias que componen la Región Sur del país. Durante los tres días de convivencia se intercambiaron y presentaron proyectos, recibieron asesoramiento de científicos y tecnólogos, se realizaron juegos y excursiones a la playa El Doradillo de Puerto Madryn con avistaje de ballenas y una visita al Museo Paleontológico Egidio Feruglio.

Clubes de Ciencia

Los Clubes de Ciencia son grupos de niños, jóvenes o adultos que realizan actividades científicas por fuera de la dinámica escolar guiados por un asesor (mayor de edad).

Llevan a cabo proyectos científicos, tecnológicos o sociales. Pueden tratarse de investigaciones o manipulaciones experimentales, pero no se limitan a ellas. Se reúnen en escuelas a contraturno, en casas particulares y hasta en plazas públicas.

Una vez al año se organizan encuentros regionales entre clubes de ciencia y los docentes. Son instancias privilegiadas de intercambio entre los integrantes de los clubes y entre los mismos y el MINCYT.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement