Cultura
Julia Zenko e Hilda Lizarazu llegan a Roca para el Festival de Música de la Fundación
Con un sinfín de actividades, se desarrollará entre el martes 16 y el sábado 20.

El 5° Festival de Música, organizado por Fundación Cultural Patagonia, se desarrollará entre el martes 16 y el sábado 20 de octubre en el Auditorio “Ciudad de las Artes” (Rivadavia 2263) y en el Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085), de Roca.
El evento contará con la presencia de grandes figuras de la música nacional como las cantantes Julia Zenko e Hilda Lizarazu y el pianista Hernán Jacinto. Junto a ellos, actuarán los elencos de Fundación Cultural Patagonia: Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, Grupo de Jazz, Ensamble de Percusión, Grupo de Rock, Coro de FCP, Grupo de Tango y Orquesta Académica de FCP e IUPA; y numerosos conjuntos del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA): Alumnos de la Licenciatura en Música Popular, Alumnos del Profesorado de Danzas, el Estudio Orquestal, etc.
Como es costumbre, el 5° Festival de Música tendrá un espacio para cada estilo de música como el folclore, el rock, el jazz, el tango y la música clásica. Todos los conciertos serán en el Auditorio “Ciudad de las Artes”, a excepción del concierto del día final, que tendrá lugar en el Espacio Cultural de FCP.
Programa de actividades:
Martes 16-10
15 hs: Concierto: Alumnos de la Licenciatura en Música Popular del IUPA (Modalidades: Rock y Folclore): Ciclo “Mi primer concierto” para escuelas y colegios. Gratuito. Auditorio “Ciudad de las Artes”.
21 hs: “Carmina Burana” de Carl Orff: Coro de FCP y Ensamble de Percusión de FCP. Pianos: Marianela García Pérez y Mauro Moya. Alumnos del Segundo Año del Profesorado de Danzas del IUPA, dirigidos por Cecilia Lizarraga. Dirección: David Vallejos. Auditorio “Ciudad de las Artes”.
Miércoles 17-10
15 hs: Concierto: Alumnos de la Licenciatura en Música Popular del IUPA (Modalidades: Tango y Jazz): Ciclo “Mi primer concierto” para escuelas y colegios. Gratuito. Auditorio “Ciudad de las Artes”.
18 hs: Concierto de Música de Cámara: Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, “Octeto en Fa Mayor, D 803” de Franz Schubert. María Pía Vivet, fagot; Gustavo Berri, corno; Blas Cerezo, clarinete; Elvira Faseeva, violín I; Maximiliano Poles, violín II; Lucrecia Giordano, viola; Lucía Espeche, violonchelo; Francisco López Minucci, contrabajo. Gratuito. Auditorio “Ciudad de las Artes”.
21 hs: Concierto: Julia Zenko y Grupo de Tango de FCP. Auditorio “Ciudad de las Artes”.
Jueves 18-10
15 hs: Concierto: Estudio Orquestal del IUPA. Dirección: Osvaldo Lichtenzveig. Dirección General: María Pía Vivet: Ciclo “Mi primer concierto” para escuelas y colegios. Gratuito. Auditorio “Ciudad de las Artes”.
18 hs: Concierto: Sigma/Cuarteto de Guitarras de IUPA: Juan Rivero, Francisco Rudelli, Emmanuel Medus y Miguel Penrró. Invitados: Emiliano Sánchez y Carla Jensen, percusión; y Ariel Ojeda, contrabajo. Gratuito. Auditorio “Ciudad de las Artes”.
21 hs: Concierto: Hernán Jacinto y Grupo de Jazz de FCP. Auditorio “Ciudad de las Artes”.
Viernes 19-10
15 hs: Concierto: Orquesta Académica de FCP e IUPA. Violín Solista: Víctor Villagra. Director: Luis Hernández: Ciclo “Mi primer concierto” para escuelas y colegios. Gratuito. Auditorio “Ciudad de las Artes”.
18 hs: Concierto: “Volvox”, performance: Guillermo Cortell, músico + Sebastián González, escritor + Belén Zelada, bailarina + Hebe Rajneri, fotógrafa + Ariel Ojeda, músico. “Cacto, perdiendo la forma humana”. Composición en tiempo real. Trío Juan Fort + Fabián Urban + Ariel Ojeda. Gratuito. Auditorio “Ciudad de las Artes”.
21 hs: Concierto: Hilda Lizarazu Dúo y Grupo de Rock de FCP. Auditorio “Ciudad de las Artes”.
Sábado 20-10
21 hs: Concierto: Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro. Dirección: Fabrizio Danei. Obras: “Una noche en el Monte Calvo” de Mussorgsky, “Romeo y Julieta” de Tchaikovsky y “Sinfonía Nº 1 in D Mayor” de Prokófiev. Espacio Cultural de FCP.
El 5º Festival de Música cuenta con la Dirección Artística de Ángel Frette.
Las localidades anticipadas para todos los conciertos estarán en venta, de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 15 en adelante, y el sábado de 9 a 12.30, en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263, Roca. El valor de las mismas es $300 la entrada general (Descuento 2 x 1 para socios del Club Río Negro), $150 para jubilados y $70 para alumnos del IUPA. También habrá un bono para los cuatro conciertos de las 21 horas, del martes 16 al viernes 19, que tendrá un valor de $500. Para mayor información, comunicarse al (0298)-4432590.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.