Sociedad
Más de 500 personas pidieron que dejen la toma de la UNRN
Encabezados por el rector Del Bello, estudiantes, docentes y nodocentes se movilizaron por las calles de Roca.

Pareciera que no hay vuelta atrás. A casi 50 días de la toma del edificio del Vicerrectorado de la Sede Alto Valle y Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el rector Juan Carlos Del Bello, vicerrectores, secretarios, docentes, nodocentes y estudiantes, se acercaron hasta Belgrano e Isidro Lobo para exigir que el grupo que toma «La Casona» deje la medida de fuerza.
Todo comenzó el 12 de septiembre pasado cuando dos docentes (Victoria y Virgina Naffa) -hoy procesadas por usurpación por el juez federal Hugo Greca- y un grupo de unos 10 estudiantes de Cipolletti, tomaron el Vicerrectorado. A partir de allí y tras un sinfín de negociaciones que fracasaron, la tensión fue en aumento. Esto incluyó escraches a autoridades y trabajadores con duras pintadas en «Valle Fertil» (costará casi $200.000 restaurarlo) y hasta hostigamiento a través de mensajes de texto e incluso en la vía pública.
A su vez, y lo más grave, es los perjuicios que hoy sufre la UNRN por esta medida de fuerza. Títulos trabados, trámites administrativos sin resolver, pérdidas económicas, dos vehículos que quedaron secuestrados y la imposibilidad de seguir contando con docentes viajeros, que ante los conflictos burocráticos que significa la toma del edificio administrativo, no pueden asistir a dar clases a los alumnos. No obstante, en todas las localizaciones de la casa de altos estudios en la región, continúan dictándose todas las carreras. Incluso, una de las docentes denunciadas, asiste a diario a «Valle Fertil» en sus horas cátedras.
Hoy, ante la falta de solución al conflicto, Del Bello encabezó la marcha que salió desde el edificio académico de calle Estados Unidos 750 y que incluyó a más de 500 personas, entre autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes. Al grito de «olé olé, olé olá, con esta toma sos funcional a la derecha del gobierno nacional», los manifestantes reclamaron que «devuelvan La Casona». Dentro del predio tomado, un grupo de 20 personas -entre los que había dirigentes políticos del Partido Obrero- parecían ni escuchar lo que solicitaba la comunidad universitaria.
Al ver que no había respuestas, finalmente la marcha se retiró nuevamente a «Valle Fertil». El rector adelantó que «si en 24 horas los 10 estudiantes no cesan en la protesta, serán sancionados según el Régimen de Alumnos con el que cuenta la UNRN, a través de los órganos de co-gobierno». En cuanto a las dos docentes, la pasada semana se iniciaron los trámites para una posible punición, más allá de lo que decida la Justicia Federal.
De todas las tomas que se realizaron este año en el país en el marco de la falta de presupuesto para las universidades públicas por parte del gobierno nacional, la de Roca es la única que continúa. De hecho, ya el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) dio el visto bueno al presupuesto para universidades nacionales y los gremios docentes acordaron un aumento salarial para este año.
«Llevamos 49 días de un paro que no tiene ningún motivo porque nosotros también estamos reclamando un mayor presupuesto para nuestra universidad», dijo Del Bello en una conferencia de prensa previa a la movilización.
Roca
El Alto Valle en alerta naranja por frío extremo: Se esperan temperaturas bajo cero toda la semana
El Servicio Meteorológico subió el alerta de amarillo a naranja. Otra jornada helada en la ciudad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por temperaturas extremas para el Alto Valle de Río Negro, en medio de una ola polar que continuará durante los próximos días. La medida alcanza a localidades como General Roca, Cipolletti y Allen, donde se registran mínimas por debajo de los -9 °C.
Este martes (1/07), Roca volvió a amanecer con una mínima de -9 °C, lo que motivó la actualización del nivel de alerta. El SMN advierte que este tipo de temperaturas puede tener un efecto alto a extremo en la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
¿Qué implica una alerta naranja?
Según el SMN, este nivel de alerta indica temperaturas extremas con efectos de moderados a altos en la salud, por lo que se recomienda:
- Evitar la exposición prolongada al frío
- No usar braseros o estufas sin ventilación adecuada
- Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas enfermas
- Abrigarse con varias capas de ropa y mantener calefaccionados los ambientes
¿Hasta cuándo durará el frío?
Las mínimas bajo cero persistirán durante toda la semana, aunque con leves mejoras hacia el fin de semana. Sin embargo, el clima seguirá predominantemente nublado o cubierto, y las ráfagas de viento podrían intensificar la sensación térmica.
Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC):
Miércoles (2/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 14°C.
Viento: Del SO, hasta 17 km/h con ráfagas de 31 km/h.
Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 17°C.
Viento: Del NO y SO, entre 11 y 15 km/h.
Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Del este, con ráfagas de hasta 32 km/h.
Sábado (5/07)
Estado: Mayormente despejado por la mañana, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del noreste a 12 km/h
Domingo (6/07)
Estado: Cubierto de día, parcialmente nublado por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del sudeste, con ráfagas de hasta 29 km/h
Roca
Récord histórico de frío en el Alto Valle: el termómetro marcó -13.1°C
Según los registros que datan desde 1970, es la más baja de la historia.

El crudo invierno patagónico dejó una marca para la historia este lunes (30/06): la temperatura mínima alcanzó los -13.1 °C en el Alto Valle de Río Negro, según datos del INTA Alto Valle. Esta cifra no solo representa la jornada más fría del año, sino que establece un nuevo récord absoluto para la región desde que se tienen registros.
La nueva mínima histórica supera ampliamente los -10.5 °C del 30 de junio de 1970 y los -12.9 °C registrados el 8 de julio de 2007, en base a la serie histórica que abarca desde 1970 hasta 2024.
Desde el organismo remarcaron la magnitud del fenómeno, que se dio en el marco de una intensa ola polar que afecta a gran parte del país. Las condiciones climáticas extremas se sienten con particular dureza en la región patagónica, donde las temperaturas bajo cero han sido sostenidas durante varios días consecutivos.
Este nuevo récord pone en evidencia la necesidad de seguir monitoreando de cerca las variables climáticas, especialmente en zonas productivas como el Alto Valle, donde el impacto de las heladas puede tener consecuencias económicas y sociales significativas.
Para el martes también se prevé frío extremo en la región
Luego de un fin de semana y un lunes con mínimas bajo cero, para mañana martes (1/07) también se espera una jornada de mucho frío en las primeras horas del día. Según la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), el termómetro volverá a llegar a los -9°C. No obstante, se esperan mejoras desde el miércoles (2/07).
Para el resto de la semana, se anticipan jornadas frescas, con cielo mayormente cubierto y temperaturas máximas en torno a los 16°C.
Conocé el pronóstico del tiempo completo para esta semana.
Roca
¿Dónde se encuentra el dispositivo estatal para pernoctar en Roca?
El espacio cuenta con 12 plazas rotativas. La única condición marcada en las pautas de convivencia es que no se permiten los consumos.

El dispositivo estatal de pernocte para personas en situación de calle, coordinado desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, a través de la Secretaría de Políticas Públicas y Personas Mayores del Gobierno de Río Negro, continúa asistiendo a la comunidad en Roca.
Ubicado en Santa Cruz 2276, tiene sus puertas abiertas de 18 a 8 horas para recibir a aquellos visitantes carentes de recursos y en situación de vulnerabilidad social ofreciéndoles apoyo y protección.
Este espacio, que contiene diariamente a hombres mayores de 18 años, cuenta con 12 plazas rotativas y la única condición marcada en las pautas de convivencia es que no se permiten los consumos, sobre todo para evitar situaciones conflictivas.
Allí se dispone de alojamiento, alimentación, limpieza y abrigo, fundamental en esta época donde comienzan los primeros fríos previos al invierno. Además, se cuenta con un equipo interdisciplinario integrado por un trabajador social y una psicóloga social, también de los operadores, que intervienen las situaciones, articulando con distintos organismos a fin de asegurar un abordaje integral.