Sociedad
Más de 500 personas pidieron que dejen la toma de la UNRN
Encabezados por el rector Del Bello, estudiantes, docentes y nodocentes se movilizaron por las calles de Roca.

Pareciera que no hay vuelta atrás. A casi 50 días de la toma del edificio del Vicerrectorado de la Sede Alto Valle y Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el rector Juan Carlos Del Bello, vicerrectores, secretarios, docentes, nodocentes y estudiantes, se acercaron hasta Belgrano e Isidro Lobo para exigir que el grupo que toma «La Casona» deje la medida de fuerza.
Todo comenzó el 12 de septiembre pasado cuando dos docentes (Victoria y Virgina Naffa) -hoy procesadas por usurpación por el juez federal Hugo Greca- y un grupo de unos 10 estudiantes de Cipolletti, tomaron el Vicerrectorado. A partir de allí y tras un sinfín de negociaciones que fracasaron, la tensión fue en aumento. Esto incluyó escraches a autoridades y trabajadores con duras pintadas en «Valle Fertil» (costará casi $200.000 restaurarlo) y hasta hostigamiento a través de mensajes de texto e incluso en la vía pública.
A su vez, y lo más grave, es los perjuicios que hoy sufre la UNRN por esta medida de fuerza. Títulos trabados, trámites administrativos sin resolver, pérdidas económicas, dos vehículos que quedaron secuestrados y la imposibilidad de seguir contando con docentes viajeros, que ante los conflictos burocráticos que significa la toma del edificio administrativo, no pueden asistir a dar clases a los alumnos. No obstante, en todas las localizaciones de la casa de altos estudios en la región, continúan dictándose todas las carreras. Incluso, una de las docentes denunciadas, asiste a diario a «Valle Fertil» en sus horas cátedras.
Hoy, ante la falta de solución al conflicto, Del Bello encabezó la marcha que salió desde el edificio académico de calle Estados Unidos 750 y que incluyó a más de 500 personas, entre autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes. Al grito de «olé olé, olé olá, con esta toma sos funcional a la derecha del gobierno nacional», los manifestantes reclamaron que «devuelvan La Casona». Dentro del predio tomado, un grupo de 20 personas -entre los que había dirigentes políticos del Partido Obrero- parecían ni escuchar lo que solicitaba la comunidad universitaria.
Al ver que no había respuestas, finalmente la marcha se retiró nuevamente a «Valle Fertil». El rector adelantó que «si en 24 horas los 10 estudiantes no cesan en la protesta, serán sancionados según el Régimen de Alumnos con el que cuenta la UNRN, a través de los órganos de co-gobierno». En cuanto a las dos docentes, la pasada semana se iniciaron los trámites para una posible punición, más allá de lo que decida la Justicia Federal.
De todas las tomas que se realizaron este año en el país en el marco de la falta de presupuesto para las universidades públicas por parte del gobierno nacional, la de Roca es la única que continúa. De hecho, ya el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) dio el visto bueno al presupuesto para universidades nacionales y los gremios docentes acordaron un aumento salarial para este año.
«Llevamos 49 días de un paro que no tiene ningún motivo porque nosotros también estamos reclamando un mayor presupuesto para nuestra universidad», dijo Del Bello en una conferencia de prensa previa a la movilización.
Gremios
Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos
En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.
En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».
Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.
Roca
El Municipio ratificó que no se encuentra habilitado el servicio de Uber en la ciudad
Se detectaron vehículos que ya están utilizando la aplicación.

A partir de haberse detectado la circulación de vehículos con la aplicación Uber en la ciudad, la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte informó que ese servicio no cuenta con habilitación municipal y por ende, no se permite el traslado de pasajeros bajo esta modalidad.
«Utilizar un servicio de este tipo implica un riesgo para los usuarios ya que al no estar habilitado, el vehículo no realiza los controles de seguridad reglamentarios, es decir que no se garantiza la calidad del servicio ni las condiciones adecuadas para el traslado de personas, como por ejemplo que el conductor cuente con licencia de conducir profesional y seguro de responsabilidad civil de persona transportada, entre otros», indicaron desde el Municipio.
En este sentido, desde la comuna roquense recordaron que los vehículos de transporte de pasajeros debidamente habilitados como taxi deben tener cartel luminoso en el techo; obleas identificadoras en las puertas delanteras; número de Licencia en puertas y tapa baúl; credencial de conductor a la vista; reloj taxímetro a la vista; y libro de quejas a disposición.
Asimismo, el pasajero debe exigir el comprobante del viaje, donde conste el importe exacto del mismo, la fecha y horario de servicio.
La Dirección de Tránsito y Transporte continúa realizando operativos de control con el objetivo de retirar de circulación a estos vehículos no autorizados. En caso de detectar Uber o taxis no habilitados, se puede realizar la denuncia en forma anónima comunicándose al 0800-222-9742.
Policiales
Empleada municipal roció con nafta la puerta del despacho de su jefe y amenazó con prenderse fuego
El Municipio la denunció penalmente y también se iniciarán acciones administrativas en el ámbito municipal.

En la mañana de hoy (05/05), una empleada municipal ingresó al edificio donde funciona el área de Servicios Públicos de la Municipalidad de Roca y arrojó nafta en la zona de ingreso a la oficina del secretario, Miguel Jaramillo.
Otros trabajadores que se encontraban en el lugar lograron detenerla y sustraerle el encendedor que llevaba junto con los bidones de combustible.
Inmediatamente se dio aviso a la Policía y también llegó al lugar una ambulancia del SIARME.
La mujer fue trasladada al Hospital Francisco López Lima. A pesar del hecho, no se registraron heridos ni se produjeron daños mayores.

Desde el Ejecutivo municipal repudiaron el hecho e informaron que ya se radicó la denuncia penal en la Comisaría 3°. Asimismo, dentro del ámbito municipal, se iniciarán las acciones administrativas correspondientes.
Según informaron testigos a La Super, la mujer, que es referente del gremio ATM, llegó a la decisión de rociar con nafta la oficina de Jaramillo e incluso su propia ropa, debido a que el funcionario municipal habría modificado, de manera arbitraria, el lugar de trabajo de su esposo.