Río Negro
«No a la toma de edificios de la Universidad Nacional de Río Negro»
Más de 250 docentes de las tres Sedes de la UNRN rechazan la toma del Vicerrectorado que llevan adelante hace 65 días un grupo de profesores y estudiantes.

Docentes de las tres Sedes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) emitieron un comunicado manifestando su preocupación por la situación que hoy atraviesa la casa de altos estudios, con la toma del Vicerrectorado de General Roca.
«Estamos en contra de la ‘toma’ de edificios universitarios. Creemos que no hay ninguna razón que justifique que un muy pequeño número docentes y estudiantes que no son representativos de lo que piensa la mayoría de nuestra comunidad universitaria, pueda arrogarse el derecho de ocupar un edificio público por la fuerza e impedir como consecuencia a docentes, estudiantes, no docentes y autoridades realizar su trabajo de manera normal», indicaron en un documento que tiene más de 250 firmantes.
«No apoyamos las ‘tomas’ como la que está ocurriendo en la Sede Alto Valle – Valle Medio, afectando el funcionamiento de seis localizaciones extendidas a lo largo de 230 kilómetros y haciendo peligrar el ciclo académico. Consideramos que es un mal instrumento de acción política para hacer pedidos o buscar visibilidad ante autoridades de la universidad o del Ministerio de Educación. Hay otros instrumentos de visibilización pacíficos que hemos utilizado con éxito como las clases públicas, abrazos simbólicos, marchas, volanteadas, etc., para defender la Universidad Pública en un contexto de ajuste del Estado en diversos sectores. Bregamos por el derecho a manifestarse libremente, pero sin afectar el trabajo y las libertades de los demás. La universidad tiene que estar abierta y las personas que lo deseen deben poder realizar su trabajo con normalidad y libertad. No podemos naturalizar las ‘tomas’ de nuestros edificios de aulas o administrativos, y menos esta en particular, la cual se ha convertido en un mecanismo violento que vulnera derechos», agregaron.
«Es violencia que te impidan acceder a tu puesto de trabajo en la oficina. Es violencia que los investigadores no puedan gestionar sus proyectos y subsidios de investigación. Es violencia que no te dejen dar una clase. Es violencia que los estudiantes no puedan participar de una clase, gestionar una beca o su título de graduación. Es violencia que se difame, acose, insulte y agreda a nuestros compañeros docentes que no comparten el mecanismo de la ‘toma’ (como está sucediendo estos días en Alto Valle – Valle Medio). Si el objetivo inicial era visibilizar el conflicto salarial (que ya fue acordado en paritarias) y presupuestario de las Universidades Nacionales, para nosotros ‘no vale todo’, no vale hacer cualquier cosa. Porque si se usan medios violentos, esa mala acción puede generar otras reacciones y que por lo tanto se pierda el eje central de lo que se reivindica. A esta altura, luego de más de 65 días de ‘toma’ ya no se sabe cual es el sentido de la misma. No lo entendemos nosotros y menos lo debe entender la sociedad rionegrina», añadieron los más de 250 docentes.
«Por eso, le manifestamos por este medio a las 2 docentes que encabezan la toma, que su accionar no representa a nuestro claustro. Los docentes universitarios tenemos la responsabilidad de formar profesionales e investigadores, pero por sobre todas las cosas ciudadanos con capacidades y valores para vivir en democracia. Y la acción de ocupar un edificio público por la fuerza y obstruir el normal funcionamiento de una Sede de nuestra universidad nos parece lo contrario, un gesto autoritario y fuera del Estado de derecho. La universidad por Estatuto tiene sus diferentes órganos de gobierno donde están representados todos los claustros para canalizar las distintas demandas que tenga ese grupo u otros».
«Por lo tanto, los invitamos a dejar la autodenominada ‘toma’ y que presenten a través de los mecanismos institucionales y democráticos de la universidad sus demandas y pedidos. Creemos que después de tantos días de persistir en este accionar inconducente, lo que seguramente están logrando es desprestigiar a nuestra universidad ante la opinión pública, regional y nacional. Y al desprestigiar a la universidad, están actuando en contra de nuestros intereses como docentes universitarios, y están contribuyendo así a desvalorizar los títulos que tendrán nuestros futuros egresados», indicaron.
«Por eso, creemos que esta acción marca un punto de inflexión, donde quedarse inmóvil en la zona de confort de las zonas grises no constituye un acto de responsabilidad que se corresponda con la gravedad de los hechos y de las consecuencias que tendrá para nuestra universidad si persiste en el tiempo la ‘toma’ y las acciones de vandalismo realizadas por ese grupo en otros edificios universitarios. En este sentido, la autodenominada ‘toma’ no es algo que involucra solo a los miembros de la Sede Alto Valle – Valle Medio, la toma nos perjudica a todos, todos los que nos sentimos parte de un proyecto de una universidad de excelencia, focalizada en mejorar el desarrollo de la provincia y como mecanismos de ascenso social de las familias de la región».
«Llamamos a la reflexión a los responsables de la toma, solicitando que entreguen el edificio de forma voluntaria y pacífica, un edificio que es de todos nosotros, para que de esa manera se pueda normalizar el funcionamiento de esa Sede de la UNRN».
«Expresamos la necesidad de encontrar una vía de resolución del conflicto, en el marco de la vigencia de la ley y del respeto por la diferencia. En síntesis, por esas razones, los abajo firmantes decimos, no a las tomas en la UNRN», concluyeron.
AGUIAR, DIEGO SEBASTIAN
AGUILAR, PATRICIA ROXANA
ALONSO, TELMA FABIANA
ALVARADO CONTIN, OMAR HERNANDO
AMOROSO, DANTE ALEJANDRO
AMOROSO, MARIANO MARTIN
ANDRADE, HERNAN GUSTAVO
ANTISTA, DANIELA MARINA
BRITOS, PAOLA VERONICA
BUIATTI, MIGUEL ANGEL
CABRERA, JULIETA ANDREA
CALABRESE, GRACIELA MABEL
CAPUANO, ANA MARIA
CHRESTIA, MABEL SUSANA
CIVITARESI, HECTOR MARTIN
COBELO, CLAUDIA MONICA
COLINO, EVELYN DEL VALLE
COSTA, MARIANO SERGIO
DI BONIS, GASTON EDUARDO
DI NARDO, SEBASTIAN ANDRES
DIAZ, GUSTAVO JAVIER
DONDO BÜHLER, MARIANA BEATRIZ
DREIDEMIE, CAROLA
DREIDEMIE, PATRICIA
GALPERIN, DIEGO JAVIER
GARIBALDI, LUCAS ALEJANDRO
GOIN, MARTIN MARIANO JULIO
GRAZIOSI, CAROLA PATRICIA
GUALLINI, ROBERTO JORGE
HERNANDEZ, DAMIAN ARTURO
KOZULJ, ROBERTO
LEON, JUAN ESTEBAN
LEVIN, LUCIANO GUILLERMO
LIPCHAK, NORBERTO JORGE TOMAS
LLOSA, CARINA OLGA
LOPEZ, CARLOS FERNANDO
LUZZARDI, SILVIA ELISA
MARRAPODI, ANABELLA
MARTINEZ, EDUARDO ENRIQUE
MINADEVINO, CARLOS ALEJANDRO
MISISCHIA, BIBIANA SANDRA
MOLINA, CLAUDIO ANIBAL
MORO, LUCIANA
MUÑOZ, MONICA MARIELA
NAON, SANTIAGO
NIEMBRO, ANDRES ALBERTO
ODDI, FACUNDO JOSE
OLCESE, MARIA ANDREA
OLVAR, FABIAN CARLOS
PANTANO, EDUARDO ELIAS
PAOLINELLI, JORGE CESAR PIO
PERREN, GABRIELA
PIZZINGRILLI, PAOLA ANDREA
QUIROGA, ANDRES AGUSTIN IGNAC
QUIROGA, JUAN MARTIN
REZZANO, CARLOS ABRAHAM
RIAT, MARTHA CECILIA
RIESTRA, DORA MARIA DEL CARME
SANCHEZ, RODRIGO CESAR
SANTA CRUZ, SILVINA INES
SAVARESE, MARIANA
SMART, MARIA ANGELES
SPERA, AILEN
TABACHNIK, PAULA
TORRES, LOURDES
TOTONELLI, LAURA IRENE
ULLA IRIGOYEN, CECILIA TERESA
VENTURA, CECILIA ILEANA
VERCELLI, FEDERICO JUAN
VILALTA DE RENOBALES, NURIA
VILLA REYES, MARIA CRISTINA
Siguen las firmas…
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Río Negro
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.
También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.
Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.
Durante la conducción, es fundamental:
- Circular a velocidad precautoria
No frenar ni acelerar bruscamente
Aumentar la distancia entre vehículos
No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad
En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.
Si el vehículo queda detenido en la ruta:
- Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior
Antes de salir, se sugiere:
- Consultar el estado de las rutas a transitar
Cargar combustible suficiente
Llevar ropa de abrigo adecuada
Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.
Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.