Seguinos

Río Negro

Comenzó a operar la Estación Transformadora TermoRoca

Agregará 15 MVA de potencia al suministro de la localidad y al Parque Industrial. La inversión superó los $20.000.000.

el

Mientras se aguarda el arribo y montaje del nuevo equipo de 60 MVA para la Estación Transformadora Roca ayer (20/11) comenzó a operar la planta eléctrica que la transportista estatal Transcomahue reconvirtió en el Parque Industrial de la localidad.

Con los 15 MVA disponibles desde la barda norte, la ciudad y sus alrededores pasarán a tener disponibles durante la próxima temporada estival de 60 a 105 MVA.

“Esta reconversión nos dará mayor capacidad de suministro y mayor confiabilidad en el abastecimiento”, precisó el gerente técnico de Transcomahue, Néstor Salazar, para referirse al sector que antes funcionaba como una simple playa de maniobras y que ahora también cuenta con un nuevo transformador de potencia.

El gobernador, Alberto Weretilneck, junto al secretario de Energía Sebastián Caldiero, recorrió las instalaciones que limitan con la Central Térmica Roca del grupo Albanesi y demandó una inversión provincial de $20.000.000.

Al desembolso de la transportista estatal hay que añadirle otros $30.000.000 en obras realizadas por EdERSA, consistentes en el recambio de secciones de distribución en el sector oeste de la ciudad, calles San Juan y Evita, J.J. Gómez y la zona del aeropuerto.

Las autoridades presentes aprovecharon la oportunidad para interiorizarse sobre el procedimiento de recambio que comenzará la semana que viene cuando arribe el nuevo transformador y que durará entre seis y siete días.

También participaron la secretaria de Energía Eléctrica, Andrea Confini; el titular del EPRE, Néstor Pérez; el presidente de Transcomahue, Marcos Crescimone, entre otros.

Reconversión en TermoRoca

Se trata de la reconversión de la playa de maniobras Termoroca en una Estación Transformadora de 132 kV/33/13,2kV, lo cual demandó una inversión superior a los $20.000.000. Es una de las medidas dispuestas por el gobierno de Río Negro para garantizar el abastecimiento a General Roca y su zona de influencia.

En el lugar se emplazó un transformador de potencia de 15 MVA que no sólo alimentará desde la barda norte los requerimientos industriales sino que también cubrirá parte de la demanda de la ciudad.

La ampliación que se hizo en Termoroca contempla la extensión de la barra de 132 kV hacia el sur, un campo de 132 kV, el transformador de potencia y tres salidas de 13,2 kV para alimentar la demanda.

Esto implicó, además del transformador, la compra e instalación de todo el equipamiento de maniobra, medición, control y protecciones correspondientes.

Otras inversiones para Roca

La solución para el abastecimiento eléctrico de Roca y Cervantes se completa con la adquisición de un nuevo transformador de potencia de 60 MVA que compró la Provincia y reemplazará uno de los dos artefactos de 30 MVA que funcionan en la ET Roca, en el centro de la ciudad.

Esa máquina, que llegará en breve a la región tras pasar los ensayos finales en Córdoba, donde fue construida, servirá para aumentar en un 50% la capacidad de transformación de la planta eléctrica, llevando su disponibilidad de potencia de los actuales 60 a 90 MVA.

Asimismo, también se procedió a la compra de equipamiento, como soldadoras miller en méxico, entre otros.

A comienzos de este año el gobernador, Alberto Weretilneck, inauguró una de las inversiones más grandes del Estado Provincial ha hecho en esta Estación Transformadora, desde la transferencia a Río Negro de las instalaciones. El nuevo centro de distribución en 13,2 kV insumió un desembolso superior a los $30.000.000 y ya se encuentra funcionando.

Esa Estación Transformadora se verá beneficiada por una inversión de $8.000.000 en el sistema de comunicaciones que se está ejecutando con un tendido de fibra óptica que irá desde Cipolletti hasta General Roca, pasando por la nueva planta eléctrica de Allen.

Se trata de un cableado de fibra óptica de 27 kms. que, según explicaron desde la transportista, es fundamental para el funcionamiento de las protecciones de última generación instaladas en las líneas de transporte, que deben tener un vínculo firme y eficaz que permita su interacción, especialmente en casos de contingencias o reenganches automáticos de equipos de maniobra.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Subsidio al transporte: Río Negro denuncia que Nación retiene fondos que deben llegar a la provincia

Días atrás, Weretilneck, junto a otros 22 gobernadores, acordó un proyecto de ley para reclamar al Gobierno el reparto equitativo a las provincias de los fondos del impuesto al combustible.

el

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según la Ley N° 23.966, que regula la distribución de lo generado por los Impuestos a los Combustibles Líquidos (un impuesto que cada rionegrino paga cuando carga nafta), lo recaudado por ese tributo debe ser distribuido a las provincias para construir rutas y subsidiar el transporte público de pasajeros, entre otros destinos. Sin embargo, ese reparto no ocurre.

«En 2024, Nación debió haber enviado a las provincias un total de $55.000 millones solo en concepto de subsidio al transporte, y tampoco ha repartido los $29.000 millones que lleva recaudados este año. Nada de lo recaudado llega a Río Negro ni a otras provincias, salvo al AMBA», reclamó el gobernador Alberto Weretilneck.

Actualmente, los únicos usuarios de transporte público que cuentan con el beneficio del subsidio nacional al transporte son los del AMBA, región que recibe $74.000 millones mensuales para sostener el servicio. Esto hace posible que un usuario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pague un pasaje de $546 para recorrer entre 12 y 27 kilómetros, frente a lo que paga un usuario de colectivo en Río Negro: alrededor de $2.000 (incluso con subsidio provincial) para distancias menores.

En 2024, Río Negro destinó más de $3.581 millones para sostener el servicio. Este año tiene comprometido destinar $4.115 millones para mitigar el costo de las tarifas, que se elevan por las distancias y el costo de los insumos. «A diferencia de Nación, Río Negro nunca dejó de asistir con fondos al transporte público, superando incluso los aportes que hasta 2023 realizaba Nación. Desde ese año, a Río Negro no llegó nada», destacó Weretilneck.

Actualmente, Río Negro subsidia a empresas de corta y larga distancia que realizan recorridos provinciales por más de $2.535 millones anuales, priorizando las de mayor demanda en las zonas Andina y Alto Valle. Y, pese a que no es competencia de la Provincia, también subsidia el transporte urbano en Cipolletti, General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Grande, Viedma y El Bolsón por un total de $1.580 millones anuales.

Río Negro lleva adelante toda la infraestructura vial que se ejecuta en la provincia y sostiene con sus propios recursos el servicio de transporte público. Por esta razón, días atrás Weretilneck, junto a otros 22 gobernadores, acordó un proyecto de ley para reclamar al Gobierno Nacional el reparto equitativo a las provincias de los fondos del impuesto al combustible.

La iniciativa propone derogar el Fondo para el Sistema de Infraestructura del Transporte, que actualmente se financia con el impuesto al combustible, y establecer un nuevo esquema de distribución: el 43% de lo recaudado quedaría para Nación y el 57% sería distribuido entre las provincias.

Continuar leyendo

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement