Río Negro
Las Grutas tendrá uno de los parques subacuáticos más grandes de América
El espacio contará con atractivos para todo el público y ofrecerá una actividad especializada para buzos experimentados. Se generó a través de un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado.

Se presentó ayer (21/11) el futuro Parque Subacuático en aguas del golfo San Matías, frente al balneario Las Grutas. Será uno de los más grandes de América y generará un producto turístico de jerarquía internacional para turistas o buceadores de todo el mundo.
Se trata de un parque de arrecifes artificiales que potenciará el desarrollo de la actividad del buceo, iniciada en la región a fines de los 90. Fue desarrollado por la empresa Cota Cero en conjunto con el Estado y diferentes instituciones de la zona.
El espacio contará con nuevos atractivos para todo el público y ofrecerá una actividad especializada para buzos experimentados, una modalidad que nuclea a muchísimos aficionados en todo el mundo.
El gobernador Alberto Weretilneck; el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos y la ministra de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia, Arabela Carreras, encabezaron la presentación de la iniciativa.
Al ser de aguas transparentes, de temperatura agradable y contar con variada flora y fauna submarina, el golfo San Matías resulta ideal para la práctica de esta actividad en todas sus modalidades.
En el sitio ya se encuentra fondeado el mítico pesquero «Don Felix», a quien acompañarán los antiguos y en desuso buques “Mariana Rojamar” y “Chiarpesca”.
“Se agrega un valor único a la región”
El Secretario Santos remarcó que si bien el proyecto surge de “la pasión y la sabiduría” de la empresa Cota Cero, necesitó de “un modelo interesante con instituciones de distinto grado, diferentes jurisdicciones, del público y el privado trabajando integrados”.
“Este es un proyecto de fuerte connotación turística. El buceo funciona todo el año. Hay 50.000 buzos, 250 escuelas de buceo en el país y 6.000 egresados por año con capacidad para bucear. Tener el principal parque subacuático de la Argentina acá en Las Grutas es agregarlo un valor único a la región”, explicó.
Señaló que el parque del golfo San Matías será una alternativa para buzos que elegían Uruguay, Brasil, Miami, el Caribe o México y anunció que “la idea es continuar el circuito con un espacio en Playas Doradas”.
Santos destacó que este proyecto “no solo genera impacto turístico, sino también ambiental, porque estamos construyendo un arrecife artificial que implica un cuidado y un desarrollo importante”; y además “ya está generando empleo y seguirá generando mano de obra con los operadores y todos los actores vinculados a esta actividad”.
El Parque Subacuático presentará distinto niveles de dificultad para el visitante. Para buzos experimentados existirán excursiones especiales con la creación de arrecifes artificiales con la utilización de los cascos de antiguos buques pesqueros en desuso, que pronto serán hogar de sargos, meros, salmones, cabrillas, besugos, invertebrados como estrellas de mar, poliquetos y gran variedad de crustáceos y moluscos, de gran demanda entre los adeptos de esta actividad submarina.
Actualmente frente a la tercera bajada del balneario rionegrino está ubicada una plataforma de buceo desde la cual se accede a una formación rocosa sumergida que es utilizada para el tradicional bautismo submarino. Allí el sitio tiene una profundidad de entre 3 y 6 metros y se encuentra poblado por gran parte de las especies submarinas patagónicas.
“Está hecho desde la profundidad y la investigación”
El gobernador Weretilneck resumió que esta actividad “pone a Río Negro como una provincia protagonista y destacó que la iniciativa “no es un esfuerzo económico liviano, sino que está hecho desde la profundidad y la investigación”.
Remarcó además que este proyecto surge de un vínculo entre los sectores público y privado, que se ha fortalecido en los últimos años en la zona: “Sabemos que el turismo es una de las principales actividades económicas, productivas y de desarrollo que más necesidad tiene de este vínculo. Los países que han consolidado su perfil turístico, lo han hecho con la participación del Estado enlazado con el privado en la definición de las políticas. Y en esta zona, estamos teniendo un diálogo como nunca lo habíamos tenido”.
Señaló además que esta relación será muy importante ante la llegada de la próxima temporada de verano: “Debemos estar todos presentes. El Estado con las políticas de seguridad, el abastecimiento correcto de los servicios esenciales, una buena prestación en salud y una buena presencia de seguridad vial; y el privado con una política de precios acorde y trabajos de promoción”.
También participaron del acto el intendente de San Antonio Oeste, Luis Ojeda; el titular de la empresa Cota Cero, Claudio Barbieri; el ministro de Economía, Agustín Domingo; el secretario de Estado de Trabajo, Lucas Pica; la diputada nacional Lorena Matzen; los legisladores María Gemignani, Roxana Fernández y Adrian Casadei y el intendente de Viedma, José Luis Foulkes.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Policiales
El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención
Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.
Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.
Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.
Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.
Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.
El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».
«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.
La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.