Seguinos

Sociedad

Se aprobó el presupuesto 2019 de la UNRN

El incremento es del 43%.

el

El Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica (CSPyGE) de la Universidad Nacional de Río Negro, en sesión ordinaria del pasado jueves 29 de noviembre, aprobó la distribución preliminar del Presupuesto 2019.

Se trata de un total de $1.043.951.508, con base en el presupuesto para la administración pública nacional votado por el Congreso de la Nación para el ejercicio 2019.

El presupuesto total es superior al del año 2018 en un 43%.

La distribución preliminar para cada Sede, las dependencias del Rectorado, proyectos de investigación y extensión, y becas a los estudiantes de grado, contempla incrementos no inferiores a un 25% respecto de 2018.

Los montos de las becas serán definidos en la primera reunión del CSPyGE previo al inicio del ciclo lectivo 2019, con base en las solicitudes de los nuevos inscriptos y las renovaciones que se presenten.

La distribución preliminar del presupuesto global prevé una reserva de $7.900.000 para gastos de bienes de consumo y de capital, y servicios no personales, que serán distribuidos también en la primera reunión del Consejo de 2019.

Plan de Infraestructura

Además, el CSPyGE aprobó el plan de inversiones 2019 para el desarrollo de la infraestructura de la Universidad, el cual contempla proyectos con financiamiento del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, a través de un préstamo de la Corporación Andina de Fomento. Con esta línea de financiamiento se concluirá en 2019 la segunda etapa del Hospital Escuela de Odontología (HEO) de Allen, destinada a espacios áulicos y de laboratorio y se ejecutará la obra Pabellón II del campus de San Carlos de Bariloche, cuyo inicio ha sido en este mes de noviembre y su finalización se prevé para fines de 2020.

También esta línea financiaría la primera etapa del edificio áulico de Villa Regina, obra preadjudicada en noviembre de 2018 pero que aún no ha sido autorizada por el Ministerio.

Asimismo, se prevén proyectos con financiamiento del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, con recursos del Tesoro Nacional. Con esta línea de financiamiento la Universidad está gestionando la autorización para licitar el Pabellón I del campus de San Carlos de Bariloche.

Además, proyectos con financiamiento del Fondo Universitario de la Universidad. Con esta fuente de financiamiento se distinguen dos tipos de proyectos como el cofinanciados con el Ministerio de Educación de la Nación para un edificio áulico -Anasagasti II-, para las carreras de la Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente, cuya finalización está prevista para el primer semestre de 2019.

A su vez, un Polideportivo y el Hospital Escuela de Kinesiología, en Viedma, licitación que fuera adjudicada en el corriente mes, próxima a su inicio, con finalización prevista para el primer trimestre de 2020. Comedor universitario en Viedma, terminaciones finales.

En carpeta también figuran la primera etapa del edificio áulico de Choele Choel, contigüo al Hospital Escuela de Veterinaria (HEV). Se prevé el llamado a licitación a fines de diciembre de 2018.

Y obras varias como la refacción laboratorios planta piloto de alimentos en Villa Regina, refacción y ampliación de potencia eléctrica en el predio de Ansagasti, para abastecer los edificios Anasagasti I y II en San Carlos de Bariloche, reparación de membrana edificio académico de Viedma, señalética interior y exterior de todos los edificios, refacción edificio Tacuarí en Bariloche, iluminación y seguridad comedor estudiantil en Viedma, refacción sala de rayos y laboratorios HEO, y pabellón sala de necropsia en HEV.

Los proyectos financiados con el Fondo Universitario (FU) implican una asignación presupuestaria de $140.300.000. Se prevé que el FU al 31 de diciembre de 2018 sea del orden de los $ 175.800.000. En tal supuesto es previsible un saldo no utilizado de $35.500.000.

Además se informó que la Subsecretaría de Infraestructura está desarrollando el anteproyecto del edificio áulico de Cipolletti y se espera desarrollar y concluir el proyecto ejecutivo y pliego licitatorio para fines del primer cuatrimestre de 2019. Para entonces se presume que se habrá firmado la escritura de transferencia de dominio de un terreno cedido por Transcomahue SE (cesión recientemente autorizada por ley de la Legislatura Provincial). Recién entonces podrá realizarse el llamado a licitación pública para la construcción del edificio. El Rectorado realizará gestiones para obtener cofinanciamiento del Ministerio de Educación a efectos de construir la primera etapa del edificio áulico de Cipolletti.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto

El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

el

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.

Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.

El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.

Un proyecto con antecedentes

La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.

Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.

De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

el

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.

Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.

Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.

«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.

«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto

La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

el

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.

El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.

De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.

La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement