Seguinos

Sociedad

Repudio de organizaciones gremiales y de DDHH al accionar de Gendarmería en el desalojo de la UNRN

Por su parte, un dirigente del PRO Roca, celebró en redes sociales: «Gracias Gendarmería», posteó.

el

Organizaciones políticas, sociales y sindicales salieron a repudiar el violento operativo de Gendarmería Nacional en el desalojo de la toma de la Universidad Nacional de Río Negro por ser «excesivo» y «brutal».

Por su parte, el dirigente del PRO Roca Nicolás Suárez Colman, celebró el operativo y sostuvo que «estamos realmente cansados de que unos poquitos nos tomen por rehenes».

El Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro repudió «el violento desalojo del Vicerectorado de la UNRN en Roca» y exigió «la inmediata liberación de lxs detenidxs». Denunció a su vez «el desmesurado despliegue de móviles, carros hidrantes y más de 70 efectivos de gendarmería, que tiraron gas pimienta y balas de goma golpearon a periodistas».

«Instamos a las autoridades a una resolución del conflicto en la UNRN sede Alto Valle, bajo los parámetros de la democracia», indicaron, y reiteraron su ofrecimiento a «acompañar desde el Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro, trabajando en conjunto para lograr que se destrabe este conflicto que daña a la Universidad pública, y a la comunidad en su conjunto».

A su vez, el Consejo Directivo Central de UnTER, repudió el desalojo y «la decisión de las autoridades, encabezadas por el rector Juan Carlos Del Bello de avalar la militarización de la universidad». Además expresó su solidaridad «con los trabajadores de prensa agredidos, entre ellos, Adrian Almonacid -La Super- golpeado por un gendarme, exigimos la inmediata liberación de las once personas detenidas».

El gremio docente rechazó el operativo por «excesivo» y expresó su «preocupación por la integridad física de las personas detenidas. En el día Internacional de los Derechos Humanos, se produce un desalojo y militarizan la ciudad desde las 5 de la mañana, usan el carro hidrante y balas de goma, para dispersar a las personas que se acercaron preocupadas por el despliegue militar y agreden a la prensa», indicó.

Mientras tanto, la CTA Autónoma y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) además de repudiar la «brutal represión» también denunció que la secretaria general local de la central obrera, Zulma Dávila, terminó hospitalizada producto de los «gases lacrimógenos y bastones empleados por Gendarmería».

UATRE Seccional General Roca, manifestó que «en el Día Internacional de los Derechos Humanos se produce esta feroz represión y violación a los derechos. Es por ello que repudiamos la represión a los estudiantes, trabajadores de prensa, abogados, sindicalistas y a los militantes de las distintas organizaciones sociales».

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Rio Negro (SITRAJUR), expresó su «más enérgico rechazo al accionar represivo de una fuerza Federal en una Universidad Nacional que a las claras constituye un nefasto punto de inflexión, con un intencional y monstruoso operativo que opera como política de terror e intimidación, en un contexto en el que quien dirige estas fuerzas alienta la represión, tal como ocurriera en los peores momentos de la Argentina».

«Los judiciales, lamentamos que no haya habido una salida acordada del conflicto, repudiamos el primer desalojo en democracia de una Universidad por Gendarmería y exigimos saber el estado de los detenidos y/o detenidas. Flaco favor genera este precedente, a la Defensa de la Universidad Pública y la Autonomía Universitaria, justamente a 35 años de la recuperación de la democracia en nuestro país y paradójicamente en el Día Internacional de los DDHH».

A su vez, desde la Federación Universitaria del Comahue consideraron que «éste accionar lo único que hace es seguir embistiendo contra nuestra educación pública, y parece ser una demostración de disciplinamiento a través de la persecución y el miedo».

Por su parte, el concejal del Frente para la Victoria en General Roca, José Luis Berros sostuvo que «el límite es la represión. Uno puede estar o no de acuerdo con la toma, lo que no se puede es avalar la represión».

En cuanto a la legisladora provincial Marta Bizzotto (Frente para la Victoria), indicó que «la represión como política de Estado es un hecho en nuestro país y particularmente en nuestra provincia. Si bien mi posición fue en contra de la toma que llevaron a cabo un grupo de estudiantes y docentes de la UNRN, está claro que el accionar de Gendarmería Nacional fue excesivo y responde a una lógica represiva que se ha instalado desde el gobierno de Mauricio Macri con la anuencia del gobierno provincial».

Y agregó que «frente al atropello que sufrieron aquellas personas que se acercaron pacíficamente a constatar el procedimiento que estaba llevando a cabo Gendarmería y fueron brutalmente reprimidos, no podemos permanecer en silencio».

«La triste paradoja que en el día Internacional de los Derechos Humanos, tengamos que repudiar estos hechos lamentables, nos debe llamar a la reflexión y a la solidaridad de quienes injustamente han sufrido un atropello en su persona, en un despliegue brutal de la fuerza de seguridad del Estado Nacional al amparo de la doctrina Bullrich con el claro objetivo de silenciar la protesta y el descontento de un pueblo que sufre cada vez más las políticas de ajuste de un Gobierno Nacional al que poco le importa la gente», finalizó Bizzotto.

En cuanto voces a favor, el dirigente oficialista Suárez Colman celebró el operativo policial. «Gracias Gendarmería. Por fin, hoy desalojaron la sede de la UNRN en Roca. Los alumnos que quieren estudiar y los docentes que quieren trabajar enseñando seguramente están agradecidos».

«Quizás no se animen a decirlo, porque durante muchos años desde arriba de un atril nos decían qué era lo que estaba bien y lo que estaba mal. Al que pensaba distinto, escrache y persecución», añadió.

«Lo más curioso es que quienes decían lo que estaba bien y lo que estaba mal son los mismos que ahora toman universidades, cortan rutas y rompen plazas y edificios. Dicen que defienden la educación pública, pero en realidad impiden que funcione, dejan a los chicos sin clases y destruyen sus edificios», indicó.

«Estamos realmente cansados de que unos poquitos nos tomen por rehenes. Que no nos dejen ir a la facultad, transitar por la ruta, trabajar o decir lo que pensamos. Todos los vecinos realmente estamos cansados de su violencia. Hoy estos tipos perdieron. Era hora de que gane la ley, la justicia y el derecho a estudiar y trabajar de toda una comunidad», finalizó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

La Delio Valdez y Turf estarán en el Festival de la Sidra

Se realizará el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en el Pedio Ferial Municipal..

el

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre se vivirá una nueva edición del Festival de la Sidra en Roca, en el Predio Ferial Municipal de calle Tronador 260. La grilla de espectáculos musicales tendrá como artistas destacados a La Delio Valdez el 8 y Turf para el cierre del domingo (9/11).

Esta cuarta edición ofrecerá una variada propuesta de actividades que incluirá música, danza, puestos de gastronomía, artesanos, productores locales y por supuesto, las mejores sidras.

En el patio sidrero se podrán degustar distintas variedades de sidra de los mejores productores regionales y de otras zonas del país. Para acompañar, en el Paseo Gastronómico se podrá optar por menús especialmente preparados por los espacios gourmet para la ocasión.

Como novedad para este año, se brindarán charlas informativas vinculadas a la producción durante el desarrollo de ambas jornadas, en el Predio Ferial. Asimismo, de desarrollará una ronda de negocios para generar vínculos comerciales y estratégicos entre las sidreras y potenciales clientes del Alto Valle, convocando a gastronómicos, hoteleros, vinotecas, cervecerías, supermercados, entre otros.

Como todos los años, el objetivo de este Festival es difundir la actividad sidrera y acompañar a las y los productores desde el enfoque turístico para su posicionamiento como bebida para fiestas y eventos, destacando la calidad y la comercialización desde el establecimiento productivo.

Los productores de sidra interesados en participar del evento pueden comunicarse con la Dirección de Turismo al 0298 4423195 o al 2984646319 para mayor información.

Toda la información referente al Festival de la Sidra, se podrá encontrar en los próximos días en el sitio web municipal.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal

Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

el

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.

Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.

Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.

Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.

«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados

Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

el

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.

La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement