Sociedad
Repudio de organizaciones gremiales y de DDHH al accionar de Gendarmería en el desalojo de la UNRN
Por su parte, un dirigente del PRO Roca, celebró en redes sociales: «Gracias Gendarmería», posteó.

Organizaciones políticas, sociales y sindicales salieron a repudiar el violento operativo de Gendarmería Nacional en el desalojo de la toma de la Universidad Nacional de Río Negro por ser «excesivo» y «brutal».
Por su parte, el dirigente del PRO Roca Nicolás Suárez Colman, celebró el operativo y sostuvo que «estamos realmente cansados de que unos poquitos nos tomen por rehenes».
El Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro repudió «el violento desalojo del Vicerectorado de la UNRN en Roca» y exigió «la inmediata liberación de lxs detenidxs». Denunció a su vez «el desmesurado despliegue de móviles, carros hidrantes y más de 70 efectivos de gendarmería, que tiraron gas pimienta y balas de goma golpearon a periodistas».
«Instamos a las autoridades a una resolución del conflicto en la UNRN sede Alto Valle, bajo los parámetros de la democracia», indicaron, y reiteraron su ofrecimiento a «acompañar desde el Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro, trabajando en conjunto para lograr que se destrabe este conflicto que daña a la Universidad pública, y a la comunidad en su conjunto».
A su vez, el Consejo Directivo Central de UnTER, repudió el desalojo y «la decisión de las autoridades, encabezadas por el rector Juan Carlos Del Bello de avalar la militarización de la universidad». Además expresó su solidaridad «con los trabajadores de prensa agredidos, entre ellos, Adrian Almonacid -La Super- golpeado por un gendarme, exigimos la inmediata liberación de las once personas detenidas».
El gremio docente rechazó el operativo por «excesivo» y expresó su «preocupación por la integridad física de las personas detenidas. En el día Internacional de los Derechos Humanos, se produce un desalojo y militarizan la ciudad desde las 5 de la mañana, usan el carro hidrante y balas de goma, para dispersar a las personas que se acercaron preocupadas por el despliegue militar y agreden a la prensa», indicó.
Mientras tanto, la CTA Autónoma y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) además de repudiar la «brutal represión» también denunció que la secretaria general local de la central obrera, Zulma Dávila, terminó hospitalizada producto de los «gases lacrimógenos y bastones empleados por Gendarmería».
UATRE Seccional General Roca, manifestó que «en el Día Internacional de los Derechos Humanos se produce esta feroz represión y violación a los derechos. Es por ello que repudiamos la represión a los estudiantes, trabajadores de prensa, abogados, sindicalistas y a los militantes de las distintas organizaciones sociales».
El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Rio Negro (SITRAJUR), expresó su «más enérgico rechazo al accionar represivo de una fuerza Federal en una Universidad Nacional que a las claras constituye un nefasto punto de inflexión, con un intencional y monstruoso operativo que opera como política de terror e intimidación, en un contexto en el que quien dirige estas fuerzas alienta la represión, tal como ocurriera en los peores momentos de la Argentina».
«Los judiciales, lamentamos que no haya habido una salida acordada del conflicto, repudiamos el primer desalojo en democracia de una Universidad por Gendarmería y exigimos saber el estado de los detenidos y/o detenidas. Flaco favor genera este precedente, a la Defensa de la Universidad Pública y la Autonomía Universitaria, justamente a 35 años de la recuperación de la democracia en nuestro país y paradójicamente en el Día Internacional de los DDHH».
A su vez, desde la Federación Universitaria del Comahue consideraron que «éste accionar lo único que hace es seguir embistiendo contra nuestra educación pública, y parece ser una demostración de disciplinamiento a través de la persecución y el miedo».
Por su parte, el concejal del Frente para la Victoria en General Roca, José Luis Berros sostuvo que «el límite es la represión. Uno puede estar o no de acuerdo con la toma, lo que no se puede es avalar la represión».
En cuanto a la legisladora provincial Marta Bizzotto (Frente para la Victoria), indicó que «la represión como política de Estado es un hecho en nuestro país y particularmente en nuestra provincia. Si bien mi posición fue en contra de la toma que llevaron a cabo un grupo de estudiantes y docentes de la UNRN, está claro que el accionar de Gendarmería Nacional fue excesivo y responde a una lógica represiva que se ha instalado desde el gobierno de Mauricio Macri con la anuencia del gobierno provincial».
Y agregó que «frente al atropello que sufrieron aquellas personas que se acercaron pacíficamente a constatar el procedimiento que estaba llevando a cabo Gendarmería y fueron brutalmente reprimidos, no podemos permanecer en silencio».
«La triste paradoja que en el día Internacional de los Derechos Humanos, tengamos que repudiar estos hechos lamentables, nos debe llamar a la reflexión y a la solidaridad de quienes injustamente han sufrido un atropello en su persona, en un despliegue brutal de la fuerza de seguridad del Estado Nacional al amparo de la doctrina Bullrich con el claro objetivo de silenciar la protesta y el descontento de un pueblo que sufre cada vez más las políticas de ajuste de un Gobierno Nacional al que poco le importa la gente», finalizó Bizzotto.
En cuanto voces a favor, el dirigente oficialista Suárez Colman celebró el operativo policial. «Gracias Gendarmería. Por fin, hoy desalojaron la sede de la UNRN en Roca. Los alumnos que quieren estudiar y los docentes que quieren trabajar enseñando seguramente están agradecidos».
«Quizás no se animen a decirlo, porque durante muchos años desde arriba de un atril nos decían qué era lo que estaba bien y lo que estaba mal. Al que pensaba distinto, escrache y persecución», añadió.
«Lo más curioso es que quienes decían lo que estaba bien y lo que estaba mal son los mismos que ahora toman universidades, cortan rutas y rompen plazas y edificios. Dicen que defienden la educación pública, pero en realidad impiden que funcione, dejan a los chicos sin clases y destruyen sus edificios», indicó.
«Estamos realmente cansados de que unos poquitos nos tomen por rehenes. Que no nos dejen ir a la facultad, transitar por la ruta, trabajar o decir lo que pensamos. Todos los vecinos realmente estamos cansados de su violencia. Hoy estos tipos perdieron. Era hora de que gane la ley, la justicia y el derecho a estudiar y trabajar de toda una comunidad», finalizó.
Roca
Continúa la subasta de terrenos municipales
El miércoles se llevará adelante una nueva jornada de subasta en el Concejo Deliberante.

El próximo miércoles (20/08) se realizará la segunda fecha de subasta de terrenos que desarrolla el Municipio de Roca durante el mes de agosto. Ya se encuentra publicada en la página web de la comuna roquense la lista de terrenos correspondientes a esta segunda fecha, donde hay un total de 18 lotes disponibles.
Durante este mes, un total de 58 lotes serán subastados en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025. Todos los terrenos son propiedad del Municipio en virtud de las cesiones realizadas en los loteos establecidas por el PDR. Se ubican en zonas residenciales, tanto en barrios privados como abiertos, y por su alto valor de mercado no resultan aplicables a loteos sociales u otros planes habitacionales.
De esta forma, los días miércoles 20 y 27 de agosto, a las 10 horas, en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante se llevará a cabo la segunda y tercera subasta pública, con participación del Colegio de Martilleros II Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro.
Ingresando al sitio web https://www.generalroca.gob.ar/subasta/ se puede acceder al listado completo de lotes a subastar, que detalla el monto base establecido por tasación del Colegio de Martilleros, nomenclatura, ubicación, barrio, superficie y plano de cada terreno.
«La subasta de este tipo de lotes posibilita, por un lado generar ingresos para invertir en la realización de obras de infraestructura y servicios; y por otro lado, permite un importante ahorro para el Municipio en costos fijos de mantenimiento», destacaron desde el Municipio.
Respecto de las condiciones de compra que los potenciales compradores deben tener en cuenta, se destacan los siguientes aspectos:
- Los adquirentes deberán abonar, dentro de las 48 hs. del acto de subasta, el 30% del valor total del lote en concepto de seña. El saldo del 70% restante se abonará como máximo a los treinta (30) días desde la fecha de realizada la subasta o se podrá optar por un plan de pago cuyas condiciones serán establecidas por el Poder Ejecutivo Municipal, el cual no superará el plazo de tres cuotas mensuales y consecutivas. Tanto la seña (30%) como el saldo restante (70%), se podrán abonar mediante cheque certificado, transferencia bancaria o depósito bancario.
- El no pago en término de algunas de las cuotas, lo hará pasible de sanciones, dar por perdida la seña o cuotas abonadas, más daños y perjuicios que ocasione por postor remiso, sin necesidad de interpelación judicial ni extrajudicial, perdiendo el postor remiso todo derecho sobre el inmueble.
- La comisión del martillero, que será del 3%, deberá abonarse en el acto de subasta, en efectivo o por transferencia bancaria.
- La escritura traslativa de dominio se iniciará dentro de los 60 días de cancelada la totalidad del precio y ante el notario que designe el comprador. Todos los gastos de escrituración estarán a cargo del comprador.
Toda la información se encuentra disponible en el sitio web municipal. Para realizar otras consultas sobre el tema, las personas interesadas también pueden dirigirse a la Dirección de Agrimensura de la Municipalidad de General Roca, calle Mitre 710, de lunes a viernes de 9 a 12 horas; al teléfono 0298-4431400 interno 2313; o por email a [email protected] y/o [email protected].
Sociedad
Le robaron el celular y gracias al GPS, llamó a la Policía y lo pudo recuperar
Fue en la zona del puente de calles Perón y Brasil, donde el damnificado reconoció a los autores del robo.

Un procedimiento realizado por personal de la Comisaría 3° permitió recuperar un teléfono celular robado y detener a dos hombres vinculados al hecho en General Roca.
El operativo se inició tras un llamado de la víctima, que aportó la ubicación del dispositivo mediante GPS, señalando la zona del puente ubicado en calles Perón y Brasil, en las 827 Viviendas. Allí, efectivos entrevistaron al joven damnificado, quien relató que en horas de la noche anterior había sido sorprendido en el Paseo del Canal Grande, sobre calle Gadano casi Maipú, cuando le arrebataron su celular Samsung A15 tras un empujón.
En el sector indicado fueron identificados dos sospechosos que, tras la presencia del denunciante, fueron reconocidos como los autores del robo. Durante la inspección, se halló el dispositivo oculto entre escombros.
Ambos individuos fueron detenidos y trasladados a la unidad policial. La Fiscalía en turno dispuso su detención bajo la imputación del delito de robo.
Roca
El Municipio de Roca inició un plan de repavimentación en diferentes calles de la ciudad
Se repavimentarán 38 sectores en total, con una inversión de más de 1.500 millones de pesos.

Con una inversión de más de 1.500 millones de pesos, el Municipio de Roca llevará adelante un importante plan de repavimentación de calles que se implementará en esta segunda mitad de año, con el objetivo de aportar a la seguridad vial y mejorar la transitabilidad en las calles que presentan mayor deterioro.
Los trabajos consisten en la repavimentación de diversos tramos de la carpeta asfáltica de la ciudad, que se encuentran deteriorados por distintos factores. Para ello, ya comenzó la intervención en distintos puntos con la preparación y acondicionamiento previo de paños y cunetas.
El relevamiento realizado prevé la repavimentación de 38 sectores de carpeta asfáltica que oscilan entre los 200 y 1.000 metros de longitud, con un total de 33.971 m2 a intervenir.
En forma paralela a la implementación de este plan, el Municipio continuará realizando regularmente tareas de bacheo en calles pavimentadas, así como de mantenimiento y reparación de calles de ripio.
«Debido a la antigüedad de las redes troncales de agua y cloacas que se extienden debajo de las calles de la ciudad, es constante la aparición de pérdidas de fluidos que, además de ocasionar problemas a los frentistas, generan múltiples roturas en el asfalto. Si bien se bachean, estos pozos vuelven a aparecer cuando persiste la pérdida. Es por ello que la repavimentación se realiza en sectores dónde no existen roturas de cañerías o las mismas ya han sido subsanadas por la empresa responsable Aguas Rionegrinas», explicaron desde el Municipio.
¿Cuáles son los puntos de la ciudad que se van a repavimentar?
Sectores mayores de 1.000 m2 – Subtotal 20.577 m2:
- 1- Paraguay entre Italia y Sarmiento
- 2- Rivadavia entre Tucumán y San Martín
- 3- 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero
- 4- Guatemala entre Río Negro y Formosa
- 5- Guatemala entre Formosa y Mendoza
- 6- La Plata entre Bahía Blanca pasando Chaco
- 7- San Juan entre rotonda Alsina y Ruta Nacional N° 22
- 8- Viterbori de Fitz Roy al norte mano este hasta altura 700
- 9- Viterbori desde Altura 700 hasta Cerro Mercedario
Sectores mayores de 500 m2 – Subtotal 10.425,5 m2:
- 10- Bolivia entre badén este y España
- 11- Italia entre Canadá y Paraguay
- 12- Italia entre Paraguay México
- 13- Italia entre Uruguay y Brasil
- 14- Tucumán entre Brown y Rosario de Santa Fe
- 15- Belgrano entre Gadano y Moreno
- 16- Belgrano entre 25 de Mayo e Yrigoyen
- 17- Maipú entre México y Paraguay
- 18- España entre Alsina y Artigas
- 19- Don Bosco entre Uruguay y Brasil
- 20- Brasil entre Maipú y Don Bosco
- 21- Estados Unidos entre España y Maipú
- 22- Chile entre Perón y Perito Moreno
- 23- Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento
- 24- Avenida Roca entre Puente Canal Grande y Gadano
- 25- Avenida Roca y 25 de Mayo al sur
- 26- Yrigoyen entre Italia y Belgrano
Sectores mayores a 200 m2 – Subtotal 2.811,5 m2:
- 27- Bolivia entre Avenida Roca y badén este
- 28- Italia entre Bolivia y Canadá
- 29- Tres de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán
- 30- Rosario de Santa Fe entre Tucumán y Mitre
- 31- Brown entre Tucumán y Mitre
- 32- Mitre entre Saavedra y Piedrabuena
- 33- Nicaragua entre Río Negro y Formosa
- 34- Maipú entre Tres Arroyos y EEUU
- 35- Perón entre Chile y EEUU
- 36- Yrigoyen entre Kennedy y San Juan
- 37- San Juan entre Rotonda de Alsina y Rodhe
Sectores menores a 200 m2 – Subtotal 100 m2:
- 38- San Juan entre rotonda Alsina y Rodhe
Para realizar reclamos y consultas, las y los frentistas pueden comunicarse en forma gratuita al 0800-222-9742, de lunes a viernes de 8 a 19 horas.