Cultura
Se armó la selección para una nueva representación en el Festival de Cosquín
Se trata de la tercera participación consecutiva de la provincia en este evento cultural.

Durante la 59° edición del Festival Nacional de Folcklore de Cosquín, que se realizará del 26 de enero al 3 de febrero de 2019. Río Negro estará presente con una delegación compuesta por 54 folcloristas provenientes de distintas localidades.
La delegación oficial de mujeres estará integrada por Daiana Natalia
Maestra (Catriel); Melisa Magalí Ignacio (Lamarque); Vanesa Geréz (Bariloche); Tatiana Florencia Barroso Clark (General Roca); Andrea Ayelén
Vázquez (SAO); Paula Abraham (Los Menucos); Mariana de los Angeles Avila (Gral. Enrique Godoy); Lilén Yamila Soledad Piuma (Cipolletti);
Tamara Daniela Concha (Cipolletti); Rocío Belén Moraca (Villa Regina).
Además la conforman M. Belén Curipán Hueche (Bariloche); Yenifer Maira Alvarado (El Bolsón); Daniela Macarena Muñoz (Bariloche); Abril Nicol
Herrera (Catriel); Dianela Emilda Fernández (Comallo); Natalia Ivana Cartes (Bariloche); Nahiara Jazmin Cornejo (Pilcaniyeu); Patricia Alejandra Farias (Ramos Mexía); Rossana Schroh Traiman (Viedma); Tamara Anabel
Donamaria (El Bolsón); Solange Jeannette Martínez Vera (Bariloche); Mirta Bernardita Ramirez (Los Menucos); Silvana Mariel Tejedor (Chichinales).
Por su parte la delegación oficial de varones quedó armada con Fernando Rubén Caullan (SAO); Bautista Barbaro Burgos (Cipolletti); Pedro Luis Villegas (Los Menucos); Maximiliano Sandoval (Villa Regina); Cristian Andrés Escurra (Bariloche); Enzo Fernando Espinoza (Cipolletti); Cristian Alejandro Torres (Villa Regina); Franco Ezequiel Concha (Cipolletti); Walter David Sepúlveda (Bariloche); Emanuel Ayala (General Roca).
También viajan Walter Alfredo Velazquez (Villa Regina); Matias Alejandro
Paredes (Bariloche); Nahuel Huenchucal (Cipolletti); Rodrigo Antonio Pinda (Bariloche); Sergio Andrés Villegas (Ing. Huergo); Mauricio Emilio Guajardo (Catriel); Bruno Jonathan Tripailao (Los Menucos); Pablo Martin Mesas (Bariloche); Cristian Luciano Mauna (Gral. Roca); Ernesto Nicolás Villegas (Ing. Huergo); Dario Alejandro Piuma (Cipolletti); Nahuel Emiliano Pichón (Viedma;) y Juan Cruz Taglialegna (Bariloche).
La delegación de músicos quedó integrada por Alex Damian
González (Río Colorado); Raúl Oscar Guerrero (Cipolletti); Verónica Noelia Nuñez (Gral. Roca); David Fernández (Cipolletti); Maximiliano Paul Juárez (Lamarque); Rolando Hector Lobos (Cipolletti), Gabriela Daiana Centeno (Cinco Saltos).
Actuará como locutor oficial de la delegación Daniel Omar Fortunatti, de Viedma.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.