Gremios
UnTER también rechazó la baja de imputabilidad para menores de 16 años
El gremio docente se mostró en contra del polémico proyecto que anunció la ministra Patricia Bullrich.

El gremio docente UnTER repudió duramente la modificación del Régimen Penal Juvenil, anunciado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que implica la baja en la edad de imputabilidad para menores de 16 años para delitos de carácter grave como homicidio, violación, lesiones gravísimas, secuestro extorsivo y robo con armas de fuego.
«Es evidente que la estrategia del gobierno nacional es instalar en la agenda, la problemática de la inseguridad, tomando como rehenes a jóvenes de los sectores más perjudicados por una crisis, que provocaron las medidas neoliberales impuestas por el macrismo», denunciaron a través de un comunicado de prensa desde el sindicato que conduce Patricia Cetera.
En este sentido, explicaron que la ministra Bullrich confirmó la presentación del proyecto para las sesiones legislativas extraordinarias. «Medida sostenida junto al ministro de Justicia Germán Garavano, con el único objetivo de volver a poner en debate una falacia, mientras el contexto social y económico se encuentra atravesado por nuevos despidos, tarifazos, restricciones a la seguridad social que determinó que el 48% de los niños se encuentran por debajo de la línea de la pobreza en Argentina».
Denunciaron desde UnTER que el gobierno busca instalar la «Tolerancia Cero y la implementación de un régimen socioeducativo estricto, fiel a la Teoría Giuliani para imponer el orden social. No se puede negar la coherencia de Bullrich y Garavano, primero se premia a la policía por el gatillo fácil, luego se legitima esta práctica y finalmente se determina la vía libre para la captura de jóvenes de los sectores populares», expresaron.
«No se vislumbra en el gobierno de Macri, ni en sus aliados, ni en la pseudo oposición responsable, encabezada por el senador Miguel Pichetto, ninguna definición respecto de una verdadera política de Seguridad Ciudadana que contemple el estricto cumplimiento de la Constitución Nacional, de la Ley N° 26.061, que prevé la promoción y protección de derechos de niños y jóvenes, tampoco las normativas internacionales. Y mucho más lejos todavía, un atisbo de medidas que garanticen salud, educación y acceso a la justicia para el conjunto del pueblo», agregaron.
Sostuvieron que «los funcionarios no actúan en soledad sino que están avalados por los medios hegemónicos que instalan en la agenda el miedo a la inseguridad y no tienen ningún objeción en brindarle al diputado Olmedo la mayor cantidad de salidas diarias para que siga alimentando el discurso de la mano dura, justificando el trabajo infantil, la explotación laboral y la mano dura con delincuentes comunes, mientras avala la fuga de divisas y la presencia de ‘ladrones de guante blanco’ en sillones ministeriales».
«Tan repudiable como el proyecto de la baja de edad de punibilidad, es el intento de crear una nueva Ley de Residencia, para legalizar la persecución a extranjeros provenientes de los sectores más perjudicados por el capitalismo, mientras el presidente Macri vacaciona en campos de Joe Lewis, territorio usurpado a las comunidades originarias. Evidentemente la lógica es la misma, la culpa de todo lo que está mal siempre es de los otros, nunca de las decisiones propias, ni de la definición política de subordinar a nuestro país bajo los designios del imperio, que ordena el disciplinamiento social», añadieron desde UnTER.
Es por eso que exigieron al gobierno y a los representantes de Río Negro, en la Cámara Legislativa y en el Senado, el absoluto «rechazo a este proyecto. Urge la implementación de medidas sociales y económicas que protejan la vida de nuestros niños y jóvenes, que implica la garantía de tierra, techo y trabajo para sus familias», concluyeron.
Gremios
La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad
El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.
Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.
«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.
La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.
Detalles de las carreras
Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión
Cómo inscribirse
Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.
Gremios
Para ATE, la denuncia de Milei a periodistas «es un intento gravísimo de disciplinamiento»
«El ataque a la prensa es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia», apuntó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei denunciara penalmente a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas calumnias e injurias, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el ataque a los periodistas es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia». La denuncia del mandatario fue radicada en la Cámara Federal porteña y quedó a cargo del juez Daniel Rafecas.
«Desde un primer momento los estatales sufrimos en carne propia los ataques del Gobierno, pero ahora decidieron escalar una posición más. Están utilizando el poder del Estado para agredir y estigmatizar a la prensa», apuntó Aguiar. Cabe recordar que el referente estatal también fue uno de los objetivos de la persecución judicial del Gobierno, siendo denunciado en septiembre del 2024 por sus declaraciones en el marco de una protesta de ATE.
En referencia a los constantes ataques discursivos que Milei ha tenido contra muchos periodistas durante su mandato, el dirigente indicó que «no podemos naturalizar los discursos violentos y tenemos que reaccionar frente a esta persecución que nos perjudica a todos como sociedad. Tenemos que seguir defendiendo que exista pluralidad y diversidad de voces. Es la única manera de poder garantizar el derecho a la información que tiene toda la comunidad».
«Las denuncias penales que se conocieron en las últimas horas vienen a completar una política de estado que se inició hace meses con el cierre de medios públicos y el uso discrecional de la pauta oficial», agregó el secretario general de ATE Nacional.
«Desde nuestra representación, pero además como trabajadores, no podemos callar en este momento, no podemos mostrar un silencio cómplice porque el periodismo tiene que ser la voz de aquellos que no tienen medios propios para poder ser escuchados. Es evidente el intento de disciplinar, de infundir miedo porque saben que el temor paraliza. Si hay miedo, no hay reacción. Por eso nuestra respuesta tiene que ser clara, no lo van a lograr. No nos vamos a atemorizar. Vamos a confrontar», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Destrabaron el conflicto en la planta de NRG en Allen
La empresa y el gremio UOCRA llegaron a un acuerdo tras la mediación de la Secretaría de Trabajo.

Gracias a su mediación directa, la Secretaría de Trabajo de Río Negro logró destrabar el conflicto salarial que había paralizado lunes (05/05) y parte del martes (06/05) las operaciones de la planta de arenas industriales NRG en Allen. La intervención fue determinante para alcanzar un acuerdo entre la empresa y la UOCRA, y permitió levantar el bloqueo que se había instalado en el acceso a la planta.
La situación, que generó preocupación por la continuidad del suministro de arenas para los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta, fue resuelta luego de intensas gestiones impulsadas desde la cartera laboral provincial. La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, encabezó las negociaciones entre las partes, lo que permitió arribar a un compromiso de pago por parte de la empresa y destrabar un conflicto que amenazaba con escalar.
El conflicto surgió a raíz de la demora en el pago de salarios correspondientes a la primera quincena de abril. La medida gremial, llevada adelante por unos 50 trabajadores pertenecientes al gremio UOCRA, incluyó un bloqueo total al ingreso de camiones y detuvo por completo la actividad en el predio ubicado en el parque industrial norte de Allen.
Desde la Secretaría de Trabajo se dispuso un canal de diálogo inmediato para facilitar la comunicación entre la empresa y los representantes gremiales, apostando a una salida consensuada que garantizara los derechos de los trabajadores y el funcionamiento de una planta estratégica para la región.
El acuerdo se concretó el martes por la tarde, tras lograr el compromiso de cada una de las partes.