Gremios
UnTER también rechazó la baja de imputabilidad para menores de 16 años
El gremio docente se mostró en contra del polémico proyecto que anunció la ministra Patricia Bullrich.

El gremio docente UnTER repudió duramente la modificación del Régimen Penal Juvenil, anunciado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que implica la baja en la edad de imputabilidad para menores de 16 años para delitos de carácter grave como homicidio, violación, lesiones gravísimas, secuestro extorsivo y robo con armas de fuego.
«Es evidente que la estrategia del gobierno nacional es instalar en la agenda, la problemática de la inseguridad, tomando como rehenes a jóvenes de los sectores más perjudicados por una crisis, que provocaron las medidas neoliberales impuestas por el macrismo», denunciaron a través de un comunicado de prensa desde el sindicato que conduce Patricia Cetera.
En este sentido, explicaron que la ministra Bullrich confirmó la presentación del proyecto para las sesiones legislativas extraordinarias. «Medida sostenida junto al ministro de Justicia Germán Garavano, con el único objetivo de volver a poner en debate una falacia, mientras el contexto social y económico se encuentra atravesado por nuevos despidos, tarifazos, restricciones a la seguridad social que determinó que el 48% de los niños se encuentran por debajo de la línea de la pobreza en Argentina».
Denunciaron desde UnTER que el gobierno busca instalar la «Tolerancia Cero y la implementación de un régimen socioeducativo estricto, fiel a la Teoría Giuliani para imponer el orden social. No se puede negar la coherencia de Bullrich y Garavano, primero se premia a la policía por el gatillo fácil, luego se legitima esta práctica y finalmente se determina la vía libre para la captura de jóvenes de los sectores populares», expresaron.
«No se vislumbra en el gobierno de Macri, ni en sus aliados, ni en la pseudo oposición responsable, encabezada por el senador Miguel Pichetto, ninguna definición respecto de una verdadera política de Seguridad Ciudadana que contemple el estricto cumplimiento de la Constitución Nacional, de la Ley N° 26.061, que prevé la promoción y protección de derechos de niños y jóvenes, tampoco las normativas internacionales. Y mucho más lejos todavía, un atisbo de medidas que garanticen salud, educación y acceso a la justicia para el conjunto del pueblo», agregaron.
Sostuvieron que «los funcionarios no actúan en soledad sino que están avalados por los medios hegemónicos que instalan en la agenda el miedo a la inseguridad y no tienen ningún objeción en brindarle al diputado Olmedo la mayor cantidad de salidas diarias para que siga alimentando el discurso de la mano dura, justificando el trabajo infantil, la explotación laboral y la mano dura con delincuentes comunes, mientras avala la fuga de divisas y la presencia de ‘ladrones de guante blanco’ en sillones ministeriales».
«Tan repudiable como el proyecto de la baja de edad de punibilidad, es el intento de crear una nueva Ley de Residencia, para legalizar la persecución a extranjeros provenientes de los sectores más perjudicados por el capitalismo, mientras el presidente Macri vacaciona en campos de Joe Lewis, territorio usurpado a las comunidades originarias. Evidentemente la lógica es la misma, la culpa de todo lo que está mal siempre es de los otros, nunca de las decisiones propias, ni de la definición política de subordinar a nuestro país bajo los designios del imperio, que ordena el disciplinamiento social», añadieron desde UnTER.
Es por eso que exigieron al gobierno y a los representantes de Río Negro, en la Cámara Legislativa y en el Senado, el absoluto «rechazo a este proyecto. Urge la implementación de medidas sociales y económicas que protejan la vida de nuestros niños y jóvenes, que implica la garantía de tierra, techo y trabajo para sus familias», concluyeron.
Gremios
ATE lanza una nueva jornada de lucha con movilización al Ministerio de Sturzenegger
«Sturzenegger es el monje negro de este Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En su cartera se pergeña la destrucción del Estado y la quita de todos los derechos laborales», indicó Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó una jornada nacional de lucha para el miércoles (25/06) con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.
«Sturzenegger es el monje negro de este Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En su cartera se pergeña la destrucción del Estado y la quita de todos los derechos laborales. Hasta ahora las únicas respuestas a las justas demandas que tenemos los trabajadores han sido las mentiras, las amenazas y la represión», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
La medida de fuerza se da en el marco del frente de lucha por la Soberanía, el Trabajo y el Salario Justo que impulsa ATE junto a otros sindicatos y que ya cuenta con la adhesión de más de 100 organizaciones. En este sentido, el dirigente valoró que «tenemos que valorar la conformación de un frente sindical con organizaciones que están decididas a salir a la calle para unir todas las luchas. Hay que aumentar la conflictividad. La paz social sólo le sirve a los empresarios que se apoderaron del Gobierno y nos están saqueando».
«Se deben reabrir las paritarias de manera inmediata. El congelamiento salarial está haciendo estragos en los hogares. El endeudamiento de las familias trabajadoras ya es total. Este Gobierno es muy malo y su programa económico ya fracasó. No hay dólares que alcancen. No sólo quieren privatizar empresas sino que ahora quieren vender los inmuebles y las tierras del Estado. Si no le ponemos límites, nos van a dejar sin país», concluyó el referente estatal.
La concentración se realizará el miércoles a partir de las 12 en Carlos Pellegrini y Sarmiento para luego movilizar a la cartera con dirección en Av. Roque Sáenz Peña 788.
El sindicato exige la urgente reapertura de la paritaria, un aumento que permita una recomposición salarial de todos los ingresos del Sector Público, y el rechazo a la privatización de empresas públicas y venta de inmuebles del Estado que planifica el Gobierno.
Cabe recordar que en los últimos días se publicó el Decreto N° 416/25 que establece dos plataformas digitales para la venta, concesión o subasta de bienes o empresas públicas. La Ley Bases establece en su texto que las empresas públicas que podrían privatizar o concesionar son Intercargo, Enarsa, Nucleoeléctrica Argentina (NASA), Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), y Corredores Viales S.A.
Gremios
ATSA apunta contra «la falta de compromiso» empresarios en Río Negro
«Seguimos siendo socios en las pérdidas, no en las ganancias», indicaron desde el gremio.

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), filial Río Negro, reclamó la convocatoria urgente a paritarias por parte del sector empresario y reclamó «compromiso» ante la nula predisposición de llegar a una mesa de negociación.
En la provincia, el sector empresario se rehúsa a otorgar un aumento que supere el 1% al tiempo que reclaman, desde sus clínicas y sanatorios, una actualización de valores que supera ampliamente el 10% y, en algunos casos, el 100%.
«Seguimos siendo socios en las pérdidas, no en las ganancias. Los empresarios de la Salud privada en Río Negro deben entender que tienen una responsabilidad de ofrecer un aumento acorde al tiempo que vivimos todos los trabajadores», advirtió la secretaria general de ATSA Río Negro, Gloria Ovejero.
«Sin salarios dignos, no hay salud posible», sumó Marcelo Rodríguez, a cargo de la pata gremial de la organización.
Lo que anticiparon los dirigentes sindicales, promete estado de movilización en San Carlos de Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca. «Si no hay un llamado a negociar el incremento, la situación puede escalar en el reclamo. Sistema que no paga, se apaga«, indicaron.
Gremios
Luego de la multitudinaria movilización a la que no asistió la CGT, Aguiar llamó a reflexionar sobre «los desafíos del movimiento obrero»
«¿Por qué no pensar en una Central Única de Trabajadores? Estamos desafiados a encontrar nuevas formas organizativas que nos permitan reencontrarnos con los trabajadores», señaló el Aguiar.

Tras una masiva movilización a Plaza de Mayo en rechazo a la proscripción de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la que se calcula que asistieron más de un millón de personas durante toda la jornada del miércoles (18/06), y de la que no participó la CGT, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, llamó a reflexionar sobre «los próximos desafíos del movimiento obrero. ¿Por qué no pensar en una Central Única de Trabajadores (CUT)?», se preguntó.
«Todas las instituciones democráticas están siendo fuertemente cuestionadas, y dentro de ellas los sindicatos. Organizaciones que nacieron con un fin noble, que es el de expresar de manera incondicional los intereses de los trabajadores, pero que hoy atraviesan una fuerte crisis de representación. Desde el movimiento obrero estamos desafiados a seguir construyendo unidad, pero sobre todo a buscar nuevas formas organizativas que nos permitan reencontrarnos con los trabajadores y recuperar gran parte de la confianza perdida frente a la sociedad. Tenemos que volver a buscarlos, pero considerando el impacto en el mundo del trabajo, del desarrollo tecnológico, la robótica y la inteligencia artificial. Esa búsqueda tiene que ser en asambleas, cuerpo a cuerpo, en el barrio, en las fábricas y en todos los sectores laborales», señaló el dirigente estatal.
Cabe recordar que el día previo a la movilización, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 había dictado la prisión domiciliaria para la ex presidenta, con la firma de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Ante esta situación de grave crisis institucional, la CGT decidió expresamente no convocar a un paro, y la UPCN tampoco lo hizo en el Estado, por lo que Aguiar convocó a «seguir afiliándose a ATE para defender los salarios y los puestos de empleo en la administración pública».
«En los últimos 18 meses se abrió un nuevo tiempo en la Argentina. No tenemos que atarnos a pensamientos conservadores y debemos imaginar una nueva centralidad del movimiento obrero. Y así como tenemos que considerar la aparición de las nuevas formas de trabajo, también tenemos que abrirnos a la posibilidad de pensar en una nueva figura de representación, una Central Única de Trabajadores que nos vuelva a empoderar para recuperar la dignidad de nuestra clase. En nuestro caso, trabajamos para la unidad de las dos CTA, pero tenemos que animarnos a ir más allá, a recorrer el camino más difícil. Nunca fue el capital el que generó el trabajo, siempre fuimos los trabajadores los que generamos la riqueza de nuestro país», concluyó Rodolfo Aguiar.