Deportes
Amos y reyes del río Negro: Pinta y Mozzicafreddo se quedaron con la Regata 2019
En una emotiva final, los palistas de la Escuela Municipal de Patagones se consagraron por 15° ocasión como los mejores de la competencia internacional.

Este sábado llegó a su fin en Viedma la 43º edición de la Regata Internacionaldel río Negro donde Néstor Pinta y Martín Mozzicafreddo se consagraron campeones por 15° vez. A pesar de haber culminado el tramo en cuarto lugar, los históricos ganadores pudieron sostener la diferencia de tiempo que arrastraban con sus inmediatos perseguidores.
Tras siete días de competencia, cientos de personas esperaron el arribo de los palistas en ambas márgenes del río en la capital provincial, dándole un colorido marco a la final. La dupla de la Escuela Municipal de Patagones defendió con uñas y dientes hasta último momento el primer puesto que había obtenido en la tabla general de posiciones después de batallar duro durante las primeras etapas para marcar la diferencia.
El séptimo y último tramo de la Regata que unió el balneario Municipal de San Javier con Viedma, permitió a los españoles Álvaro Fernández e Iván Alonso quedarse con el segundo puesto en la categoría K2 Seniors.
Nestor “Piri” Pinta y Martín Mozzicafreddo se mostraron muy conformes con su actuación. “Ganamos por dos segundos, la podríamos haber perdido, pero dimos mucha batalla en el río. El bote se afianzó y empezó a andar cada vez mejor». Aademás felicitaron a la dupla española que peleó hasta último momento: «Son unos mounstros, dos campeones del mundo, fue una linda regata».
Tras finalizar su paso por la Regata, Alonso aseguró que «vinimos a pelear y sabíamos que la carrera iba a ser dura, nos quedamos con que fue una de las más limpias de los últimos años, con récord de participación». Además, el español agregó que «el río albergó muchísima gente en todas las etapas, es una regata que está creciendo mucho y la organización está haciendo un trabajo muy grande, es una de las más carismáticas del mundo y tenemos que disfrutarla».
La Regata 2019 será recordada por el récord de participantes que partieron de Cipolletti, así como también por su jerarquía y los altos niveles de competitividad presentados donde cinco parejas se disputaron los primeros puestos durante todas las etapas.
Marcelo Szczygol, secretario de Deporte de Río Negro, se mostró más que conforme con el desarrollo de la competencia. «Hemos cumplido el objetivo, volvió la mística ala Regata como todos queríamos y como el pueblo de Río Negro se merece».
Cerró otra gran competencia deportiva en Río Negro, que cada año da muestra de su constante crecimiento en la organización de eventos. La edición 2019 dela Regata será recordada por sus históricos números: 144 botes y 244 palistas de los cuales 229 provenían de distintos puntos del país mientras que los 15 extranjeros fueron oriundos de España, Portugal, Inglaterra, Serbia, Hungría, Bélgica y Chile.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Deportes
¿Cuánto vale ir a ver a River al Mundial de Clubes 2025?
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán.

River Plate se prepara para afrontar el Mundial de Clubes 2025, un torneo que reunirá a los mejores equipos del mundo y que, en esta edición, se disputará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. Los resultados en vivo los podés seguir en Flashscore.
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán, con partidos en las ciudades de Seattle y Los Ángeles.
Fixture de River Plate en la fase de grupos:
- 17 de junio: River Plate vs. Urawa Red Diamonds – 12:00 (hora local), 17:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
- 21 de junio: River Plate vs. Monterrey – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Los Ángeles.
- 25 de junio: Inter de Milán vs. River Plate – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
Para los hinchas que sueñan con acompañar al «Millonario» en esta histórica competencia, es clave conocer los costos aproximados del viaje. A continuación, un desglose detallado de los principales gastos:
Pasajes aéreos Dado que no hay vuelos directos entre Buenos Aires y Seattle, es necesario realizar al menos una conexión. El costo del pasaje ronda los USD 2.200. Además, como el segundo partido se jugará en Los Ángeles, se debe incluir el tramo interno Seattle-Los Ángeles, con un costo aproximado de USD 250.
Entradas Las localidades más económicas para cada encuentro tienen un costo de aproximadamente USD 45. Para asistir a los tres partidos de la fase de grupos, el gasto total en entradas sería de USD 135.
Hospedaje El precio del alojamiento en las ciudades sede no baja de USD 200 por noche. Considerando la llegada un día antes del debut y la partida un día después del último encuentro, se necesitarían 11 noches de hospedaje, lo que equivale a un gasto de USD 2.200.
Movilidad y alimentación Los gastos en transporte dentro de las ciudades y las comidas son aspectos importantes a tener en cuenta. Se estima un presupuesto diario de USD 50 para cada uno, lo que suma un total de USD 1.100 para toda la fase de grupos.
Costo total estimado Sumando todos los gastos mencionados, el presupuesto total para un hincha que desee seguir a River Plate en esta fase del torneo rondaría los USD 6.000.
Acompañar a River Plate en el Mundial de Clubes 2025 será una experiencia inolvidable para cualquier hincha. Si bien el costo es significativo, la posibilidad de alentar al equipo en un torneo de esta magnitud es única. ¿Te sumarás a la hinchada «Millonaria» en esta aventura?
Deportes
Río Negro se prepara para las próximas competencias deportivas
En la primera etapa, la delegación rionegrina ganó 24 medallas.

La Provincia espera por la segunda parte de los Juegos Patagónicos con grandes expectativas, tras lograr importantes resultados en la primera.
En este sentido, el subsecretario de Competencias y Recreación, Anibal Francischelli, afirmó que «estamos orgullosos de los chicos que nos representaron dejando bien en alto la bandera» y agregó que «hay que destacar el comportamiento que tuvieron tanto dentro como fuera de los recintos de juego, los anfitriones nos felicitaron».
Por otra parte, Francischelli sostuvo que «ya tenemos la distribución de la competencia en esta segunda parte de los Juegos». También anticipó lo que serán los Araucanía en octubre y dijo que «las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística».
Con respecto a la segunda parte de los Juegos Patagónicos, Neuquén capital será escenario de natación y atletismo adaptado, así como gimnasia artística; Santa Rosa recibirá a las delegaciones fútbol en ambas ramas, natación convencional y tenis; finalmente Río Negro albergará al mountain bike en San Javier, al judo en El Cóndor y al bádminton, tiro con arco y básquet en silla de ruedas en Viedma.
Cabe destacar que en lo que fue la primera mitad de la competencia la provincia se coronó campeona en basquet masculino, subcampeona de vóley en ambas ramas, fue tercera en básquet femeino, cuarta en atletismo femenino y quinta en la rama masculina de esta última disciplina dentro de los Epade. Por otra parte cosechó 15 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce en los Juegos de la Integración Patagónica y una de bronce en los ParaEpade.
Este año los tres certámenes se unificaron bajo el nombre de Juegos Patagónicos y con organización conjunta de todas las provincias de la Patagonia a fin de garantizar su desarrollo, luego de un 2024 donde se vieron suspendidos por la crisis económica a nivel nacional.