Seguinos

Sociedad

Imputaron a 52 personas por la toma de terrenos en Mosconi

El Municipio pidió la suspensión de los plazos procesales por 15 días para buscar llegar a un acuerdo pacífico, sin tener que recurrir al desalojo.

el

Esta mañana (14/02) la fiscal jefe Graciela Echegaray junto al fiscal Gastón Britos Rubiolo formularon cargos a 52 personas involucradas en la toma de los predios municipales del barrio Mosconi por el delito de «usurpación» (Art. 45 y 181 inc. 1 del Código Penal).

Según la acusación fiscal, el hecho que se les atribuye a las personas «sucedió desde el día 27 de enero pasado a las 7 de la mañana, a la actualidad, en el predio ubicado en calle Cerro Champaquí y Zetone de Roca, sector conocido como loteo Angeloni, perteneciente a la Municipalidad y destinada a espacio verde. Y en el mismo predio contiguo al anterior, perteneciente a la propiedad privada de Mauro Nicolás Angeloni», describió Britos Rubiolo.

«Así, los 52 imputados, 51 mayores de edad y un menor punible, y/o alguna otra persona no identificada hasta el momento, en una acción evidentemente preacordada, en forma simultánea y oculta, comenzaron a ingresar con palas y rastrillos en los predios de forma clandestina. Todo ello sin contar con autorización y en ausencia de quien tenía el derecho a excluirlos. Luego, desmalezaron los terrenos, instalando casillas de madera, demarcando algunos sectores con postes, y manteniéndose en ellos hasta la fecha», concluyó la acusación.

Luego de la formulación de cargos, que fue adherida por la parte querellante, y aceptada por la defensa pública penal, representada por Flavia Rojas y Estela Aroca Alvarez, se trató la medida cautelar.

En este punto el representante legal de la Municipalidad, Santiago Silva, expresó que tras haber conversado con la defensora Rojas y conociendo que la parte acusadora solicitaría como medida cautelar el desalojo del terreno, «es que el Municipio solicita que se suspendan los plazos procesales por el término de 15 días hábiles para intentar llegar a una solución con los involucrados, y además se suspensa el desalojo», medida cautelar propuesta por el Ministerio Público Fiscal en cumplimiento de la normativa vigente.

Así mismo, Silva manifestó que «debemos decir que para lo anterior se cumpla se deben aclarar ciertas pautas. La primera es que no hay posibilidad de que se les brinde a estas personas ese espacio que han tomado como solución. La segunda es que cualquier adjudicación de terrenos sociales en el Municipio se da con un procedimiento legal determinado que se debe cumplimentar. Finalmente, les solicitamos que no avancen con la ocupación y/o construcción en ese espacio».

Por su parte, la Fiscalía adhirió al pedido del Municipio, expresando que seguirán vigentes las restricciones que hasta este momento se han dispuesto. «Esto es el recorrido permanente de la policía por ese lugar, que no ingresen nuevas personas, basándonos en el listado elaborado para la formulación de cargos de hoy, tampoco podrán entrar elementos o materiales de construcción. Además se mantendrá el vallado provisorio y no deberán conectarse a ningún tipo de servicio», dijo Echegaray.

El juez de Garantías interviniente, Gustavo Quelín, tuvo por formulados los cargos en los términos realizados por la Fiscalía y tuvo presente lo expresado por las partes respecto de los plazos procesales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Alertan por lluvias, ocasional caída de granizo y ráfagas de hasta 60 km/h en Roca

Será durante la tarde de este jueves. Las precipitaciones acumuladas podrían superar los 40 mm en algunos sectores. Se recomienda tomar precauciones.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas que abarca a General Roca, toda la provincia de Río Negro, Neuquén y otras zonas del centro del país, debido a la llegada de un frente de inestabilidad que afectará la región durante la tarde de este jueves (06/11).

Según el reporte oficial, «el área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes», las cuales podrían estar acompañadas por actividad eléctrica frecuente, ráfagas de viento de hasta 60 km/h, caída ocasional de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.

El organismo nacional indicó además que se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 40 milímetros, que podrían ser superados de forma puntual, especialmente sobre la provincia de Neuquén.

La recomendación es mantenerse informado a través de los canales oficiales, evitar actividades al aire libre durante las tormentas y asegurar objetos sueltos que puedan ser desplazados por el viento.

El nivel amarillo implica que los fenómenos meteorológicos pronosticados pueden causar inconvenientes y requerir precaución en actividades cotidianas, pero sin representar un riesgo extremo si se siguen las recomendaciones.

Cómo sigue el tiempo en Roca

Por su parte, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) informó que continuará la presencia de aire húmedo en toda la región, lo que mantendrá condiciones de inestabilidad y lluvias dispersas en General Roca y el Alto Valle durante los próximos días.

Desde este jueves (06/11) y hasta el martes (11/11), se prevén chaparrones, tormentas aisladas y actividad eléctrica en distintos momentos de la jornada. Durante la tarde de hoy (06/11), se prevén lluvias débiles e inestabilidad por la noche, mientras que el viernes (07/11) habrá una leve mejora, aunque con nubosidad variable.

El sábado (08/11) volvería la inestabilidad con chaparrones aislados, en tanto que el domingo (09/11) se esperan tormentas eléctricas y lluvias que podrían extenderse hasta el lunes (10/11), con temperaturas máximas cercanas a los 28°C.

«Las bajas presiones provenientes del Pacífico y el ingreso de aire Atlántico del sudeste son los factores que sostienen esta tendencia húmeda y cálida en el norte patagónico», indicaron desde la AIC.

Hacia el inicio de la próxima semana, la AIC anticipa que continuarán las condiciones variables, con posibles tormentas secas con actividad eléctrica y un ambiente templado a cálido en gran parte de la región.

Continuar leyendo

Río Negro

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.

Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.

«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.

El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».

Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».

Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.

En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.

Continuar leyendo

Río Negro

El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos

Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.

Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.

La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.

El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».

Traslados reducidos, oportunidades aumentadas

Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.

Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.

Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.

El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement