Sociedad
Las ventas minoristas cayeron 14% en locales físicos y crecieron 6,1% online
Más negocios se siguen sumando a vender por internet.

En promedio, las ventas en febrero descendieron 11,9%. Sobre fin de mes el gobierno anunció una línea de financiamiento para pymes que dejará oxígeno al comercio.
Las ventas en locales al público declinaron un 14% anual con todos los grandes rubros relevados en baja. Mientras que en la modalidad online, subieron 6,1%, con ningún rubro en descenso. Más negocios se siguen sumando a ese canal de ventas, para captar especialmente a los segmentos jóvenes que compran desde sus dispositivos.
Febrero encontró a las familias con altos niveles de endeudamiento, en muchos casos consecuencia de las fiestas y las vacaciones, pero también por las altas tasas de financiamiento que pagan cuando no se abona el total de la tarjeta. Igualmente, sobre fin de mes en algunos locales se notó a la demanda como intentando empezar a moverse más.
El 72,7% de los comercios consultados tuvieron bajas anuales en sus ventas, mejorando levemente esa proporción frente al 77% de enero. En el caso de los negocios que venden tanto en la modalidad física pero además electrónica, las ventas por internet si bien en general subieron, no alcanzaron a compensar las otras.
Las caídas anuales más profundas se registraron en Bijouterie (-16,5%), Calzado y marroquinería (-15,0%), Joyerías y relojerías (-15,0%) y Muebles (-14,5%).
Las ventas minoristas descendieron 11,9% en febrero 2019 frente a igual fecha de 2018. Los comercios cumplieron así catorce meses consecutivos en baja. En el primer bimestre del año las ventas bajaron 11% anual.
“Muchos comerciantes están liquidando propiedades y vendiendo bienes para poder hacer frente a sus gastos”, dice Rubén Eduardo Barrios, vicepresidente de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos FCCA, destacando sin embargo las medidas que toma el Gobierno contra el comercio ilegal. “Son positivas, ya que el tráfico ilegal es uno de los principales problemas que afectan al comercio minorista”, dijo mientras expresó que si bien sus perspectivas para el año son negativas, espera “que los préstamos a las pymes sean más baratos, y que los consumidores puedan tener créditos a tasas más bajas para que se reactive el consumo”.
En ‘Alimentos y Bebidas’, las ventas en cantidades declinaron 6,5% interanual, con un incremento de 3,6% en la modalidad online. En esos locales las operaciones se movieron con más efectivo que lo habitual. La gente concurrió más veces al mercado o almacén, cuidando así sus gastos. Donde más se resintió la venta fue en el rubro bebidas, con caídas muy abruptas, especialmente en gaseosas y jugos.
En ‘Indumentaria’, las ventas disminuyeron 13,8% frente a febrero del 2018. Bajaron 16,3% en la modalidad local físico, y subieron 1,3% en comercio electrónico. Fue un mes malo para ese sector, donde tampoco pudieron repuntar los ubicados en zonas turísticas. Recorrer locales fue más un paseo de observación que de compras.
En ‘Jugueterías y Artículos de Librería’, la retracción fue del 10,1%, siempre frente al mismo mes del año pasado, destacándose un alza de 15,2% por Internet. El programa Vuelta al Cole fue positivo, pero sobre todo se notó en la venta de útiles escolares por plataformas virtuales.
En ‘Electrodomésticos, artículos electrónicos, de computación y celulares’, las ventas se redujeron un 15,7% en la comparación interanual. La salida e-commerce, sin embargo, creció un 4,4%, un aumento modesto si se tiene en cuenta que venía con un ascenso del 20% en esa modalidad. La pérdida de poder adquisitivo de las familias frenó muy fuerte la venta de esos productos en el segundo mes de la temporada. Un dato positivo, es que sobre fin de febrero algunos locales de este ramo comenzaron a observar algo más de actividad que lo adjudican a las negociaciones de aumentos salariales y el regreso de las vacaciones.
Policiales
Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca
El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.
Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.
Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.
A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.
Roca
Corte de agua en Roca por reparación de una cañería
El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.
Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).
Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.
Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.
Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.
Roca
Continúa la inestabilidad y probabilidad de chaparrones en la región
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo alerta por tormentas para el sábado.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) informó que continuará la presencia de aire húmedo en toda la región, lo que mantendrá condiciones de inestabilidad y lluvias dispersas en General Roca y el Alto Valle durante los próximos días.
Desde hoy viernes (07/11) y hasta el martes (11/11), se prevén chaparrones, tormentas aisladas y actividad eléctrica en distintos momentos de la jornada. Para hoy (07/11) se prevén lluvias débiles en la zona.
El sábado (08/11) volvería la inestabilidad con chaparrones aislados, aunque desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron un alerta amarillo por tormentas para la tarde y la noche. El domingo (09/11), por su parte, se esperan tormentas eléctricas y lluvias que podrían extenderse hasta el lunes, con temperaturas máximas cercanas a los 29°C.
De acuerdo al reporte, las bajas presiones provenientes del Pacífico y el ingreso de aire Atlántico del sudeste son los factores que sostienen esta tendencia húmeda y cálida en el norte patagónico.
Hacia el inicio de la próxima semana, la AIC anticipa que continuarán las condiciones variables, con posibles tormentas secas con actividad eléctrica y un ambiente templado a cálido en gran parte de la región.





