Gremios
Se manifiestan en Roca exigiendo justicia por Rafael Nahuel
Hay una audiencia pública en el Juzgado federal de la ciudad.

Distintas organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas, acompañarán la audiencia pública que tendrá lugar este miércoles a las 8 en el Juzgado Federal en la ciudad de General Roca en el marco de la causa por el asesinato de Rafael Nahuel.
La central obrera viene repudiando el accionar de la justicia en el caso del asesinato de Rafael Nahuel, muerto por la espalda tras la intervención en el territorio del grupo Albatros de la Prefectura Naval el 25 de noviembre de 2017 en la zona del Lago Mascardi.
En este sentido, en noviembre pasado, el juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, pidió una nueva pericia sobre la bala que mató al joven, poniendo en duda el trabajo que determinó de qué arma salió el proyectil que dio muerte a Rafael.
Ya entonces la CTA alertó sobre el cambio de orientación que se le quiere dar a la causa, debido a que con posterioridad de la indagatoria y las testimoniales, «el juez le permite a la defensa de los Albatros volver a realizar una pericia clave, dejando zonas grises al azar que podría embarrar las determinaciones que dan cuenta del asesinato de Rafael Nahuel como consecuencia del accionar del grupo Albatros. Una vez más la central obrera exige cárcel y castigo para los responsables materiales e intelectuales del fusilamiento», indicaron desde la central obrera.
Gremios
Educación realizó una nueva propuesta a UnTER: Rechazo del gremio que convocó a un Congreso Extraordinario
Los paritarios del sindicato mostraron su malestar por tratarse de «un bono no remunerativo y no bonificable».

En el marco de un nuevo encuentro de paritarias, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió con representantes del gremio docente UnTER, en dependencias de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
El Ejecutivo provincial presentó una nueva propuesta salarial que mejora el ofrecimiento realizado en la última paritaria, el cual fue rechazado por el gremio así como también el cuarto intermedio propuesto por el Gobierno para seguir dialogando. Fue así que desde el sindicato se definió realizar tres días de paro docente.
La oferta presentada por el Gobierno es bimestral y consiste en una suma fija no remunerativa pagadera en dos veces por agente y por única vez de $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre; $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre; y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre.
«De esta manera, con un escenario de dificultad económica y con medidas de fuerza realizadas por el gremio UnTER, el Gobierno de Río Negro sigue sosteniendo este espacio de diálogo con una política salarial responsable y que no pone en riesgo el funcionamiento de los servicios del Estado», indicaron desde el Ejecutivo.
Por su parte, desde el sindicato manifestaron que se trata de «un nuevo retroceso en la negociación paritaria», ya que «en lugar de mejorar la última propuesta de aumento salarial, el Ministerio de Educación presentó como oferta el pago por única vez de un bono dividido en dos cuotas que abonaría por planilla complementaria a fines de octubre y en noviembre».
Los paritarios de UnTER rechazaron de plano esta propuesta porque «no consideran en absoluto las exigencias de los trabajadores de la educación, que requerimos aumentos en porcentajes al básico, en sumas remunerativas y bonificables, por cargo y no por agente. No obstante nuestros planteos, el gobierno insiste en el pago de bonos que no sólo atentan contra la calidad de nuestros salarios y achatan la pirámide salarial, sino que al no integrarse al salario también afectan los ingresos de los jubilados docentes».
«El gobierno sigue haciendo oídos sordos al reclamo de los trabajadores, que necesitamos de manera urgente una mejora sustancial de nuestros salarios para poder llegar a fin de mes, con aumentos que contemplen la pérdida del poder adquisitivo que sufrimos constantemente y para que no haya docentes por debajo de la línea de la pobreza. Reiteramos que no queremos bonos ni sumas por agente, y exigimos aumentos al básico que impacten en el sueldo neto, y que el segundo cargo como los cargos de jornada completa se paguen como establecen las normativas y acuerdos paritarios homologados», agregaron.
Se convocará a un nuevo Congreso Extraordinario, en fecha que se establecerá en los próximos días, para definir de conjunto sobre la propuesta recibida.
Gremios
El Gobierno propuso una compensación salarial de hasta $200.000 para estatales
Se abonaría en dos pagos iguales. Según la categoría, los montos van de $100.000 a $200.000.

El Gobierno de Río Negro ofreció hoy (09/10) a los gremios que nuclean a los trabajadores del Poder Ejecutivo una compensación salarial excepcional de $200.000; $150.000 y $100.000, respectivamente, de acuerdo a las distintas categorías de los empleados.
El ofrecimiento se realizó esta tarde, en el marco de la Mesa de la Función Pública, ante los representantes sindicales de ATE y UPCN.
Los montos de la compensación excepcional ofrecida varían según el agrupamiento del trabajador. Los agentes comprendidos entre la categoría 1 y la 10 recibirán $100.000. Para las categorías de la 11 a la 15, el monto total es de $150.000. Finalmente, para las categorías de la 16 a la 25, la compensación asciende a $200.000.
La medida se extiende al personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
Dicho monto final se dividirá en dos pagos iguales ($50.000, $75.000 y $100.000, respectivamente) por planilla complementaria. La primera cuota se abonará el 24 de octubre y la segunda, el 26 de noviembre por planilla complementaria.
«Esta medida se implementa como un aporte directo al bolsillo de las y los trabajadores, para mitigar el impacto de la coyuntura económica y dar un apoyo financiero extraordinario», destacaron desde el Ejecutivo.
Participaron de la reunión la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; y el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; junto a Mónica Miranda (UPCN) y Leticia La Palma (ATE).
Gremios
ATE llamó a bloquear la eventual llegada de Milei a la Patagonia
«El presidente no es bienvenido en nuestra provincia. Su Gobierno es el que más daño hizo en menor cantidad de tiempo», dijo Aguiar.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, alentó a las conducciones provinciales del sindicato en Río Negro y Santa Cruz a bloquear la eventual llegada del presidente Javier Milei a la Patagonia en el marco de la campaña electoral del 26 de octubre.
«El presidente no es bienvenido en nuestra provincia. Con sus políticas ha provocado un daño social irreparable en el sur de nuestro país. Si insiste en poner un pie en la Patagonia tiene que saber que lo vamos a estar esperando», señaló el dirigente nacional de origen rionegrino.
Desde la conducción nacional de ATE mantuvieron diálogo con las dirigencias provinciales de Río Negro y Santa Cruz para coordinar una acción conjunta y bloquear los accesos a sus provincias en caso de que el presidente avance con su campaña electoral.
«Bastaron sólo 22 meses para hundir a las provincias. Milei ha decidido coparticipar las pérdidas y nacionalizar las ganancias. Cayeron más de un 84% los recursos que tenían que estar destinados a las provincias. Además, la paralización de la obra pública destroza las economías regionales. Este es el Gobierno que más daño hizo en menor cantidad de tiempo. Sus políticas están causando estragos en las provincias del sur de nuestro país», agregó el referente estatal.
Aguiar también señaló que «Milei más que un presidente, parece un martillero público y viene a subastar la Patagonia. Nuestra soberanía está en riesgo. Permiten ejercicios militares a fuerzas estadounidenses en la Patagonia, intentan instalar una base militar en Ushuaia, están extranjerizando toda la tierra y en este momento el extractivismo no tiene límites. Todos sabemos que defienden las banderas de Inglaterra y de Estados Unidos y nosotros no tenemos la obligación de respetar a quienes gobiernan sin sentirse argentinos», apuntó.
«El ajuste que impulsaron desde el Estado nacional ha penetrado en las provincias y ha deteriorado las condiciones de vida de todos sus habitantes», aseveró el secretario general de ATE Nacional. Concluyó que «todavía no conocemos el itinerario, pero tienen que saber que estamos preparados y no descartamos bloquear todas las rutas de ingreso».
Aún sin confirmación oficial, el sindicato tomó conocimiento de que Javier Milei podría visitar la localidad de Cipolletti (Río Negro) este jueves (09/10), por lo que los estatales bloquearían el puente que conecta con al ciudad de Neuquén en caso de que arribe al aeropuerto de dicha ciudad, o los accesos al aeropuerto de General Roca si se eligiera ese destino. En el caso de Santa Cruz, las medidas de fuerza se realizarían en El Calafate.
El sindicato puso el foco en el peligro a la soberanía nacional que implican las políticas del Gobierno, luego de que Javier Milei firmara el Decreto 697/25 que permite a las tropas de Estados Unidos a realizar operaciones de instrucción militar en las Bases Navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.