Seguinos

Río Negro

Inauguraron la terapia pediátrica más grande de la Provincia

Cuenta con 260 m2 y está ubicada en el Hospital Francisco López Lima de Roca.

el

El Hospital Francisco Lopez Lima de General Roca cuenta desde hoy (16/03) con la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos más grande de la provincia. Es el segundo espacio de este tipo, que se suma al ya inaugurado en Bariloche.

La terapia cuenta con una superficie total de 260 m2 y allí funcionarán seis unidades de cuidados críticos y tres de cuidados intermedios. Con esta obra, se evitará que todos los pacientes sean derivados a centros privados, con las dificultades que ello implica y el impacto que se genera en las familias.

La unidad contará con un plantel de 16 enfermeros, seis médicos y disciplinas colaboradoras de todas las especialidades pediátricos, así como Kinesiología, Salud Mental y Nutrición, entre otros.

“Es una semana muy importante para la salud. Inauguramos el nuevo centro de atención en el barrio Maldonado de Choele Choel; ayer el hospital de Allen, el más moderno de la provincia y hoy estamos aquí con este hecho histórico”, resaltó el gobernador Alberto Weretilneck, quien encabezó el acto de puesta en marcha de la Unidad.

Señaló que con esta obra “jerarquizamos el hospital público de General Roca y generamos un fuerte ahorro evitando las derivaciones al privado”.

El nueva Terapia cuenta con todo el equipamiento necesario: respiradores microprocesador de última generación, ocho monitores multiparamétricos, bombas de infusión, electrocardiógrafo, balanzas, balanzas de precisión, cardiodefibrilador, entre otros insumos.

“En total, se invirtieron más $10.000.000 entre el edificio, los servicios y el equipamiento. Es una obra que se complementa con la nueva Neonatología que ya hicimos y cambiará la historia de General Roca y de la provincia”, sostuvo Weretilneck.

Anunció además que antes de fin de mes “abriremos los sobres con las ofertas para la obra de la nueva guardia del hospital” y explicó que ya está listo el novedoso software que se pondrá en marcha en los hospitales de mayor complejidad para agilizar la toma de turnos, vía web o celular: “Lo lanzaremos después de las elecciones, no quisimos hacerlo en la campaña porque es un tema muy sensible y no queremos que se mezcle”.

Técnicamente, la Unidad reúne todos los requisitos para acreditarse como de Nivel 1 en hospital general y cubrirá la demanda de pacientes críticos desde el mes de vida hasta los 14 años y 364 días.

Es capaz de resolver patologías generales (politraumatismos, infecciones severas, terapias de sostén y reemplazo), patologías específicas, tales como problemas neuroquirúrgicos complejos, así como cirugías generales y específicas de complejidad.

Más obras para el hospital de Roca

El ministro de Salud, Fabián Zgaib, recordó que al asumir en ese cargo “la primera recorrida la hice por este hospital y esta obra fue uno de los primeros pedidos que me hicieron; y de a poco vamos cumpliendo los compromisos”.

El ministro anunció que “en no más de 20 días” comenzará la obra que duplicará la superficie de las áreas Esterilización y Bacteriología, que consiste en la independización del segundo servicio en espacio propio. Se trata de una inversión cercana a los $3.400.000.

También señaló que se trabaja para poner en marcha la ampliación de la guardia del hospital, una obra que sumará 600m2 en el Shock Room con espacio para cinco puestos, salas de espera diferenciadas entre adultos y pediatría, mayor espacio de enfermería, más habitaciones, laboratorio y departamento de choferes.

Se suma además al reciente inicio de la obra de reinstalación del tendido de gas en Pediatría y otros sectores del hospital, con una inversión que supera los $2.300.000.

“Lo esperamos 15 años”

El doctor Roberto Tomassone, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, no pudo ocultar su emoción en el acto. “Llego el momento tan ansiado, lo esperamos por más de 15 años”, sostuvo. Destacó la iniciativa de los últimos años de la gestión del doctor Aroca y la decisión final de la directora del hospital, Ana Senesi.

Explicó parte de los trabajos ejecutados y destacó la compra de equipamiento de alta tecnología y el proceso de selección de recursos humanos especializados. “Ya estamos aquí. Hasta ahora los niños que requerían cuidados intensivos debían derivarse al sector privado e inclusive afuera de la provincia, con todas las complicaciones que eso conlleva en la dinámica familiar”, remarcó.

“Agradecemos en nombre de las familias y los niños y los ciudadanos de Río Negro, que a partir de hoy contarán con este importante soporte”, finalizó.

“Concretamos un sueño”

La directora del hospital, Ana Senesi, señaló que hoy se sumó un nuevo servicio “que va jerarquizar al hospital”.

“La política es el arte de concretar los sueños, y este fue uno que se logró a partir de un trabajo en conjunto, donde cada uno hizo lo que tenía que hacer. Por eso, me llena de orgullo de formar parte del equipo de Salud Pública”, señaló, emocionada.

Destacó la decisión política del gobernador y el acompañamiento del Ministerio e indicó: “Este equipo va a honrar al gran hospital y la Salud Pública de Río Negro”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Invasión de lotes entre vecinos: Tendrá que devolver la fracción ocupada

Le construyeron un galpón de más de 65 metros cuadrados en su propio terreno. Deberán demolerlo.

el

Una mujer de Cipolletti decidió construir un quincho en el fondo de su casa, ubicada en el barrio San Lorenzo. Para avanzar con el proyecto, consultó a un arquitecto y encargó las primeras mediciones. El plano decía una cosa. La realidad, otra. La propiedad no tenía los 378 metros cuadrados que figuraban en la escritura. Faltaban más de 60.

Alarmada, pidió la intervención de un agrimensor. El profesional confirmó lo que sospechaba: el lote terminaba varios metros antes de lo que indicaban los papeles. Una construcción del vecino había avanzado sobre parte de su superficie. Un galpón de chapas se encontraba montado sobre una franja de más de 65 metros cuadrados que, según los títulos, formaban parte de su inmueble.

Intentó comunicarse con el ocupante. Lo buscó, hizo gestiones y promovió una mediación para resolver el conflicto sin necesidad de llegar a juicio. No obtuvo respuestas. La persona aludida evitó cualquier contacto. Ante esa situación, llevó el caso al Poder Judicial y presentó una acción de reivindicación. Reclamó que se le reconociera el derecho sobre ese sector y pidió que se ordenara su restitución.

El vecino demandado respondió mediante su abogado. Negó todo. No explicó cómo había ocupado esa parte del lote ni ofreció una versión alternativa de los hechos. Tampoco entregó pruebas sobre algún posible derecho a permanecer allí.

Durante el proceso, el fuero civil de Cipolletti recibió una pericia en agrimensura. El informe detalló que la superficie real de la propiedad era menor a la consignada en el título. Las mediciones revelaron que los muros del inmueble del fondo se encontraban desplazados y ocupaban una fracción de 12 metros de ancho por 5,45 de largo. El profesional concluyó que el inmueble del vecino había invadido parte del dominio de la denunciante. Ese informe no fue impugnado.

La resolución del fuero civil dio por acreditada la titularidad de la fracción reclamada. Destacó que el demandado no aportó prueba alguna sobre la existencia de un título válido ni demostró buena fe. También subrayó que la ocupante del inmueble afectado actuó en cuanto tomó conocimiento del problema y buscó distintas alternativas para resolverlo.

El fallo ordenó al vecino demandado restituir los 65,40 metros cuadrados ocupados, en un plazo de 45 días. También dispuso que se desmantele lo construido en ese sector, bajo apercibimiento de ejecución forzada a su cargo. La sentencia no está firme porque es de primera instancia y puede ser apelada.

Continuar leyendo

Río Negro

Ministerio de Salud invalidó caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

El paciente evolucionó favorablemente y se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que, tras un exhaustivo análisis, se ha declarado inválido el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo que había sido notificado a las autoridades nacionales.

La cartera sanitaria, en un ejercicio de transparencia y responsabilidad, había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica luego de que un paciente presentara un cuadro clínico compatible con un posible brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado.

Tras la investigación epidemiológica y el seguimiento clínico del paciente, así como los resultados de los análisis de laboratorio pertinentes, se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados. El paciente, que recibió atención en una institución privada de salud de Viedma, ha evolucionado favorablemente.

«El Gobierno de Río Negro mantiene la vigilancia activa sobre los stocks de medicamentos en el sistema de salud público y privado, en estrecha colaboración con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se reitera que se ha completado el retiro preventivo de todas las ampollas del laboratorio en cuestión», destacaron desde la cartera sanitaria.

Continuar leyendo

Río Negro

Relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% son ‘falsos baldíos’

Últimos días para adherir al Plan de Regularización Catastral.

el

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recordó que el domingo 31 de agosto finaliza el plazo para acceder al Plan de Regularización Catastral, destinado a declarar construcciones no registradas en inmuebles que figuran como baldíos.

El trámite es 100% digital, rápido y sin necesidad de asistir a oficinas, desde agencia.rionegro.gov.ar. Solo se requiere adjuntar el plano de obra y una foto de la fachada.

Hasta el momento, miles de contribuyentes ya cumplieron voluntariamente con la obligación de declarar sus mejoras, aprovechando la posibilidad de hacerlo dentro del plan vigente.

Las construcciones declaradas hasta el 31 de agosto inclusive se incorporan sin penalizaciones y con impacto únicamente en el ejercicio fiscal actual, lo que representa una ventaja para quienes regularicen su situación.

En cambio, quienes no lo hagan dentro del plazo establecido verán sus mejoras cargadas de oficio, con efecto desde el momento en que se haya realizado la construcción, y podrán perder beneficios impositivos para 2026.

Los relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% ‘falsos baldíos’, es decir, terrenos que en realidad tenían mejoras no declaradas y debían tributar como parcelas edificadas.

Las personas titulares de inmuebles con mejoras detectadas en baldíos fueron notificadas vía email para que procedan con la regularización correspondiente.

Con este trabajo, la Agencia de Recaudación «avanza en la actualización de las bases catastrales de la provincia, garantizando que los inmuebles tributen de acuerdo con su verdadera condición, al igual que lo hacen quienes que ya cumplen con la normativa».

En este sentido destacaron que «declarar mejoras es una obligación permanente: toda construcción realizada sobre una propiedad debe presentarse ante Catastro provincial».

¿Cómo declarar las mejoras?

El trámite es 100% digital y se realiza exclusivamente en agencia.rionegro.gov.ar, en pocos pasos:

  • Ingresar al menú Declarar mejoras – Plan de Regularización Catastral
  • Completar los datos del inmueble (partida o nomenclatura catastral)
  • Adjuntar el plano de obra y la foto de la fachada
  • Enviar el formulario para su incorporación en Catastro
Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement