Seguinos

Río Negro

Inauguraron la terapia pediátrica más grande de la Provincia

Cuenta con 260 m2 y está ubicada en el Hospital Francisco López Lima de Roca.

el

El Hospital Francisco Lopez Lima de General Roca cuenta desde hoy (16/03) con la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos más grande de la provincia. Es el segundo espacio de este tipo, que se suma al ya inaugurado en Bariloche.

La terapia cuenta con una superficie total de 260 m2 y allí funcionarán seis unidades de cuidados críticos y tres de cuidados intermedios. Con esta obra, se evitará que todos los pacientes sean derivados a centros privados, con las dificultades que ello implica y el impacto que se genera en las familias.

La unidad contará con un plantel de 16 enfermeros, seis médicos y disciplinas colaboradoras de todas las especialidades pediátricos, así como Kinesiología, Salud Mental y Nutrición, entre otros.

“Es una semana muy importante para la salud. Inauguramos el nuevo centro de atención en el barrio Maldonado de Choele Choel; ayer el hospital de Allen, el más moderno de la provincia y hoy estamos aquí con este hecho histórico”, resaltó el gobernador Alberto Weretilneck, quien encabezó el acto de puesta en marcha de la Unidad.

Señaló que con esta obra “jerarquizamos el hospital público de General Roca y generamos un fuerte ahorro evitando las derivaciones al privado”.

El nueva Terapia cuenta con todo el equipamiento necesario: respiradores microprocesador de última generación, ocho monitores multiparamétricos, bombas de infusión, electrocardiógrafo, balanzas, balanzas de precisión, cardiodefibrilador, entre otros insumos.

“En total, se invirtieron más $10.000.000 entre el edificio, los servicios y el equipamiento. Es una obra que se complementa con la nueva Neonatología que ya hicimos y cambiará la historia de General Roca y de la provincia”, sostuvo Weretilneck.

Anunció además que antes de fin de mes “abriremos los sobres con las ofertas para la obra de la nueva guardia del hospital” y explicó que ya está listo el novedoso software que se pondrá en marcha en los hospitales de mayor complejidad para agilizar la toma de turnos, vía web o celular: “Lo lanzaremos después de las elecciones, no quisimos hacerlo en la campaña porque es un tema muy sensible y no queremos que se mezcle”.

Técnicamente, la Unidad reúne todos los requisitos para acreditarse como de Nivel 1 en hospital general y cubrirá la demanda de pacientes críticos desde el mes de vida hasta los 14 años y 364 días.

Es capaz de resolver patologías generales (politraumatismos, infecciones severas, terapias de sostén y reemplazo), patologías específicas, tales como problemas neuroquirúrgicos complejos, así como cirugías generales y específicas de complejidad.

Más obras para el hospital de Roca

El ministro de Salud, Fabián Zgaib, recordó que al asumir en ese cargo “la primera recorrida la hice por este hospital y esta obra fue uno de los primeros pedidos que me hicieron; y de a poco vamos cumpliendo los compromisos”.

El ministro anunció que “en no más de 20 días” comenzará la obra que duplicará la superficie de las áreas Esterilización y Bacteriología, que consiste en la independización del segundo servicio en espacio propio. Se trata de una inversión cercana a los $3.400.000.

También señaló que se trabaja para poner en marcha la ampliación de la guardia del hospital, una obra que sumará 600m2 en el Shock Room con espacio para cinco puestos, salas de espera diferenciadas entre adultos y pediatría, mayor espacio de enfermería, más habitaciones, laboratorio y departamento de choferes.

Se suma además al reciente inicio de la obra de reinstalación del tendido de gas en Pediatría y otros sectores del hospital, con una inversión que supera los $2.300.000.

“Lo esperamos 15 años”

El doctor Roberto Tomassone, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, no pudo ocultar su emoción en el acto. “Llego el momento tan ansiado, lo esperamos por más de 15 años”, sostuvo. Destacó la iniciativa de los últimos años de la gestión del doctor Aroca y la decisión final de la directora del hospital, Ana Senesi.

Explicó parte de los trabajos ejecutados y destacó la compra de equipamiento de alta tecnología y el proceso de selección de recursos humanos especializados. “Ya estamos aquí. Hasta ahora los niños que requerían cuidados intensivos debían derivarse al sector privado e inclusive afuera de la provincia, con todas las complicaciones que eso conlleva en la dinámica familiar”, remarcó.

“Agradecemos en nombre de las familias y los niños y los ciudadanos de Río Negro, que a partir de hoy contarán con este importante soporte”, finalizó.

“Concretamos un sueño”

La directora del hospital, Ana Senesi, señaló que hoy se sumó un nuevo servicio “que va jerarquizar al hospital”.

“La política es el arte de concretar los sueños, y este fue uno que se logró a partir de un trabajo en conjunto, donde cada uno hizo lo que tenía que hacer. Por eso, me llena de orgullo de formar parte del equipo de Salud Pública”, señaló, emocionada.

Destacó la decisión política del gobernador y el acompañamiento del Ministerio e indicó: “Este equipo va a honrar al gran hospital y la Salud Pública de Río Negro”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca

El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

el

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.

“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.

“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.

“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.

En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.

“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.

“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.

Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.

“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.

“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.

Continuar leyendo

Río Negro

Por refacciones, la SENAF cambió de lugar de atención en Roca

De manera transitoria, los equipos técnicos de programas y dispositivos, brindarán atención en distintos puntos de la ciudad.

el

Debido al plan de obras que lleva adelante la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en General Roca, los equipos técnicos de programas y dispositivos brindarán atención, de manera transitoria, en distintos puntos de la ciudad.

En este sentido, referentes de Libertad Asistida, Familia Solidaria y la Asesoría Legal cumplirán funciones temporariamente en el espacio ubicado en Kennedy N° 759 del barrio 827 viviendas de 8 a 14.

Asimismo, integrantes de Fortalecimiento Familiar, Preventivos Promocionales y Dispositivo Grupal desarrollarán tareas en la Casa de la Cultura, calle 9 de Julio N° 1043 en el mismo horario.

«Los cambios de lugar se realizaron a raíz del reacondicionamiento no solo de la delegación sino de los distintos edificios pertenecientes al organismo, contemplando arreglos estructurales y mantenimientos de servicios», explicaron desde el Gobierno provincial.

Continuar leyendo

Río Negro

Educación avanza con la licitación de obras en Roca, Cervantes y Cipolletti

En el caso de Roca, se trata de ampliaciones y refacciones para el CET N° 1.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos continúa con las licitaciones para obras escolares planificadas para el mes de abril, con la apertura de sobres para ampliaciones y refacciones en el CET N° 1 de General Roca, el Jardín N° 57 de Cervantes y CET N° 9 de Cipolletti.

En el caso del CET N° 1, el coordinador de Infraestructura Escolar, Gustavo Nogues indicó que «se trata de una obra que se interviene en 150 metros cuadrados, con la adecuación de las instalaciones existentes con una nueva batería de cocina con mesadas, artefactos de gas y todos los elementos necesarios para para trabajar en mejores condiciones en la escuela y una adecuación del comedor existente».

En esta institución de General Roca, se dispuso que, para no interrumpir el servicio de almuerzo, se instalará un trailer gastronómico mientras se ejecuta la obra. «Es una obra que tiene un monto de 120 millones de presupuesto oficial y una ejecución de 120 días», detalló Nogues.

Por otro lado, se llevará adelante la apertura de sobres para la terminación de la ampliación del Jardín N° 57 de Cervantes. «Esta obra a la que se había dado inicio en 2023 fue paralizada por incumplimiento de la empresa. El Ministerio multó a la empresa, se rescindió el contrato y ahora vuelve a licitar con un monto de obra de 108 millones para la terminación de una sala de jardín y un sector administrativo para la dirección», explicó el coordinador.

Finalmente, esta semana se licitarán los trabajos para el CET N° 9, «una obra de refacción integral muy grande de distintos puntos del establecimiento. Cuenta con un monto de 257 millones y un plazo de ejecución de 150 días», indicó el funcionario.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement