Deportes
Estaba todo dado para la fiesta, pero…
Argentinos del Norte inauguró césped en el Zit Formiga y ganaba 3 a 1. Catriel se lo empató y lo dejó afuera del Regional.
No pudo ser completa la fiesta «Carcelera». La tarde comenzó de manera muy emotiva, con la inauguración del tan ansiado césped sobre el histórico campo de juego del Zit Formiga. Pero en los 90 minutos, Argentinos del Norte igualó 3 a 3 ante la Unión Deportiva Catriel y quedó sin chances de avanzar de fase en el Regional.
En el otro encuentro del grupo, La Amistad de Cipolletti le ganó 2-1 a Independiente de Río Colorado y junto a Catriel son los clasificados en la zona 5 del certamen.
El «Norte» arrancó arriba en el marcador tras una polémica sanción del árbitro Emiliano Bustos. Igual Fabio Verón no lo supo aprovechar, pero tras el rebote del arquero Gabriel González, el delantero Rafael Salvo anotó el 1 a 0.
Luego en el complemento, Verón se desquitó y amplió el marcador. Pero 2 minutos después, Pablo Sánchez, de penal, descontó para Catriel.
El equipo de Martín Medina volvió a reaccionar rápidamente y a los 57, Paul Carrasco puso el 3-1 que parecía liquidar el partido y darle la clasificación a Argentinos.
Todo se desmoronó cuando ingresó Lucas Pardo. Es que en 7 minutos tiró por la borda las posibilidades del «Carcelero». Marcó a los 61 y a los 68 para el 3 a 3 final.
Antes, la fiesta
El club roquense inauguró el nuevo césped sobre el campo de juego. El gobernador, Alberto Weretilneck, acompañó a hinchas y dirigentes en esta histórica jornada. “Para nosotros es una alegría enorme y un orgullo haber acompañado a toda la Comisión Directiva del club. No hay sociedad justa si no es con esfuerzo compartido entre Estado, dirigentes e instituciones”, remarcó el mandatario.

El gobernador estuvo acompañado por la presidenta del club, la legisladora Tania Lastra, entre otras autoridades como los presidentes de Deportivo Roca, Gustavo López, y de Del Progreso, Susana Fantini.
Argentinos del Norte es uno de los más antiguos de la provincia. Sus orígenes se remontan a fines de la década del 30, cuando la ciudad (por entonces Fuerte General Roca) integraba el territorio de Río Negro y aún no llegaba a 10.000 habitantes.
“Teníamos un gran y difícil tarea por cumplir, que no hubiese sido posible sin el acompañamiento del Estado. Hoy tenemos el orgullo de contar con una de las mejores canchas de la provincia”, resaltó Lastra.
Destacó “la perseverancia” de jugadores y dirigentes como “la base de los buenos resultados que la institución está teniendo” y remarcó que “la gente del club durante muchos años se comió la tierra de la cancha, pero eligió seguir, como hinchas y jugadores”.
Asimismo destacó el trabajo de los clubes como espacios de contención social. “Los chicos que están contenidos en los clubes están al resguardo de los flagelos que acechan a la sociedad. “Apostar al deporte hará de nosotros una sociedad más sana”, ratificó Lastra.
Un poco de historia
El club comenzó compitiendo en las ligas independientes, impulsado por un grupo de jóvenes guardia cárceles. El proyecto fue creciendo y tomando forma, y los directores de la cárcel comenzaron a organizar formalmente el club. De allí el mote de “carceleros”.
A comienzos de los ‘40 el club ya era toda una promesa y con un denominador común: todos los jugadores eran argentinos venidos de distintos lugares del país y el Establecimiento Penal estaba al Norte de la ciudad. De allí surge el nombre de la institución, encontrando sus colores azul y granate en el traje de invierno que utilizaban los presos.
Así, el 14 de mayo de 1941 quedó formalizado el nacimiento del club, con su nombre y colores homologados.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.