Sociedad
Descubrí cómo aprovechar las ofertas del Travel Sale Argentina
Hasta el domingo 24 hay infinidad de promociones y ofertas para viajes y turismo.

El Travel Sale tiene su edición 2019 desde el lunes 18 hasta el domingo 24 de marzo. Se trata de una campaña de ventas online centrada exclusivamente en el rubro de viajes y turismo, la cual ofrece infinidad de promociones y ofertas. En este evento, cientos de agencias ofrecerán increíbles descuentos para viajar, conocer y hospedarte en tus destinos preferidos. A continuación, te contamos cómo aprovechar las ofertas de este espectacular evento.
Fechas y destinos
Para iniciar la búsqueda de ofertas en el Travel Sale Argentina, es importante estar al tanto de las fechas en las cuales contamos con disponibilidad para viajar y los destinos que deseamos conocer. Si bien ser flexibles puede ayudar a encontrar mejores ofertas, es probable que no todos contemos con esa opción.
Agencias oficiales habilitadas
Antes de realizar una compra, es fundamental revisar que las agencias que la ofrecen estén habilitadas por la Secretaría de Turismo de la Nación. Para evitar inconvenientes, lo mejor es controlar que éstas se encuentren en el listado provisto por el sitio oficial del organismo o del evento.
Límites de tarjeta
Lógicamente, los viajes contratados tendrán que estar acotados a un presupuesto inicial. Además, también es importantísimo saber cuáles son los márgenes de compra que nuestras tarjetas permiten. De esta manera, será posible avanzar en el proceso de compra hasta el final y no tendremos que cancelar a último momento porque se supera el límite permitido. También es bueno conocer todas las posibilidades de financiación que ofrecen las diferentes tarjetas y bancos con los que operamos, para poder aprovechar al máximo sus beneficios.
Documentación
Para ingresar a algunos destinos internacionales es necesario contar con pasaportes que posean 6 meses de validez mínima, visados, o vacunas obligatorias que requieren cierto tiempo para ser aplicadas. Por eso, antes de iniciar cualquier transacción en el Travel Sale, se recomienda chequear cual es la documentación requerida, y en caso de tener que tramitarla calcular el tiempo necesario para poder tramitarla.
Probar combinaciones
Antes de decidirse por una opción, es importante probar distintas combinaciones, cambiando las fechas o la cantidad de días. Es necesario recordar que los días de más demanda de vuelos son los viernes, sábados y domingos. Esto indica que los precios podrán ir variando según la demanda, por eso es importante probar hasta encontrar fechas que resulten más económicas.
Leer las condiciones de las ofertas
No solo debemos guiarnos por los precios, sino también por las condiciones de las ofertas. Éstas pueden variar, por ejemplo, en vuelos directos o vuelos con escalas. También se debe prestar atención a la flexibilidad en relación a los cambios de fecha, devoluciones, o impuestos que se incluyen en los precios.
Precios de referencia
Luego de definir las fechas de viaje y los destinos, es importante revisar los precios y tarifas habituales para esos mismos destinos. De esta manera, se puede comparar con las ofertas que aparecen en el Travel Sale, y chequear si realmente estamos frente a una promoción.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.