Sociedad
La UNCo sale a la comunidad con más de cien iniciativas
Más de 1.600 integrantes de la comunidad universitaria llevarán adelante las más variadas iniciativas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) aprobó por unanimidad los 89 proyectos de extensión presentados en la última convocatoria para ejecutarse en el año 2019. Involucran a todas las unidades académicas de las provincias de Río Negro y Neuquén, a todas las disciplinas a más de 1.600 integrantes de la comunidad universitaria que llevarán adelante las más variadas iniciativas.
Los 89 proyectos tendrán una financiación que superará el millón y medio de pesos y se inscribien en la iniciativa «La Universidad Pública con Vos y en el Barrio». Sumados a los 15 proyectos de Voluntariado Universitario «Solidaridad y Cooperativismo», que se implementarán en convenio con la Cooperativa CALF, la Universidad Nacional del Comahue estará presente en el territorio de las dos provincias con más de 100 grupos de extencionistas desarrollando acciones con la comunidad a lo largo de 2019.
Se trata de un proceso que se inició en octubre del año pasado, con la apertura de la convocatoria, luego un análisis profundo de cada proyecto en el Consejo de Extensión, del que surgieron devoluciones sobre cada iniciativa, posteriormente fueron analizados en comisión del Consejo Superior y fueron presentandos públicamente en el Concejo Deliberante el pasado viernes 15 de marzo, en una jornada en la que expusieron más de 50 representantes de distintos proyectos.
El secretario de Extensión de la Universidad, Mg. Gustavo Ferreyra, en declaraciones a la FM Universidad-CALF, explicó que “ahora comienza la etapa de la ejecución de los proyectos, la de ejecución de los proyectos, la corrección de algunas cuestiones, la aplicación de otras, la búsqueda de contrapartes, la identificación de nuevos beneficiarios para apalancar la iniciativa general, pensada para este año y los próximos, que es la Universidad en el territorio, lo que llamamos la Universidad Pública con Vos y en el Barrio, que no es más ni menos que la Universidad cara a cara con otros sectores de la sociedad regional en las dos provincias”.
“Estamos en la etapa de reproducir los proyectos, hemos colaborado, hemos ayudado a parir 89 iniciativas que a todos nos parecen válidas, con un esfuerzo enorme la Universidad va a financiarlas y lo que queremos es que crezcan, para que crezcan, tenemos que hacerlas crecer en un diálogo permanente interno y hacia afuera. Estos proyectos pueden ser objeto de nuevas acciones en cualquiera de las dos provincias, tenemos una mirada procesual y la vinculación personal interna es crítica para lograr densidad territorial”, destacó Ferreyra.
Río Negro
Impuesto Automotor e Inmobiliario: 10% de descuento por adhesión a débito automático
El trámite es completamente digital y sencillo.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recuerda que está vigente el beneficio para quienes adhieran sus impuestos provinciales al débito automático en cuenta bancaria. Se trata de un 10% de descuento adicional, aplicable tanto para Automotor como para el Inmobiliario.
El trámite es completamente digital y sencillo: se realiza ingresando a agencia.rionegro.gov.ar, en la sección Débito Automático, donde se debe registrar el CBU de la cuenta bancaria desde la cual se debitarán las cuotas mensuales.
Esta modalidad permite agilizar los pagos, evitar demoras y mantener las obligaciones al día obteniendo un 10% de descuento adicional en cada cuota.
Roca
Avanza el pavimento en la zona norte de Roca: Ya se completó más del 60% de la obra
Se asfaltarán, en total, 21 cuadras.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación en 21 cuadras de la zona norte, una intervención estratégica que apunta a transformar la conectividad urbana y mejorar la vida diaria de los vecinos y vecinas del sector.
Los trabajos incluyen la ejecución de más de 15.700 metros cuadrados de pavimento flexible de 5 cm de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en diversas calles.
Hasta la fecha, ya se completó el 86% del cordón cuneta y el 63% del pavimento previsto, lo que equivale a más de 13 cuadras asfaltadas. Estas mejoras no solo facilitan la circulación vehicular, sino que también reducen notablemente el polvo, el barro y los problemas de mantenimiento, especialmente en épocas de lluvia.
Desde el Municipio destacaron que «esta obra revaloriza las viviendas y comercios del barrio, al mismo tiempo que aporta seguridad vial y fortalece el desarrollo urbano en una de las zonas con mayor crecimiento de la ciudad».
Finalmente, solicitan a los vecinos circular con precaución por el área intervenida y respetar las señalizaciones de obra, para evitar accidentes y permitir que las tareas continúen según los plazos previstos.
Río Negro
Verifican avance de obras del proyecto VMOS en zonas clave de Río Negro
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
En este sentido, se busca que cada etapa del proyecto se ejecute bajo las condiciones establecidas, priorizando la protección del entorno y de las comunidades, se verificó las condiciones y el avance de obras en distintos puntos de la traza. El recorrido alcanzó áreas de cruce de rutas y canal de riego, futura estación de bombeo, donde se observaron tareas de movimiento de suelos, desfiles de cañerías y acopio de materiales.
El equipo técnico relevó las zonas del cruce de Canal 1 y la Ruta Nacional N° 22. En todos los casos se constató la correcta disposición transitoria de residuos, instalación de baños químicos, cartelería, y la identificación de los espacios de trabajo. También se tomaron coordenadas georreferenciadas para dar seguimiento a la evolución de las obras.
Las recorridas se dan en el marco de un cronograma de fiscalización que busca prevenir impactos, garantizar el ordenamiento territorial y asegurar el desarrollo sostenible de proyectos de gran escala como el VMOS.
Participaron de la inspección agentes del área técnica de la Secretaría, en coordinación con personal de la empresa YPF SA.