Seguinos

Sociedad

La UNRN, una de las Universidades ganadoras del Fondo de Innovación “La Fuerza de 100.000 en las Américas”

Cuatro estudiantes tendrán la oportunidad interactuar con expertos en los campos de tectónica, geología sedimentaria y geocronología-termocronología.

el

El Departamento de Estado de los Estados Unidos y Partners of the Americas anunciaron el listado de los nuevos beneficiarios de la última competencia de subvenciones del Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas. Entre el listado de beneficiarios de la edición 2019 está la Universidad Nacional de Río Negro, una de las 4 universidades ganadoras de Argentina, que presentó junto a la Universidad de Arizona un proyecto para el estudio de la cuenca del Neuquén, a partir de los “laboratorios naturales de la Patagonia y los laboratorios técnicos de Arizona”.

El proyecto fue presentado por el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG) de la UNRN y la Universidad de Arizona. “Descifrando la historia de la Cuenca de Neuquén: de los laboratorios naturales de Patagonia a los laboratorios técnicos de Arizona” fue el proyecto a partir del cual, cuatro estudiantes de la UNRN y cuatro de la Universidad de Arizona tendrán la oportunidad interactuar con expertos en los campos de tectónica, geología sedimentaria y geocronología-termocronología, así como adquirir experiencia tanto en el laboratorio como en el campo.

Al respecto, el director del IIPG, Dr. Silvio Casadío, resaltó que “es una gran oportunidad para nuestros estudiantes para conocer y trabajar en un laboratorio de primer nivel. Por otro lado se profundizarán los vínculos con el grupo de investigación de la Universidad de Arizona, que desde hace varios años estudia el origen y evolución de los Andes”.

El Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas es una iniciativa educativa del Departamento de Estado de los EEUU que fomenta el compromiso entre el sector público y privado, los gobiernos regionales y las redes de educación superior para ampliar la movilidad académica, aumentar el intercambio de estudiantes y los programas de capacitación y fortalecer la cooperación regional.

Asimismo inspira a las universidades y colegios universitarios de los Estados Unidos a asociarse con instituciones de educación superior en América Latina para crear nuevas oportunidades de intercambio y capacitación. Desde su inicio en enero de 2014, el Fondo de Innovación ha otorgado 198 becas a equipos de 362 instituciones de educación superior en 25 países y 42 estados de EE.UU.

Los equipos ganadores de subvenciones anunciados en la competencia del Fondo de Innovación patrocinado por ExxonMobil apoyarán 11 nuevas asociaciones entre 26 universidades y colegios en los Estados Unidos con instituciones de educación superior en Guyana, México, Argentina y Brasil. Estos nuevos equipos del Fondo de Innovación brindarán acceso a programas innovadores de intercambio académico para que los estudiantes trabajen en equipos y adquieran habilidades técnicas en diversas disciplinas académicas, como ingeniería mecánica, geología, manufactura, infraestructura de agua / energía, ciencias de la salud aplicadas y robótica.

A partir de este programa destinado a construir puentes de conectividad y oportunidades en las Américas, “más estudiantes en los Estados Unidos están trabajando en equipos con estudiantes en Argentina, Brasil, Colombia, Guyana y México para resolver programas del mundo real y adquirir habilidades técnicas y lingüísticas en áreas clave de STEM, Física, Ingeniería, Agua / Energía y Robótica”, dijo Kimberly Breier, secretaria de Estado adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en los Estados Unidos. Departamento de Estado.

“A través del Fondo de Innovación, los estudiantes están aprendiendo la aplicación práctica de disciplinas como la geología, la geofísica y la ingeniería en escenarios del mundo real. Además, están desarrollando una valiosa conciencia cultural y habilidades de construcción de relaciones, todo lo cual los preparará para ingresar a la fuerza laboral», agregó.

Este es el cuarto concurso del Fondo de Innovación patrocinado por ExxonMobil y, como resultado, se han otorgado 35 subvenciones del Fondo de Innovación a 67 equipos de instituciones de educación superior en 19 estados de los EE.UU. Con universidades en Argentina, Brasil, Colombia, Guyana, México. Más de 600 estudiantes en estos países se benefician directamente de las asociaciones con el Fondo de Innovación ExxonMobil. Las subvenciones del Fondo de Innovación son generalmente de 25,000 dólares, con recursos adicionales en promedio de 1.8 veces de los equipos ganadores, para implementar programas nuevos y sostenibles de intercambio y capacitación para estudiantes en los Estados Unidos y el resto del Hemisferio Occidental. Actualmente, más de 1.860 instituciones de educación superior forman parte de la Red de Innovación, incluidas 1.000 universidades y colegios en los Estados Unidos.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa

Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

el

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.

En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.

Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.

Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.

Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.

Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.

Continuar leyendo

Sociedad

Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca

Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.

«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.

«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible

La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

el

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.

La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).

Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement