Seguinos

Sociedad

¿Torneo Federal? Sólo para unos pocos

Un fallo que carece de toda argumentación legal, condenó al Depo a perder la categoría.

el

El descenso de Deportivo Roca dejó otra vez al descubierto el manejo partidario e impune del Consejo Federal. Un fallo que carece de toda argumentación legal, donde se juzga la presunción de hechos y deja entrever la falta de coherencia reglamentaria, condenó al Depo a perder la categoría.

Y va más allá de que Roca no mantiene su plaza en el Federal A porque ganó tan sólo 4 de los 22 encuentros disputados, siendo uno de los 8 peores equipos de la temporada, sino porque las reglas están para cumplirlas…y el Consejo otra vez no lo hizo.

Lo más grave del polémico dictamen es que en un encuentro sí se hace lugar a la protesta (vs Ferro de Pico) y en el otro no (Independiente), cuando el reclamo en sí es el mismo -la mala inclusión de un jugador que estaba inhabilitado para jugar-. Pero las suspicacias pudieron más y dos miembros del órgano de disciplina aseguran que la indebida inclusión de Joan Artaza fue adrede. ¿Las pruebas? Pocas e improbables. Tan sólo declaraciones de un presidente temeroso de lo que decidan los que manejan el poder del fútbol del interior ante una supuesta sanción para el club que dirige, el cual también ya descendió, y un jugador que asegura que sabía que no podía jugar pero el entrenador le afirmó que no estaba informado. Como si fuera poco, anexan a la resolución notas periodísticas, como la del diario Río Negro que informaba de la posible acción judicial de la dirigencia roquense a tan sólo dos horas de finalizado el cotejo. “La pregunta de rigor que surge, es cómo el periodismo pudo hacerse eco en tan poco tiempo de una situación que el propio club interesado aún no había hecho pública”, dice el ilógico veredicto.

Desde lo legal, totalmente vacío, falto de argumentos. Eso sí, aseguraron que investigarán hasta el fin para demostrarlo, aunque emitieron una resolución antes de hacerlo. Bien explica el Dr. Alberto Balladini -único miembro que votó en disidencia- que “los principios que rigen el debido Proceso legal, en un estado de derecho, deben aplicarse en cualquier ámbito, incluso en el deportivo como es el caso de este trámite. No es posible que con simples presunciones se arribe a tan grave conclusión”. Y agrega que “se debe efectuar una exhaustiva investigación del acontecimiento en sí, pero hasta no contar con elementos de pruebas concretos, no dictar sentencia alguna”.

Más allá de que ya Deportivo Roca adelantó que apelará la decisión del Tribunal, el fallo marca jurisprudencia. Es decir, ahora cualquier presunción de hechos puede motivar que los resultados se decidan desde el “escritorio”. Y si hablamos de presunciones, también se puede presumir sobre la sospechosa visita al Consejo Federal, un día antes de que se emita el dictamen, de dirigentes de los tres clubes que ante una determinación favorable al Naranja, automáticamente descenderían al Torneo Regional Amateur.

Y sin van a investigar, que se analicen a fondo los polémicos fallos arbitrales, de jueces designados a dedo, y que ¡oh casualidad! siempre favorecen a los mismos equipos de la categoría; a los poderosos, a los de provincias con gran cantidad de habitantes -y por ende de hinchas que para el Consejo Federal se traduce a entradas y seguros de espectador-, a los que todos los meses aportan suculentos ingresos a las oficinas de Capital Federal.

Nunca más va a cambiar, porque si pasa en la Superliga o incluso en la CONMEBOL, cómo no va a pasar en un torneo federal que ni siquiera tiene la cobertura periodística que sí tienen certámenes inferiores pero que se disputan dentro del territorio bonaerense. Es que Dios sólo atiende en Buenos Aires.

Pero entonces que defiendan el supuesto federalismo que dicen defender, que no nos engañen más y que dejen de fundir clubes del interior, haciéndolos jugar torneos con distancias exorbitantes y muy difíciles de afrontar desde lo económico. Que vuelvan a los viejos Metropolitanos y dejen al interior organizarse por sí mismo. Porque como desde hace décadas, el fútbol (y el país) siempre lo manejan los mismos, los que no saben qué hay vida después de la General Paz.

Emilio Occhionero.
33.743.883

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa

Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

el

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.

En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.

Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.

Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.

Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.

Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.

Continuar leyendo

Sociedad

Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca

Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.

«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.

«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible

La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

el

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.

La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).

Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement