Sociedad
«Río Negro va a ser la primer provincia Argentina que le diga basta a Macri»
Importante acto de los movimientos sociales en Roca. Soria y Odarda cerraron la jornada.
Los movimientos sociales de Río Negro, liderados por el Movimiento Evita y la Corriente Clasista y Combativa colmaron el estadio del Centro de Empleados de Comercio de Roca el pasado sábado (30/03) para respaldar las candidaturas a gobernador y vicegobernadora de Martín Soria y Magdalena Odarda. “Es la hora de la lucha, es la hora de los sueños, de esos sueños compartidos de poner a Río Negro en marcha, en acción”, afirmó Soria, en el cierre del acto.
Participaron los dirigentes nacionales Juan Carlos Alderete de la CCC, Gildo Onorato referente de Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y secretario de Políticas Sociales del Movimiento Evita, el dirigente nacional del Movimiento Evita, Ernesto Tito Paiallef, y la diputada nacional Silvia Horne. También participaron gran parte de los candidatos a legislador, tomando la palabra los candidatos anfitriones, Raúl Rajneri por la CCC y Ornela Infante por el Movimiento Evita.
“Estamos recorriendo cada localidad y en todos lados encontramos lo mismo, la gente de la economía popular desamparada, cada vez que llueve suspenden las clases y los pibes se quedan sin educación, vemos las colas de noche en los hospitales, que siguen sin tener guardia pediátrica de noche, seguimos viendo solos a nuestros chacareros, Macri y Weretilneck les quitaron la dignidad dándole créditos y ahora que no lo pueden pagar van por la tierra, van por la propiedad”, manifestó Martín Soria.
Destacó que “los rivales son Macri-Weretilneck, Weretilneck-Macri y enfrente está la dignidad de este pueblo trabajador que no se entrega, que no se arrodilla. Los rionegrinos generamos la luz, el gas, tenemos el petróleo que mueve a la patria y, sin embargo, gracias a este presidente y su socio el pueblo rionegrino trabaja las tarifas más altas de energía”.
Soria preguntó que “cómo puede ser que tengamos el valle irrigado más grande, que seamos famosos por nuestras peras y manzanas y, sin embargo, seguimos escuchando a nuestros chacareros llorando porque los estafan, por eso con Magdalena vamos a devolverle la dignidad a los trabajadores, a los productores, los chacareros tienen que volver a la chacra a producir, vamos a poner en marcha a Río Negro”.
“Vamos a recuperar la dignidad, la misma que tuvimos con Magdalena cuando fuimos y nos plantamos frente a la tranquera del magnate Lewis, vamos a recuperar ese lago para todos los rionegrinos”, afirmó Soria y destacó que su primer acto de gobierno será abrir la tranquera de la estancia de Joe Lewis para poder acceder al lago Escondido.
También habló de uno de los temas que ha ocupado un lugar central en la campaña, los femicidios. “No puede ser que nuestro Río Negro hoy esté batiendo records en femicidios y violencia de género, por eso mi compromiso con cada uno de los diputados que me van a ayudar a transformar Río Negro, es que la primer ley será declarar la Emergencia por Violencia de Género, nunca más un femicidio, nunca más violencia contra nuestras mujeres”, aseguró Soria. También Magdalena Odarda sostuvo que “Vamos a cumplir nuestra palabra, la primera ley va a ser la de Emergencia en Violencia de Género”. Odarda destacó que siendo legisladora presentó en el año 2010 un proyecto para declarar la Emergencia en Violencia de Género y una de las legisladoras que firmó para rechazar el proyecto y enviarlo a archivo fue la actual candidata a gobernadora por Juntos Somos Río Negro, Arabela Carreras.
“Vamos a decir a Macri y Weretilneck ‘basta de maltratar a Río Negro’, Río Negro va a ser la primer provincia Argentina que le diga basta a Macri, basta de maltratarnos con un índice de pobreza que en sólo dos meses ha sumado más de dos millones de personas pobres”, expresó Odarda.
La senadora y candidata a vicegobernadora también puso de relieve que “uno de cada dos niños es pobres en la Argentina que puede darle de comer al mundo, eso es una vergüenza compañeros y compañeras, por eso los tenemos que sacar en las urnas, porque nosotros también queremos reivindicar la democracia, el 7 de abril tenemos que llenar las urnas con los votos azules, que son los votos de la esperanza”.
Retomando la agenda de los movimientos sociales, Odarda destacó que impulsarán las leyes de la emergencia alimentaria y que trabajarán para hacer realidad en la provincia la urbanización de los barrios populares.
Soria y Odarda también se comprometieron a volver a poner en funcionamiento el tren en la provincia, propuesta sobre la que tuvieron el viernes a la tarde una actividad destacada en la estación de Cipolletti.
Raúl Rajneri, candidato a legislador en la lista de representación poblacional, realizó un recorrido sobre la situación energética, donde Joe Lewis tiene una posición dominante a partir de su participación accionaria en distintas empresas y represas y que en Río Negro está exceptuado de pagar Ingresos Brutos por ley y que la central eléctrica que construyó en lago Escondido vende la energía a un precio superior al del resto del sistema interconectado.
Ornella Infante, candidata a legisladora en el circuito Alto Valle Oeste, destacó la unidad que en Río Negro impulsaron Martín Soria y Magdalena Odarda para “derrotar al enemigo que hoy hace que nuestros compañeros de los barrios populares no tengan agua, no tengan luz.
“Estar acá sintetizando años de lucha, años de exclusión, años de tortura en dictadura y en democracia, años de pérdidas de compañeras, la verdad que hoy estar acá, siendo fruto de una unidad, donde las primeras fuimos las mujeres que dejamos de lado nuestras diferencias el 8 de marzo de 2016 y, en unidad, le hicimos el primer paro a Mauricio Macri. Más allá del pañuelo que nos colguemos, a las mujeres cuando nos matan no nos preguntan si estamos a favor o en contra del aborto. A mí que llena de orgullo esta candidatura, una reparación histórica individual y colectiva, para aportar a esta unidad que va a derrotar al gorila de Alberto Weretilneck”, afirmó Ornella Infante.
Finalmente, sobre el futuro gobierno y la posibilidad de concretar la agenda social que plantean los movimientos, Ornella Infante sostuvo que “Martín Soria lo demostró en Roca, la voluntad política se traduce en presupuesto, hay presupuesto, hay voluntad política, no hay presupuesto, no hay voluntad política, y en General Roca sobra el presupuesto, sobra la voluntad política y sobra la buena gestión, por eso están muertos de miedo, porque se viene la transformación que desde hace años estamos esperando, con todos y todas adentro, sin importar de dónde venimos, vamos a recuperar el gobierno provincial y nacional”.
Roca
A un año de la muerte de Valentín, convocan a una marcha del silencio en Roca para pedir justicia
La movilización será a partir de las 18 horas. Invitan a toda la comunidad a sumarse por el pedido de Justicia.

Este viernes (18/07) se cumple un año del fallecimiento de Valentín Mercado, el niño de cuatro años que murió tras una cirugía en un sanatorio privado de General Roca. En esta fecha tan dolorosa, sus abuelas convocaron a una marcha del silencio para mantener viva la memoria del pequeño y renovar el pedido de Justicia.
La concentración será a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Desde allí, familiares y amigos marcharán de forma pacífica hasta calle Chacabuco, para luego continuar por calle 9 de Julio y pasar frente al Sanatorio Juan XXIII, donde ocurrió el hecho que conmocionó a toda la ciudad. El recorrido culminará nuevamente en el punto de partida.
La movilización fue organizada por las abuelas de Valentín -Mirtha, Mónica y Mercedes- y se llevará a cabo con velas, carteles y globos, sin consignas partidarias ni reclamos ajenos a la causa judicial. «Es una manera de recordarlo y mantener presente nuestro pedido de justicia», expresaron desde la familia.
Valentín falleció el 18 de julio de 2024, luego de una semana de internación tras una cirugía programada por una hernia de diafragma. Según la investigación judicial, la intervención se extendió más de lo previsto y, días después, se le diagnosticó muerte cerebral.
En febrero de este año, el anestesiólogo Mauricio Atencio Krause fue imputado por la Justicia y el juicio oral fue programado para el mes de noviembre.
Roca
Construyen una plaza en el barrio La Martina
Contará con veredas peatonales, riego por aspersión, luminarias y una estación multijuegos.

El Municipio de Roca dio inicio a la construcción de la nueva Plaza Las Martinas, un espacio verde pensado para el disfrute, encuentro y recreación de las familias del barrio La Martina.
Ubicada en el cuadrante comprendido por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, «esta obra marca un paso importante en la consolidación del barrio, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el cuidado del ambiente», destacaron desde la Municipalidad.
La plaza contará con 500 metros lineales de veredas peatonales de 1,20 m de ancho, construidas con hormigón peinado, que recorrerán el perímetro e interior del predio; sistema de riego automatizado, con aproximadamente 30 aspersores, que permitirá el mantenimiento del parque en condiciones óptimas; instalación de 32 luminarias LED, que garantizarán la seguridad y disfrute del espacio también en horario nocturno; y una estación multi-juegos infantiles, diseñada especialmente para fomentar el juego, la actividad física y el desarrollo motor y social de los niños y niñas del barrio, y donde los más pequeños podrán jugar, compartir y crecer en contacto con la naturaleza y su comunidad.

Asimismo, también con un mobiliario urbano, incluyendo bancos y cestos de basura, para mayor comodidad y cuidado del entorno.
«Esta obra es ejecutada con fondos del Municipio, reafirmando el compromiso con el desarrollo urbano planificado y la mejora constante de los espacios públicos de la ciudad. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de La Martina, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón del barrio», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
Roca
Atención: Sin agua en la zona baja de Roca durante toda la mañana
Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas de reparación de hidrantes y empalmes de cañerías. Estiman que después de las 13 horas se normalizaría el servicio.

Aguas Rionegrinas informó que este viernes (18/07), personal de la empresa realizará trabajos de reparación de hidrantes en calle Epifanio 190, y en calle Italia y 9 de Julio. En paralelo también se concretarán trabajos de empalme de cañería al loteo ubicado en calle Vintter y Ecuador.
Por este motivo, estará interrumpido el servicio de agua potable en la zona baja de la ciudad, en el sector comprendido al sur del Canal Principal y al este de calle Maipú, incluida es casco céntrico y zonas aledañas.
Los trabajos iniciaron a las 8 de la mañana y se prevé finalizar a las 13 horas, momento desde el cual comenzaría a normalizarle paulatinamente el suministro.
«Recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso durante la mañana priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron desde la empresa estatal rionegrina.
«Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión. Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827», agregaron.