Seguinos

Sociedad

El FIT cerró la campaña en Roca

Más de 500 personas participaron del acto encabezado por la candidata a gobernadora Norma Dardik.

el

Con la concurrencia de más de 500 personas, se realizó en General Roca el cierre de campaña del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT).

El acto contó con la presencia de oradores como Raúl Godoy, diputado del FIT de Neuquén, y Patricia Juré, diputada electa de Neuquén en las últimas elecciones, quienes desarrollaron una caracterización de la profunda crisis por la que atraviesa el país. No faltaron numerosos saludos y adhesiones entre los que se destacaron el de la precandidata presidencial Romina del Pla y de otros dirigentes del Frente de Izquierda como Nicolás del Caño, Néstor Pitrola y Myriam Bregman.

Los discursos centrales estuvieron a cargo de Laura Santillán, primera candidata a legisladora provincial, y Norma Dardik, la reconocida dirigente del PO candidata a gobernadora.

Foto: Matías Basse.

Santillán desarrolló la extensa agenda que los trabajadores deben poner en discusión y profundizó en «la necesidad de que la Legislatura deje de ser una cueva de los lobbies patronales, para que comience a escucharse la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud».

En un discurso sin fisuras y con la fuerza que habitualmente destaca a Dardik, la candidata cargó de igual manera contra el gobierno provincial y municipal a quienes calificó de pseudooposición. «Ambos bloques son representantes de intereses que aplastan las condiciones de vida de los trabajadores y que se valen de todos los mecanismos represivos a la mano para imponer el ajuste macrista, uno desde la provincia y otro desde éste mismo municipio». Criticó con firmeza el «papel de los monopolios económicos que de la mano del actual gobierno provincial hunden a la provincia y a los verdaderos generadores de la riqueza».

Foto: Matías Basse.

De igual manera se delimitó de la «pseudooposición encarnada en cualquier variante del peronismo» y llamó a consolidar «una verdadera opción de las y los trabajadores. Quiénes se decían progresistas e incluso algunos que aún se dicen de izquierda, se cuelgan de la derecha más rancia para mantenerse con algún cargo, ya no existe ni el radicalismo ni el peronismo, solo existen camarillas que buscan que alianza realizar para mantenerse en el poder y defender intereses que por supuesto nunca son los de los trabajadores», sentenció Dardik.

Finalmente se refirió a las «burocracias sindicales ligadas al gobierno de Weretilnek o a la falsa oposición de Soria que ahogan los reclamos de los trabajadores y le garantizan la paz social a los gobiernos nacionales y provinciales para que lleven a fondo el ajuste. Las elecciones se inscriben como una de tantas acciones en las cuales dejamos la vida para levantar una verdadera opción de los trabajadores, por un mundo mejor que el que habitamos y porque la crisis la paguen los capitalistas», concluyó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

VMOS: «En septiembre llega el acero para las obras», anunció Weretilneck

Este nuevo paso confirma la continuidad del proyecto y el protagonismo de la Provincia en una de las obras energéticas más importantes del país.

el

Río Negro consolida su rol estratégico en el desarrollo energético nacional: a partir del 6 de septiembre comenzará a ingresar por el Puerto de San Antonio Este un cargamento clave de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Alberto Weretilneck, a través de sus redes sociales: «Ya no la vemos pasar, somos protagonistas».

Este nuevo paso confirma la continuidad del proyecto y el protagonismo de la Provincia en una de las obras energéticas más importantes del país. El material fue encargado por la empresa CB&I y su descarga en territorio rionegrino implicará una operación logística sin precedentes, con impacto directo en el empleo local.

El gobernador Weretilneck mantuvo ayer una reunión de trabajo con el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei y representantes del Sindicato de Obreros Portuarios (SOPSAO), Osvaldo Mendoza, Juan Figueroa y Alberto Licanqueo, para garantizar el desarrollo ordenado y seguro de este movimiento portuario.

«Desde el Gobierno Provincial ya no la vemos pasar. Intervenimos, gestionamos y garantizamos que todo lo que se construya en nuestra tierra genere empleo y desarrollo verdadero para nuestra gente», sostuvo el mandatario, reafirmando la decisión política de que los recursos y beneficios del desarrollo energético queden en Río Negro.

El anuncio se dio en el marco de las actividades por el 120° aniversario de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este.

El proyecto Vaca Muerta Sur, impulsado por el consorcio de empresas VMOS SA -integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y GyP- prevé una inversión de más de U$S1.000 millones para Río Negro en los próximos 13 años, además de la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, y una terminal de exportación en la costa atlántica provincial.

Este acuerdo incluye condiciones clave para el desarrollo local: al menos un 80% de mano de obra rionegrina, adquisición prioritaria de bienes y servicios provinciales, domicilio legal en Río Negro y un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías. La llegada del acero marca el inicio de una nueva etapa concreta, con beneficios que ya comienzan a sentirse en el territorio.

Continuar leyendo

Río Negro

Vacunación antigripal: Más de 90 mil dosis aplicadas en Río Negro

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves.

el

Río Negro cerró esta primer parte del año con un gran balance en la vacunación antigripal, con más de 90.814 dosis aplicadas y registradas. Desde el Ministerio de Salud Provincial se invita siempre a reforzar esquemas.

El último registro indica que al 30 de junio, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 90.814 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 32.384 dosis pertenecen a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 40.067 a personas mayores de 65 años, 8.584; dosis corresponden al personal de Salud; 2.846 a embarazadas; 364 dosis a puérperas, y 4.979 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años y 1.640 en segundas dosis en este mismo grupo etario.

¿Para qué sirve la vacuna antigripal?

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo

Río Negro

Registro Civil: ¿Querés hacer un trámite? Tenés 63 delegaciones abiertas

En lo que va del año se realizaron más de 36.000 trámites de DNI en todo el territorio provincial.

el

Con más de 60 delegaciones distribuidas a lo largo y ancho del territorio provincial, el Registro Civil lleva adelante una importante tarea en el territorio, llegando a todas y todos los rionegrinos a través de la realización de trámites de vital importancia para la vida cotidiana.

En este sentido, la Directora de Delegaciones del organismo, Carina Gómez, destacó que «en lo que va del año hemos realizado más de 36.000 trámites de DNI de los cuáles unos 4900 forman parte de los distintos operativos vinculados al Registro Civil itinerante, que tiene como objetivo acercar los servicios a la comunidad».

Por otra parte, respecto a la presencia en el territorio, la funcionaria provincial mencionó que «este año hemos recorrido distintas Comisiones de Fomento, tratando de llegar a los parajes más remotos para prestar el servicio, acercándonos a los vecinos para que tengan al alcance de su mano los distintos trámites».

Cabe destacar que, en cada una de las delegaciones dispersas por la provincia, las y los rionegrinos pueden tramitar desde la inscripción de nacimientos, hasta uniones convivenciales, matrimonios, expedición de partidas de otras localidades, trámites de DNI y Pasaportes, así como también actas de defunción, entre otras cuestiones.

Conocé dónde están ubicadas las delegaciones en https://registrocivil.rionegro.gov.ar/delegaciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement