Seguinos

Sociedad

¿Qué tipos de pizzas existen y en qué se diferencian?

Te presentamos un listado con los principales tipos de pizza y sus características.

el

Si bien el origen de la pizza es habitualmente atribuido a la gastronomía italiana, los argentinos somos consumidores mundialmente destacados de esta delicia circular. Además, nos encanta dejar volar la imaginación y combinar diferentes ingredientes y texturas. Sin embargo, lo que realmente define a este alimento es la harina que se utiliza y las proporciones de mozzarella y tomate que lleva, el resto son sólo variaciones de aquellas preparaciones básicas. A continuación, presentamos un listado con los principales tipos de pizza y sus características.

Napolitana

La pizza napolitana constituye un clásico que deleita paladares desde hace más de 3 siglos. Sus principales ingredientes son: masa de harina levada, mozzarella y tomate fresco. Idealmente, la masa se debe dejar levando por lo menos 12 horas y luego amasarla a mano, logrando una pizza fina con unos 35 centímetros de diámetro y un borde de alrededor de 2 centímetros de grosor. El secreto de su cocción es que debe ser extremadamente breve: sólo 60 segundos en horno de leña con una temperatura de alrededor de 485°C.

Argentina

La pizza argentina es más esponjosa que la napolitana, dado que se prepara con más levadura para no tener que dejarla levar demasiado tiempo; con unas 3 o 4 horas, la masa estará lista para ser amasada. Además, otras características a destacar de este tipo de pizza es que se le pone mucho queso y su masa es mucho más gruesa que la clásica napolitana. Se dice que los gallegos son quienes se inspiraron en la receta de la focaccia para darle vida a la célebre pizza argentina. Esto sucedió debido a que los italianos no querían dedicarse a la gastronomía pero sí morían por volver a comer los célebres sabores de su tierra natal. Hoy en día nuestra manera de preparar la pizza es todo un clásico y puede disfrutarse tanto en las mesas de una antigua pizzería de barrio como pidiendo por delivery en el Almacén de Pizzas.

Pizza estilo New York

Lo llamativo de esta pizza es que su masa incluye azúcar y aceite de oliva y que no suele llevar mozzarella fresca sino baja en humedad. El diámetro de la misma es de 45 centímetros y se la hace muy fina con el objetivo de hornearla poco tiempo y poder doblarla para comerla fácilmente en la calle. Por otro lado, el tomate que se utiliza está condimentado con ajo, orégano y ají molido, lo cual le da un sabor inconfundible.

Al Taglio

Este tipo de pizza también está pensado para poder comer cómodamente en la calle, ya que suele cortarse en tiras o rectángulos. Se cocina en bandejas metálicas y se la deja bastante tiempo en el horno dado que su masa es muy hidratada; de esta manera, se logra una pizza bien esponjosa.

Sfincione

La sfincione también es muy esponjosa, sólo que se hace con forma cuadrada – típico de Sicilia -. En cuanto a ingredientes, no suele llevar más que salsa de tomate, anchoas, cebolla, orégano y un poco de queso clásico siciliano.

Pizza estilo Chicago

Este estilo de pizza incluye un poco de harina de maíz y se hornea dentro de un plato metálico profundo cubierto de aceite de oliva. Se dejan los bordes elevados para poder rellenar, y el fondo tostado de modo que soporte el peso del queso – alrededor de medio kilo de mozzarella – y los demás ingredientes.

Advertisement

Río Negro

Aguas Rionegrinas advierte sobre nuevos intentos de estafas en distintas localidades

La empresa rionegrina solicita tomar recaudos ante posibles estafas.

el

Aguas Rionegrinas advirtió que se registraron nuevos intentos de estafas que se han registrado en los últimos días en distintas localidades de la provincia. Personas ajenas a la empresa intentaron hacerse pasar por personal de la empresa, ofreciendo supuestas obras o servicios a cambio de dinero.

Desde la firma recuerdan que ningún trabajador o trabajadora de Aguas Rionegrinas está autorizado a solicitar dinero, datos personales o bancarios (como CBU, CVU o números de cuenta) para la realización de obras, trámites o gestiones vinculadas al servicio.

De acuerdo con una investigación interna, se presume que los estafadores también estarían utilizando mensajes y respuestas en nombre de la empresa desde teléfonos iniciados con 0291, 011 y otras características, intentando obtener información sensible mediante engaños.

Aguas Rionegrinas reafirma que el único canal oficial de atención digital es el chatbot de WhatsApp 2920-40-2808, para que las y los usuarios puedan realizar reclamos o consultas sobre los servicios de agua y cloacas de manera segura y directa.

«Se solicita a la comunidad mantenerse atenta, verificar siempre la identidad de quienes se presentan en nombre de Aguas Rionegrinas y denunciar cualquier situación sospechosa ante las autoridades locales o en las oficinas comerciales más cercanas», concluyeron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Lunes ventoso en toda la región: El Alto Valle bajo alerta por ráfagas intensas

El SMN prevé intensas ráfagas para el Alto Valle y zonas aledañas. Roca tendrá un lunes cubierto, ventoso y con marcada baja en la temperatura nocturna.

el

El Alto Valle de Río Negro comenzará la semana bajo alerta amarilla por fuertes vientos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo anticipó que durante este lunes (17/11) se registrarán vientos del sector oeste entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, afectando a buena parte de la Patagonia norte y centro.

La advertencia abarca a General Roca, Allen, Cipolletti y toda la zona del Valle, donde se espera una jornada con condiciones de inestabilidad y visibilidad reducida por el polvo en suspensión. Las autoridades recomiendan circular con precaución y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento.

Cómo estará el tiempo en General Roca según la AIC

De acuerdo con la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), este lunes (17/11) se presenta cubierto y ventoso, con ráfagas fuertes desde la mañana y un notable descenso térmico hacia la noche.

Por su parte, para mañana martes (18/11), durante el día se mantendrá el cielo cubierto, con una máxima de 27°C, viento del oeste a 57 km/h y ráfagas de hasta 66 km/h. Por la noche estará parcialmente nublado y ventoso, con una mínima de 7°C y ráfagas que nuevamente podrían alcanzar los 70 km/h.

El miércoles (19/11) traerá una leve mejora, con una jornada parcialmente nublada, una máxima de 28°C, viento del sudoeste entre 20 y 35 km/h, y una noche nublada, con una mínima de 14°C.

El jueves (20/11) vuelve la inestabilidad con posibles tormentas durante el día, una máxima de 26°C, viento del oeste a 33 km/h y ráfagas cercanas a los 40–50 km/h. La noche estará cubierta, con temperaturas descendiendo a 9°C.

En cuanto al viernes (21/11), se espera un día despejado y más estable, con una máxima de 28°C, viento leve del sudoeste y una noche parcialmente nublada, con una mínima de 10°C.

Ya para el fin de semana, se prevé una jornada nublada, con una máxima de 32°C, viento suave del sudoeste y ráfagas moderadas. Por la noche el cielo estará mayormente despejado, con una mínima de 11°C.

Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional ante el alerta amarillo por vientos

  • Asegurar objetos que puedan volarse.
  • Evitar la presencia bajo árboles o estructuras inestables.
  • Conducir con precaución, especialmente en rutas.
  • Mantenerse informado a través de organismos oficiales.
Continuar leyendo

Policiales

Se reactivó el fuego en la zona del Bicentenario y preocupa a los vecinos

Las llamas avanzan impulsadas por el viento y afectan a un amplio sector entre calles Viterbori y Lago Lacar. Bomberos y personal municipal intentan frenarlo.

el

Foto: Archivo (Prensa Bomberos Voluntarios)

El incendio que se había iniciado anoche (14/11) en el sector del Paseo Bicentenario, sobre calle Viterbori, volvió a reactivarse este sábado (15/11) por la mañana y se extendió rápidamente sobre un amplio tramo de pastizales, avanzando incluso hacia la calle Lago Lacar.

Vecinos de la zona indicaron que las llamas también se desplazaron hacia terrenos cercanos al Viejo Polo, lo que generó preocupación entre quienes viven en el sector debido a la cercanía del fuego y a la densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.

En el lugar trabajan Bomberos Voluntarios de General Roca, personal policial y cuadrillas de la Municipalidad, que operan con camiones cisterna para intentar frenar el avance del incendio. Las ráfagas de viento complican las tareas y favorecen la propagación del fuego.

Hasta el momento no se reportaron personas heridas. Las causas del foco original, que comenzó anoche sobre la traza de Viterbori, aún no fueron confirmadas por las autoridades.

Mientras continúan las tareas para controlar las llamas, se recomienda a los vecinos evitar circular por la zona del Paseo Bicentenario y mantener medidas de precaución debido a la baja visibilidad y la presencia de humo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement