Seguinos

Sociedad

¿Qué tipos de pizzas existen y en qué se diferencian?

Te presentamos un listado con los principales tipos de pizza y sus características.

el

Si bien el origen de la pizza es habitualmente atribuido a la gastronomía italiana, los argentinos somos consumidores mundialmente destacados de esta delicia circular. Además, nos encanta dejar volar la imaginación y combinar diferentes ingredientes y texturas. Sin embargo, lo que realmente define a este alimento es la harina que se utiliza y las proporciones de mozzarella y tomate que lleva, el resto son sólo variaciones de aquellas preparaciones básicas. A continuación, presentamos un listado con los principales tipos de pizza y sus características.

Napolitana

La pizza napolitana constituye un clásico que deleita paladares desde hace más de 3 siglos. Sus principales ingredientes son: masa de harina levada, mozzarella y tomate fresco. Idealmente, la masa se debe dejar levando por lo menos 12 horas y luego amasarla a mano, logrando una pizza fina con unos 35 centímetros de diámetro y un borde de alrededor de 2 centímetros de grosor. El secreto de su cocción es que debe ser extremadamente breve: sólo 60 segundos en horno de leña con una temperatura de alrededor de 485°C.

Argentina

La pizza argentina es más esponjosa que la napolitana, dado que se prepara con más levadura para no tener que dejarla levar demasiado tiempo; con unas 3 o 4 horas, la masa estará lista para ser amasada. Además, otras características a destacar de este tipo de pizza es que se le pone mucho queso y su masa es mucho más gruesa que la clásica napolitana. Se dice que los gallegos son quienes se inspiraron en la receta de la focaccia para darle vida a la célebre pizza argentina. Esto sucedió debido a que los italianos no querían dedicarse a la gastronomía pero sí morían por volver a comer los célebres sabores de su tierra natal. Hoy en día nuestra manera de preparar la pizza es todo un clásico y puede disfrutarse tanto en las mesas de una antigua pizzería de barrio como pidiendo por delivery en el Almacén de Pizzas.

Pizza estilo New York

Lo llamativo de esta pizza es que su masa incluye azúcar y aceite de oliva y que no suele llevar mozzarella fresca sino baja en humedad. El diámetro de la misma es de 45 centímetros y se la hace muy fina con el objetivo de hornearla poco tiempo y poder doblarla para comerla fácilmente en la calle. Por otro lado, el tomate que se utiliza está condimentado con ajo, orégano y ají molido, lo cual le da un sabor inconfundible.

Al Taglio

Este tipo de pizza también está pensado para poder comer cómodamente en la calle, ya que suele cortarse en tiras o rectángulos. Se cocina en bandejas metálicas y se la deja bastante tiempo en el horno dado que su masa es muy hidratada; de esta manera, se logra una pizza bien esponjosa.

Sfincione

La sfincione también es muy esponjosa, sólo que se hace con forma cuadrada – típico de Sicilia -. En cuanto a ingredientes, no suele llevar más que salsa de tomate, anchoas, cebolla, orégano y un poco de queso clásico siciliano.

Pizza estilo Chicago

Este estilo de pizza incluye un poco de harina de maíz y se hornea dentro de un plato metálico profundo cubierto de aceite de oliva. Se dejan los bordes elevados para poder rellenar, y el fondo tostado de modo que soporte el peso del queso – alrededor de medio kilo de mozzarella – y los demás ingredientes.

Advertisement

Cultura

Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026

La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

el

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.

Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.

Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.

«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.

Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.

En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.

Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo

Roca

Primera cirugía por Miastenia Gravis en el Hospital de Roca

El procedimiento inédito se realizó en un paciente de Catriel y contó con la colaboración de especialistas de Buenos Aires, consolidando la capacidad quirúrgica provincial.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro destacó la realización de la primera cirugía de miastenia (Timectomía) en el Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Este procedimiento de alta complejidad marca un avance fundamental en la capacidad resolutiva del sistema de salud pública provincial, permitiendo que los pacientes rionegrinos reciban tratamiento especializado sin necesidad de ser derivados a otros centros.

La cirugía fue gestionada por el servicio de cirugía torácica local, Doctor Alejandro Vona y José Sustersic, quienes agradecieron la participación de la Doctora Karina Patane, jefa del departamento médico/quirúrgico del Hospital María Ferrer de CABA, quien concurrió en forma gratuita para dirigir el equipo quirúrgico en esta ocasión.

El Doctor Sustersic destacó la relevancia del procedimiento. «Este hito marca un avance enorme para la salud pública rionegrina. Poder realizar una cirugía de esta complejidad en nuestro hospital, con el apoyo de profesionales de Buenos Aires, garantiza que los pacientes de nuestra provincia reciban la mejor atención sin tener que trasladarse», indicó.

«Es un orgullo para todo el equipo del López Lima y una demostración del camino que estamos tomando en la complejidad quirúrgica», agregó.

La exitosa realización de esta intervención quirúrgica consolida al Hospital López Lima como un centro de referencia regional capaz de abordar patologías que históricamente requerían derivación fuera de la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement