Seguinos

Río Negro

Pymes rionegrinas se preparan para exportar a Estados Unidos

Se realizó una capacitación para Microemprendedores vinculados a la elaboración de alimentos y bebidas.

el

Microemprendedores vinculados a la elaboración de alimentos y bebidas se interiorizaron sobre las diferentes etapas del proceso exportador a Estados Unidos en el marco de una misión comercial a Atlanta, que se concretará el mes próximo. La capacitación organizada por la Agencia CREAR de Río Negro en conjunto con la empresa asesora Exportar a USA, se realizó ayer (26/04) en Bariloche.

Presidió el acto de apertura, el ministro de Economía de Río Negro, Agustín Domingo, quien se encontraba acompañado en la mesa por los asesores de Exportar a USA, Facundo Ozan Carranza y Ariel Arrocha.

En ese marco, Domingo, explicó que “es una jornada destinada a capacitar a todos aquellos emprendedores rionegrinos que quieran ampliar sus horizontes y vender sus productos en Estados Unidos. El año pasado firmamos un convenio con la Cámara Argentino Americana de Comercio del sudoeste de Estados Unidos, y estamos organizando una misión comercial el mes que viene a Atlanta; parte de esta jornada es también ver quién está interesado en participar de ese viaje”.

Asimismo, agregó sobre la capacitación que “otro objetivo es capacitar sobre cuáles son los requisitos societarios e impositivos aduaneros necesarios para poder exportar a un país como Estados Unidos, con un gran potencial para nuestros emprendedores; y las medidas de apoyo que tenemos desde el CREAR para financiar parte de los gastos que demanda ir a una misión”.

Más adelante Domingo destacó que “promover el desarrollo de bienes y servicios exportables es uno de los objetivos que tenemos en nuestro plan estratégico de desarrollo provincial y acciones como estas van en ese sentido, fortalecer y apuntalar al pequeño productor que le cuesta mucho vender sus productos en el exterior”.

Por último, mencionó que “también estamos organizando una misión comercial a China, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), durante el mes de mayo, de la cual participarán la empresa de Bariloche ALUN CO y la Cooperativa de Trabajo Frigorífico JJ Gómez de General Roca. Es un área donde tenemos mucho para hacer todavía, para promover la exportación de los productos de nuestros microemprendedores”.

Participaron de la Jornada pequeñas y medianas empresas elaboradoras de jugos, tés e infusiones, fideos secos, salames, productos vegetales, agua mineral, dulces, salsas, jaleas y alfajores.

Entre los temas abordados se destacan los aspectos societarios básicos de USA, introducción al comercio exterior, normativa food and drug administration, actualización de normas, presentación de la vinculación con la Cámara Argentino Americana de Comercio del Sudoeste de Estados Unidos; y la presentación del programa de fortalecimiento de la promoción y comercialización de la estructura productiva rionegrina y del programa CREAR Competitividad.

Río Negro

Educación avanza con la licitación de obras en Roca, Cervantes y Cipolletti

En el caso de Roca, se trata de ampliaciones y refacciones para el CET N° 1.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos continúa con las licitaciones para obras escolares planificadas para el mes de abril, con la apertura de sobres para ampliaciones y refacciones en el CET N° 1 de General Roca, el Jardín N° 57 de Cervantes y CET N° 9 de Cipolletti.

En el caso del CET N° 1, el coordinador de Infraestructura Escolar, Gustavo Nogues indicó que «se trata de una obra que se interviene en 150 metros cuadrados, con la adecuación de las instalaciones existentes con una nueva batería de cocina con mesadas, artefactos de gas y todos los elementos necesarios para para trabajar en mejores condiciones en la escuela y una adecuación del comedor existente».

En esta institución de General Roca, se dispuso que, para no interrumpir el servicio de almuerzo, se instalará un trailer gastronómico mientras se ejecuta la obra. «Es una obra que tiene un monto de 120 millones de presupuesto oficial y una ejecución de 120 días», detalló Nogues.

Por otro lado, se llevará adelante la apertura de sobres para la terminación de la ampliación del Jardín N° 57 de Cervantes. «Esta obra a la que se había dado inicio en 2023 fue paralizada por incumplimiento de la empresa. El Ministerio multó a la empresa, se rescindió el contrato y ahora vuelve a licitar con un monto de obra de 108 millones para la terminación de una sala de jardín y un sector administrativo para la dirección», explicó el coordinador.

Finalmente, esta semana se licitarán los trabajos para el CET N° 9, «una obra de refacción integral muy grande de distintos puntos del establecimiento. Cuenta con un monto de 257 millones y un plazo de ejecución de 150 días», indicó el funcionario.

Continuar leyendo

Judiciales

Robos, hurtos y estafas, los delitos más comunes en Río Negro

Las estadísticas se desprenden de un informe del Poder Judicial de la Provincia sobre causas del 2024.

el

Durante 2024 ingresaron a las Oficinas Judiciales de toda la provincia de Río Negro un total de 6.942 legajos, lo que representa un incremento del 19% en comparación con el año anterior. De ese total, 6.189 causas fueron promovidas por el Ministerio Público ante la presunta comisión de algún delito.

Los delitos contra la propiedad fueron los más frecuentes, con 2.697 legajos, lo que representa el 43,59% del total promovido por el Ministerio Público. Esta categoría incluye hurtos, robos, estafas, daños materiales y otros hechos de similar naturaleza.

En segundo lugar se ubicaron los delitos contra la administración pública, con 933 legajos (14,75%). Comprenden atentado y resistencia a la autoridad, falsa denuncia, falso testimonio, encubrimiento y desobediencia a órdenes judiciales, entre ellas el incumplimiento de medidas cautelares por violencia de género.

Los delitos contra las personas generaron 829 causas (13,39%) e incluyen homicidios en todas sus formas, lesiones, abuso de armas y abandono de personas. Por su parte, los delitos contra la libertad sumaron 699 legajos (11,29%), entre ellos privaciones ilegítimas de la libertad, detenciones ilegales y violación de secretos.

También se contabilizaron 620 causas por delitos contra la integridad sexual (10,02%), como abusos sexuales con o sin acceso carnal, corrupción de menores, facilitación a la prostitución y exhibiciones obscenas.

El resto de los legajos registrados en 2024 corresponde a trámites de ejecución, exhortos y solicitudes administrativas (738 causas) y a querellas privadas (12 casos).

La información forma parte del relevamiento anual realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.

Continuar leyendo

Judiciales

Reconocen el lazo paterno de un hombre con los tres hijos de su pareja y autorizan su adopción plena

El progenitor biológico había sido privado previamente de la responsabilidad parental mediante sentencia el año pasado. Los adolescentes llevarán el apellido de la pareja de su madre.

el

Durante años un hombre acompañó el crecimiento de tres adolescentes como si fueran sus propios hijos. Compartió sus rutinas, los cuidó en la enfermedad, los sostuvo en los desafíos de la adolescencia y construyó con ellos un vínculo sólido, afectivo y cotidiano. Finalmente, ese lazo recibió reconocimiento legal: el Poder Judicial de Río Negro otorgó la adopción por integración con carácter pleno y autorizó que los tres jóvenes lleven su apellido.

La solicitud fue presentada en el fuero de Familia de Bariloche por el propio hombre con el acompañamiento expreso de la madre de los adolescentes. El proceso se desarrolló sin oposición, ya que el progenitor biológico había sido privado previamente de la responsabilidad parental mediante sentencia firme, dictada en agosto de 2024. Esa resolución se encontraba inscripta en el Registro Civil al momento de iniciarse el trámite de adopción.

Los adolescentes fueron escuchados por la jueza interviniente y manifestaron su voluntad de formalizar legalmente la relación con quien siempre trataron como padre. Expresaron su deseo de llevar su apellido.

En la misma audiencia, estuvieron presentes la madre, la abuela materna y la letrada del peticionante. La Defensora de Menores e Incapaces dio su conformidad a la adopción. También lo hizo la Fiscalía, que emitió dictamen favorable. La jueza valoró el consentimiento de todas las partes, el ejercicio del derecho a ser oídos por parte de los jóvenes, y la documentación reunida.

El expediente incluyó informes sociales y pericias que reflejaron una dinámica familiar organizada, basada en el respeto y con roles definidos. Los profesionales que intervinieron destacaron la presencia activa del adoptante en la vida de los tres adolescentes. El informe más reciente consignó que la familia atravesó distintas dificultades con fortaleza y que el vínculo con los jóvenes se construyó como una referencia paterna sostenida en el tiempo.

Uno de los informes señaló que los adolescentes habían solicitado a su madre «llevar un apellido que los represente en su identidad». La magistrada tuvo en cuenta ese deseo al momento de resolver y autorizó la inscripción de los nuevos apellidos. La sentencia dispuso la adopción plena conforme a los artículos 619, 620, 621 y 630 del Código Civil y Comercial.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement