Río Negro
Nuevos beneficios para el personal del Servicio Penitenciario
Los cambios alcanzan a unos 400 trabajadores.

Con la modificación de la ley del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) se otorga un marco administrativo adecuado al organismo y nuevos escalafones, cambios que alcanzan a unos 400 trabajadores.
En la última sesión de la Legislatura se aprobó una serie de modificaciones administrativas y disciplinarias en el marco de la Ley Orgánica del Servicio Penitenciario Provincial. Se busca perfeccionar y unificar los criterios de la Ley 5185 del Servicio Penitenciario, donde actualmente conviven tres regimenes el policial, el de Ley 1.844 y el propio del SPP.
Estas modificaciones tienen como objetivo tener el marco normativo acorde a los fines de cumplimentar el traspaso al régimen penitenciario. Asimismo, se incorporaron nuevos escalafones que incluyen el personal de oficio, administrativo y maestranza. Esto permite el ingreso de personal idóneo para realizar labores específicas.
Al respecto, la secretaría de Justicia, Betiana Minor, argumentó que las modificaciones se efectuaron por cuestiones que se habían sido omitidas en su oportunidad. Entre las principales se encuentran “el reconocimiento de la antigüedad, de los profesionales actualmente bajo el régimen de 1844, lo que impedía el ejercicio de la opción de traspaso, como así también la incorporación de nuevos escalafones como el administrativo y el de maestranza”, explicó.
“Estas reformas tienen como objetivo tener personal idóneo para cada una de las tareas sin afectar al personal de seguridad para actividades netamente administrativas o de maestranzas como así también corregir algunas cuestiones de forma” justificó Minor.
Por último, la Secretaria de Justicia sostuvo que “las modificaciones alcanzan a todo el personal que no esta dentro de la Ley del Servicio Penitenciario. Dependíamos de esta reforma, para luego trabajar en la reglamentación definitiva y junto con ello la confección de la correspondiente grilla de sueldos. Culminada esta instancia, tanto el personal de la Policía de Río Negro como el de 1844, podrán optar o no dentro por incorporarse a la Ley penitenciaria. Este traspaso abarca unas 400 personas”
Río Negro
Impuesto Automotor e Inmobiliario: 10% de descuento por adhesión a débito automático
El trámite es completamente digital y sencillo.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recuerda que está vigente el beneficio para quienes adhieran sus impuestos provinciales al débito automático en cuenta bancaria. Se trata de un 10% de descuento adicional, aplicable tanto para Automotor como para el Inmobiliario.
El trámite es completamente digital y sencillo: se realiza ingresando a agencia.rionegro.gov.ar, en la sección Débito Automático, donde se debe registrar el CBU de la cuenta bancaria desde la cual se debitarán las cuotas mensuales.
Esta modalidad permite agilizar los pagos, evitar demoras y mantener las obligaciones al día obteniendo un 10% de descuento adicional en cada cuota.
Río Negro
Verifican avance de obras del proyecto VMOS en zonas clave de Río Negro
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa con las inspecciones de control y fiscalización ambiental en el área de desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
En este sentido, se busca que cada etapa del proyecto se ejecute bajo las condiciones establecidas, priorizando la protección del entorno y de las comunidades, se verificó las condiciones y el avance de obras en distintos puntos de la traza. El recorrido alcanzó áreas de cruce de rutas y canal de riego, futura estación de bombeo, donde se observaron tareas de movimiento de suelos, desfiles de cañerías y acopio de materiales.
El equipo técnico relevó las zonas del cruce de Canal 1 y la Ruta Nacional N° 22. En todos los casos se constató la correcta disposición transitoria de residuos, instalación de baños químicos, cartelería, y la identificación de los espacios de trabajo. También se tomaron coordenadas georreferenciadas para dar seguimiento a la evolución de las obras.
Las recorridas se dan en el marco de un cronograma de fiscalización que busca prevenir impactos, garantizar el ordenamiento territorial y asegurar el desarrollo sostenible de proyectos de gran escala como el VMOS.
Participaron de la inspección agentes del área técnica de la Secretaría, en coordinación con personal de la empresa YPF SA.
Río Negro
Oleoducto VMOS: Nuevo recorrido y supervisión de obra
La próxima semana comenzarán con las pruebas hidráulicas.

La Secretaría de Hidrocarburos recorrió la obra del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una de las más importantes del país. La agenda también incluyó un repaso por las etapas constructivas del ducto, y la visita estuvo encabezada por la Secretaria del área, Mariela Moya, y el equipo técnico.
Durante la jornada, las autoridades inspeccionaron el tren de soldadura, conocieron detalles del cronograma de obra y recorrieron el campamento base, donde mantuvieron un encuentro con el gerente de operaciones a cargo.
De acuerdo al cronograma informado, la próxima semana comenzarán con las pruebas hidráulicas correspondientes al «renglón uno», denominacion que se le da al tramo entre la estación de bombeo de Allen y el río Negro. Paralelamente, se iniciarán nuevas tareas de soldadura desde el río hacia Punta Colorada, en el segundo tramo.
«Poder acceder de primera mano al cronograma actualizado y recorrer el campamento junto al equipo de operaciones nos permite tener una visión concreta del avance y los desafíos de esta etapa», expresó Moya.
Además, se abordaron aspectos relacionados con las campañas de observadores conductuales, una herramienta clave para el monitoreo operativo, la prevención de incidentes y el fortalecimiento de las condiciones de seguridad en obra.
«El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Energía y Ambiente, participa activamente en el seguimiento técnico y ambiental del proyecto, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, seguridad y sustentabilidad», destacaron desde el Ejecutivo.