Seguinos

Sociedad

En fotos: Hay 57 nuevos graduados en la FaDeCS

Se entregaron títulos de grado y postgrado.

el

El 144º Acto Académico de Colación de Grado y de Postgrado se llevó a cabo ayer (17/05) a la mañana en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. El acto estuvo presidido por el secretario de Extensión de la UNCo Mg Gustavo Ferreyra, el decano de la FaDeCS Lic. Andrés Ponce de León y la secretaria Académica Abog. Ana Zinkgraf. Además, estaban presentes los secretarios de Extensión Abog. Sofía Szechenyi, Administrativo Sr. Félix Teseyra, de Bienestar Estudiantil Lic. Cristian Gómez, autoridades universitarias, consejeras y consejeros directivos, directores de departamento, docentes, trabajadoras y trabajadores de la casa de estudios.

En representación de los graduados y el mejor promedio de quienes recibieron sus diplomas, la abogada María González Genero dijo que «cada uno de los que hicieron su paso por nuestra facultad sabe el esfuerzo y empeño que puso en cada materia que rindió y la perseverancia en cada examen que desaprobó, e invitó a pensar en lo que se lleva cada uno de la facultad. El privilegio de recibir un título universitario es un derecho que nos corresponde a todos. Si entendemos a la Universidad Pública como la mayor herramienta de inclusión y transformación social, debemos sentirnos privilegiadas y privilegiados de poder estar hoy acá, porque sabemos que es real que la universidad no siempre llega a los sectores más vulnerables de la sociedad».

Las palabras del decano Ponce de León estuvieron dirigidas a «las familias que tienen tanto que ver con los estudios universitarios. Hoy egresan de una Universidad Pública gratuita y laica que atraviesa momentos de mucha dificultad, pero los argentinos tenemos esa experiencia de convertir las crisis en oportunidades. Aunque nunca nos sobró nada, las universidades argentinas siguen siendo muy prestigiosas y la nuestra, nuestra querida Universidad Nacional del Comahue, está ranqueada en el número diez de las universidades nacionales».

Por su parte, en nombre del rector de la UNCo Gustavo Crisafulli, el secretario Ferreyra agradeció «a toda la sociedad de la Norpatagonia, en especial a los que nunca van a pisar el claustro universitario, aquellos que han sostenido nuestras carreras en la universidad pública y han posibilitado su graduación. A los trabajadores rurales, de la construcción, de la industria, a las trabajadoras de toda la región que con sus impuestos han posibilitado que ustedes estén llegando a esta etapa. A ellos, nuestros vecinos y familiares, quienes debieran ser la razón principal de nuestros sueños y nuestros objetivos, cambiar la vida de nuestra sociedad, como parte integrante de ella que somos».

Recibieron el título de grado:

Por la carrera de Abogacía: Cinthya Lucila White, María González Genero, Melanie Tamborini, Marcela Andrea Marchetti, Fabiana Alejandra Quiroga, Cintia Beatriz Danton, Ana Laura Mauro, Maria Yolanda Ibarra, Débora Isabel Parra Monsalve, Ana Clara Altamirano, Alexandra Ailén Elizabeth Pezzutti, Maria Jesus Espinosa, Rocío Gabriela Montaña, Paula Andrea Argañaras, Luciana Sofía Toth, Maria Florencia Galletta, Carlos Andrés Cailly, Pedro Nicolás Oyanarte, Diego Rodolfo Yllera, Juan José Ferreira.

Por la carrera de Licenciatura en Comunicación Social: Maria Florencia Bark, Gabriela Quiñones, Pablo Ivars Rodríguez, Martín Andrés Hernández, Gerónimo Aquiles Ceferino Silva, Martín Esteban Pedersen, Bruno Ezequiel Vega, Verónica Mariela Amorosi, Gisela Anahi Machado Riquelme, Roberto Omar Gonzalez.

Por la carrera de Profesorado en Comunicación Social: Gretel Anabel Olivares, Susana Karina Velazquez.

Por la carrera de Licenciatura en Servicio Social:
Por el Módulo General Roca: Verónica Elena Mella, Evelyn Araceli Ordenes, Anahi Pilmaiquen López, Agostina Casalla, Magalí Zanini, Maria Magdalena Muñoz, Rocío Belén Fanessi, Suyay Lorena Alarcón, Cristian Nicolás Kenig, Darío Alesandro Concha.
Por el Módulo Neuquén: Paola Alejandra Nuñez, Daiana Alarcón, Flabia Andrea Aranda, Lorena Lilen Romero, Samanta Melisa Rojas, Lautaro Serrano, Cesar Argentino Gutiérrez. El acto será el 24 de mayo a las 10 hs en el Aula Magna de la UNCo, en Buenos Aires 1400, de la ciudad de Neuquén.

Por la carrera de Licenciatura en Sociología: Grecia Elizabet Roldan, Lucia Haydee Morante, Jonas Kalmbach.

Recibieron el título de postgrado:

Por la carrera de Especialización en Comunicación y Culturas Contemporáneas: Lucas Martín, Jorge Carlos Carrion, Roberto Omar González, Alfredo Facundo Serrano, Micaela Patricia Leskovar.

Por la carrera de Especialización en Derecho Penal y Ciencias Penales: Jorge Horacio Tralcal, Baldemar Pedro Alejandro Urra, Rita Susana Barrionuevo, Julián Eduardo Berger, Rodrigo Sebastián Martínez.

Por la carrera de Especialización en Derecho Administrativo: Nicolás Andrés Suárez Colman, Omar Antonio Alfonso.

Roca

Si usás SUBE con descuento, tenés que hacer esta actualización para no perder los beneficios

Conocé cómo validar el plástico ya se a través de la app o por la terminal automática.

el

Desde el sistema SUBE se informó que se está llevando adelante una actualización técnica a nivel nacional que afecta a quienes usan la tarjeta física y cuentan con beneficios locales (como descuentos en pasajes).

Para mantener los beneficios activos, es obligatorio realizar una validación del plástico. El trámite es rápido y se puede hacer de dos formas:

¿Cómo hacer la actualización?

A través de la App SUBE: Entrar a la aplicación, seleccionar la opción Acreditá y consultá saldo, luego Ver saldo y apoyar la tarjeta en la parte trasera del celular. Esperar hasta que aparezca el mensaje Tu tarjeta está actualizada. Esta opción solo funciona con celulares Android (versión 6 o superior) que tengan tecnología NFC.

Por la Terminal Automática SUBE: Acercarse a una terminal (las que suelen estar en puntos de carga SUBE), apoyar la tarjeta unos segundos y esperar el mensaje para retirarla.

Desde Nación advirtieron que no hay que postergar el trámite, ya que de no validar la tarjeta, los descuentos se podrían suspender automáticamente.

¿Quiénes no deben hacer este trámite?

Las personas que tengan activa la Tarifa Social Federal quedan exceptuadas de esta actualización, ya que sus beneficios continúan vigentes sin necesidad de validación adicional.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio retuvo 31 motos durante la última semana

Fue en el marco de los controles de tránsito que se llevan adelante en diferentes puntos de la ciudad. Hubo 7 conductores que dieron positivo al test de alcoholemia.

el

Durante la última semana, inspectores de Tránsito del Municipio de Roca realizaron nuevos operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el centro como en la zona rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial.

Los controles se llevaron a cabo entre el lunes 28 de julio y el domingo 4 de agosto, y como resultado se labraron 159 actas por diversas infracciones. Entre ellas, se detectaron 7 casos de alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 5 vehículos.

En total, fueron 33 los vehículos retenidos, entre ellos 31 motocicletas y 2 automóviles. Las infracciones más frecuentes fueron falta de seguro, conducir sin licencia habilitante y estacionamiento indebido.

Alcohol Cero al Volante

Desde la Dirección de Tránsito recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece tolerancia cero de alcohol para conductores. Superar los 0 miligramos por litro de sangre es considerado una falta grave, con sanciones que van de 1.000 a 3.000 USAM, equivalentes a entre $840.000 y $2.520.000 según la tarifaria actual (vigente al 04/08/2025), además de la inhabilitación de la licencia de conducir.

«Conducir bajo los efectos del alcohol, incluso en pequeñas cantidades, representa un alto riesgo para todos los usuarios de la vía pública. Por eso, es fundamental evitar la ingesta de alcohol si se va a manejar, o designar a una persona responsable», recordaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Sigue el recambio de luminarias LED en varios barrios de Roca

El objetivo es mejorar la eficiencia energética, brindar mayor seguridad y optimizar la calidad del alumbrado público en la ciudad.

el

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa desarrollando el plan de recambio de luminarias con tecnología LED de 150W, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, brindar mayor seguridad y optimizar la calidad del alumbrado público en la ciudad.

En esta segunda etapa de trabajos, se realizaron intervenciones en los siguientes sectores, completando la totalidad del recambio en los barrios Los Olmos -se instalaron 155 luminarias LED-; Bagliani -104 nuevas luminarias-; y Parque San Juan -se incorporaron 62 luminarias LED-.

Por otro lado, en San Cayetano y 135 Viviendas ya se instalaron 169 artefactos, previéndose continuar en una tercera etapa hasta completar la cobertura total del barrio.

El plan de recambio de luminarias LED seguirá avanzando hacia otros sectores de la ciudad, abarcando progresivamente todos los barrios para renovar el sistema de alumbrado público.

La incorporación de luminarias LED representa múltiples beneficios para la comunidad. Estas luminarias ofrecen una mayor eficiencia energética, permitiendo un consumo de energía significativamente menor respecto a las lámparas tradicionales, lo que se traduce en ahorro económico y reducción del impacto ambiental. Además, proporcionan una mejor calidad de iluminación, con mayor alcance y nitidez, mejorando la visibilidad en calles, plazas y espacios públicos, lo que contribuye a reforzar la seguridad vial y peatonal.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement