Sociedad
En fotos: Hay 57 nuevos graduados en la FaDeCS
Se entregaron títulos de grado y postgrado.

El 144º Acto Académico de Colación de Grado y de Postgrado se llevó a cabo ayer (17/05) a la mañana en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. El acto estuvo presidido por el secretario de Extensión de la UNCo Mg Gustavo Ferreyra, el decano de la FaDeCS Lic. Andrés Ponce de León y la secretaria Académica Abog. Ana Zinkgraf. Además, estaban presentes los secretarios de Extensión Abog. Sofía Szechenyi, Administrativo Sr. Félix Teseyra, de Bienestar Estudiantil Lic. Cristian Gómez, autoridades universitarias, consejeras y consejeros directivos, directores de departamento, docentes, trabajadoras y trabajadores de la casa de estudios.
En representación de los graduados y el mejor promedio de quienes recibieron sus diplomas, la abogada María González Genero dijo que «cada uno de los que hicieron su paso por nuestra facultad sabe el esfuerzo y empeño que puso en cada materia que rindió y la perseverancia en cada examen que desaprobó, e invitó a pensar en lo que se lleva cada uno de la facultad. El privilegio de recibir un título universitario es un derecho que nos corresponde a todos. Si entendemos a la Universidad Pública como la mayor herramienta de inclusión y transformación social, debemos sentirnos privilegiadas y privilegiados de poder estar hoy acá, porque sabemos que es real que la universidad no siempre llega a los sectores más vulnerables de la sociedad».
Las palabras del decano Ponce de León estuvieron dirigidas a «las familias que tienen tanto que ver con los estudios universitarios. Hoy egresan de una Universidad Pública gratuita y laica que atraviesa momentos de mucha dificultad, pero los argentinos tenemos esa experiencia de convertir las crisis en oportunidades. Aunque nunca nos sobró nada, las universidades argentinas siguen siendo muy prestigiosas y la nuestra, nuestra querida Universidad Nacional del Comahue, está ranqueada en el número diez de las universidades nacionales».
Por su parte, en nombre del rector de la UNCo Gustavo Crisafulli, el secretario Ferreyra agradeció «a toda la sociedad de la Norpatagonia, en especial a los que nunca van a pisar el claustro universitario, aquellos que han sostenido nuestras carreras en la universidad pública y han posibilitado su graduación. A los trabajadores rurales, de la construcción, de la industria, a las trabajadoras de toda la región que con sus impuestos han posibilitado que ustedes estén llegando a esta etapa. A ellos, nuestros vecinos y familiares, quienes debieran ser la razón principal de nuestros sueños y nuestros objetivos, cambiar la vida de nuestra sociedad, como parte integrante de ella que somos».
Recibieron el título de grado:
Por la carrera de Abogacía: Cinthya Lucila White, María González Genero, Melanie Tamborini, Marcela Andrea Marchetti, Fabiana Alejandra Quiroga, Cintia Beatriz Danton, Ana Laura Mauro, Maria Yolanda Ibarra, Débora Isabel Parra Monsalve, Ana Clara Altamirano, Alexandra Ailén Elizabeth Pezzutti, Maria Jesus Espinosa, Rocío Gabriela Montaña, Paula Andrea Argañaras, Luciana Sofía Toth, Maria Florencia Galletta, Carlos Andrés Cailly, Pedro Nicolás Oyanarte, Diego Rodolfo Yllera, Juan José Ferreira.
Por la carrera de Licenciatura en Comunicación Social: Maria Florencia Bark, Gabriela Quiñones, Pablo Ivars Rodríguez, Martín Andrés Hernández, Gerónimo Aquiles Ceferino Silva, Martín Esteban Pedersen, Bruno Ezequiel Vega, Verónica Mariela Amorosi, Gisela Anahi Machado Riquelme, Roberto Omar Gonzalez.
Por la carrera de Profesorado en Comunicación Social: Gretel Anabel Olivares, Susana Karina Velazquez.
Por la carrera de Licenciatura en Servicio Social:
Por el Módulo General Roca: Verónica Elena Mella, Evelyn Araceli Ordenes, Anahi Pilmaiquen López, Agostina Casalla, Magalí Zanini, Maria Magdalena Muñoz, Rocío Belén Fanessi, Suyay Lorena Alarcón, Cristian Nicolás Kenig, Darío Alesandro Concha.
Por el Módulo Neuquén: Paola Alejandra Nuñez, Daiana Alarcón, Flabia Andrea Aranda, Lorena Lilen Romero, Samanta Melisa Rojas, Lautaro Serrano, Cesar Argentino Gutiérrez. El acto será el 24 de mayo a las 10 hs en el Aula Magna de la UNCo, en Buenos Aires 1400, de la ciudad de Neuquén.
Por la carrera de Licenciatura en Sociología: Grecia Elizabet Roldan, Lucia Haydee Morante, Jonas Kalmbach.
Recibieron el título de postgrado:
Por la carrera de Especialización en Comunicación y Culturas Contemporáneas: Lucas Martín, Jorge Carlos Carrion, Roberto Omar González, Alfredo Facundo Serrano, Micaela Patricia Leskovar.
Por la carrera de Especialización en Derecho Penal y Ciencias Penales: Jorge Horacio Tralcal, Baldemar Pedro Alejandro Urra, Rita Susana Barrionuevo, Julián Eduardo Berger, Rodrigo Sebastián Martínez.
Por la carrera de Especialización en Derecho Administrativo: Nicolás Andrés Suárez Colman, Omar Antonio Alfonso.
Río Negro
Entre enero y marzo, la mayor parte de la provincia registró precipitaciones por debajo de lo normal
No obstante, durante marzo, el norte rionegrino registró precipitaciones por encima de lo habitual.

Según el Departamento Provincial de Aguas (DPA), los resultados del monitoreo mensual de lluvias de marzo arrojaron precipitaciones por debajo de lo normal en gran parte de la provincia.
¿Qué muestran los datos?
Se presentan tres mapas que permiten visualizar y comparar las precipitaciones de marzo:
- Mapa mensual: muestra la cantidad total de lluvia caída durante el mes.
- Mapa de promedios históricos (1999-2024): indica el comportamiento esperado de las precipitaciones para este mes.
- Mapa de anomalías: refleja la diferencia porcentual entre lo registrado este año y el promedio histórico.

Principales resultados
– En el centro, oeste y zona atlántica de la provincia (excepto Las Grutas), llovió menos de lo normal.
– En el norte rionegrino, las lluvias superaron ampliamente el promedio, especialmente por la tormenta extraordinaria del 7 y 8 de marzo, que también causó serias consecuencias en Bahía Blanca.
Balance del primer trimestre
–Entre enero y marzo: La mayor parte de la provincia registró precipitaciones por debajo de lo normal, especialmente el centro.
– En la zona cordillerana, los valores se mantuvieron dentro del promedio.
– En el norte y noreste, a pesar de un comienzo de año seco, las lluvias extremas de marzo revirtieron la tendencia, con registros muy por encima de lo habitual.
Sociedad
Proveedores eléctricos al por mayor: qué ofrecen y cómo comparar
Elegir bien puede marcar la diferencia entre una compra eficiente y una serie de demoras que afectan directamente el trabajo diario.

Tanto para comerciantes del rubro como para instaladores y responsables de obra, contar con un mayorista de materiales eléctricos confiable es clave para mantener la operación fluida, abastecer con rapidez y optimizar costos. Sin embargo, no todos los mayoristas ofrecen el mismo nivel de servicio, variedad de productos ni condiciones comerciales.
Elegir bien puede marcar la diferencia entre una compra eficiente y una serie de demoras que afectan directamente el trabajo diario.
¿Qué esperar de un proveedor mayorista confiable?
Un buen proveedor debe garantizar:
- Amplio catálogo de productos: desde cables y luces LED hasta tableros, herramientas e insumos complementarios.
- Stock real y actualizado: evitar demoras es esencial en cualquier proyecto.
- Descuentos por volumen: las compras mayoristas deben reflejarse en el precio final.
- Asesoramiento técnico: fundamental para elegir los productos correctos según normativa y aplicación.
- Opciones de pago y entrega programada: flexibilidad para planificar compras sin frenar la operativa.
Puntos clave para comparar entre proveedores
- Catálogo y variedad: verificá si cubren todos los rubros que necesitás o si tendrías que dividir compras entre distintos lugares.
- Ubicación y logística: un mayorista con buena distribución y entrega a domicilio suma agilidad.
- Atención personalizada: contar con un referente comercial que entienda tu negocio hace la diferencia.
- Canales digitales: tiendas online con stock actualizado, cotizadores automáticos y pedidos 100% digitales facilitan el proceso.
- Respaldo de marcas: trabajar con proveedores que operen con fabricantes reconocidos garantiza la calidad del producto.
Electrofer: una solución mayorista integral
Un referente en el rubro es Electrofer, proveedor con trayectoria como mayorista de materiales eléctricos en el mercado argentino. Su propuesta para clientes mayoristas incluye:
- Catálogo online con cientos de productos
- Venta por volumen con precios especiales
- Asesoramiento profesional para obras y comercios
- Opciones de envío o retiro por sucursal
En su sitio electrofer.com.ar, se puede acceder al sistema de compras, consultar disponibilidad y solicitar asesoramiento directo.
Trabajar con un mayorista de materiales eléctricos confiable no solo mejora la eficiencia de cada proyecto, sino que también permite proyectar a largo plazo con seguridad, previsibilidad y mejor rentabilidad.
Sociedad
Ideas para renovar patios y terrazas con piezas duraderas
Al momento de renovarlos, conviene elegir elementos que no solo se vean bien, sino que también resistan el paso del tiempo.

Los espacios exteriores han ganado protagonismo en los últimos años. Ya no son únicamente zonas de paso, sino verdaderos rincones de descanso, encuentro y disfrute cotidiano. Por eso, al momento de renovarlos, conviene elegir elementos que no solo se vean bien, sino que también resistan el paso del tiempo. Incorporar piezas duraderas es clave para crear un ambiente funcional, estético y de bajo mantenimiento.
1. Mobiliario de hierro: clásico y resistente
El hierro forjado o armado es uno de los materiales más nobles para exteriores. Sillas, mesas, sillones y bancos fabricados con este material aportan firmeza estructural, detalles artesanales y una estética atemporal. Además, con el tratamiento adecuado, resisten perfectamente la humedad, el sol y los cambios de temperatura.
2. Columnas de hierro armadas
Si el objetivo es generar estructura, dividir espacios o añadir un punto focal decorativo, las columnas de hierro armadas son una excelente elección. Se pueden combinar con techos livianos, luces o plantas trepadoras, generando sectores techados o semi cubiertos que amplían las posibilidades de uso del patio o terraza.
3. Faroles y luminarias de hierro
Una buena iluminación cambia por completo la experiencia del espacio. Los faroles de hierro, ya sean colgantes, de pared o tipo poste, suman encanto y personalidad. Además, al ser metálicos, son ideales para permanecer a la intemperie sin dañarse con facilidad.
4. Accesorios funcionales
Soportes para macetas, estructuras para toldos, portones o estanterías exteriores también pueden fabricarse en hierro. Son elementos que suman funcionalidad y ayudan a mantener el orden sin perder coherencia estética con el resto del conjunto.
5. Elegancia artesanal y soluciones a medida
Fabricantes como Hierro Estilo ofrecen un amplio catálogo de piezas pensadas para exteriores, incluyendo columnas de hierro armadas, juegos de jardín, faroles y estructuras decorativas. Con diseños personalizados y terminaciones artesanales, cada pieza aporta un valor diferencial que transforma el espacio.
Al renovar un patio o terraza, pensar en la durabilidad no es solo una cuestión práctica: es también una manera de invertir en bienestar, estética y disfrute a largo plazo.