Deportes
Se viene “Desafío Ruta 23”, para unir Bariloche y Las Grutas en bicicleta
Se tratan de 650 kilómetros.

La primera edición del Desafío Ruta 23, de la Cordillera al Mar, que a lo largo de 650 kilómetros unirá en bicicleta San Carlos de Bariloche con Las Grutas, fue presentada hoy por autoridades del gobierno rionegrino y organizadores de la novedosa prueba.
La carrera se hará entre el 25 y el 28 de septiembre en cuatro etapas, de las que la primera, entre Bariloche e Ingeniero Jacobacci, con el asfalto aún no habilitado, será exclusiva para mountain bike (MTB), y las tres restantes (con escalas en Los Menucos, Valcheta y llegada a Las Grutas) serán para MTB y bicicleta de ruta.
“Es una idea muy interesante y por eso la auspiciamos desde el Gobierno Provincial. Tiene mucho que ver con políticas de integración e inclusión de la Región Sur, y promueve un evento más que deportivo, con beneficios sociales, culturales y económicos para diez localidades rionegrinas”, señaló Daniel Sanguinetti, secretario de Coordinación del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia.
Agregó que esperan muchos inscriptos de la región, otras provincias e incluso extranjeros, que “irán uniendo pueblos de la Región Sur por la Ruta Nacional 23”.
Hernán Sportiúk, productor general de la prueba, destacó que la organización del evento les llevó más de dos meses de trabajo y que tanto en el Gobierno de Río Negro, como en cada pueblo que incluirá el Desafío, “tuvo muy buena aceptación, recibimos mucho apoyo”.
“Hacemos esta primera edición con la idea de instalarla, tanto en el país como en el extranjero”, agregó Sportiúk, indicando que esperan entre 800 y 1.000 corredores, más los acompañantes, lo que dará un impacto cultural, social y económico.
Diego Tonon, a cargo de los aspectos deportivos, explicó que el Desafío Ruta 23 “está abierto para todos los niveles deportivos, tanto para el que busque llegar como el que aspire a un puesto”.
“Los tramos son largos, desde lo deportivo será muy importante, apenas uno se mete en la ruta sucede algo especial y además tiene una gran tradición ciclística”, expresó, indicando que también se trata de un “evento ecológico, de gran atracción en todo el mundo”.
Los interesados en conocer más datos de la prueba pueden consultar el sitio web www.desafioruta23.com, enviar un mail a producció[email protected] o un mensaje de Whatsapp al número +5492944100444. También tiene muros en Instagram y Facebook con la identidad @desafiorn23.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.